Fortalecimiento Social
LEÓN ES LÍDER NACIONAL EN ATENCIÓN VETERINARIA Y ESTERILIZACIONES GRATUITAS


En 4 años, León realizó más de 121 mil esterilizaciones gratuitas, y 4 mil 265 tratamientos contra la sarna.
Hospital de Mascotas León 450, único en la región, brinda atención gratuita y de calidad.
Las jornadas sabatinas llevan esterilizaciones y consultas a las siete delegaciones.
León, Guanajuato, a 5 de octubre de 2025. En León, la salud pública tiene historia. Desde sus primeras campañas de sanitarias hasta la creación de hospitales y clínicas comunitarias, la ciudad ha sido ejemplo nacional de cómo una administración cercana puede mejorar la calidad de vida de su gente.
Hoy, ese mismo compromiso se extiende más allá del ser humano, abarcando a quienes también forman parte de nuestras familias y comunidades: los animales. Con una visión humana e incluyente, León demuestra que protegerlos también es cuidar la salud, la convivencia y el futuro de todos.
En el marco de conmemoración del Día Mundial de los Animales, la ciudad sigue avanzando como el municipio más comprometido del país con la protección animal y la salud pública, al ser número uno a nivel nacional en esterilizaciones gratuitas y atención veterinaria pública.
Con liderazgo, visión y acciones concretas, la presidenta municipal Ale Gutiérrez deja un legado que consolida políticas públicas y espacios de infraestructura en favor de los seres sintientes.
“Una de las cosas que tenemos que seguir trabajando es buscar que todo ser humano respete a cada una de las especies que existe en este planeta”, dijo la presidenta municipal.
De 2021 a la fecha, la presente administración realizó 121 mil 511 esterilizaciones gratuitas: en 2021 se concretaron 15 mil 919, en 2022 fueron 26 mil 295, mientras que entre 2023 y 2024 se registraron 59 mil 194 mascotas esterilizadas.
Asimismo, León marca un antes y un después en la historia de la atención veterinaria pública con la creación de espacios dignos y especializados. El pasado 10 de julio, abrió sus puertas el Hospital de Mascotas León 450, un proyecto sin precedentes que coloca a la ciudad a la vanguardia nacional.
Este recinto, único en su tipo en toda la región y entre los más importantes del país, brinda atención oportuna, gratuita y de calidad, reafirmando que en León la salud, humana y animal, se atiende con la misma prioridad y compromiso.
Como muestra del éxito de este recinto, se han realizado 3 mil 363 esterilizaciones y 163 tratamientos contra la sarna.
Además, León es el único municipio en México que ofrece este servicio completamente gratuito: de 2023 a la fecha, se han realizado 4 mil 265 tratamientos veterinarios, reafirmando el compromiso de la ciudad con el bienestar animal.
León no se detiene. con la visión y liderazgo de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, las esterilizaciones y consultas veterinarias llegan cada sábado mediante Mi Barrio Habla, acercando los servicios a quienes más los necesitan.
A través del Parque Zoológico de la Vida, también se han impulsado acciones para resguardar a los seres sintientes. Este recinto cuenta con 1,887 ejemplares, de los cuales 494 han sido rescatados por el Escuadrón de Rescate Animal 24/7.
Con estas acciones, León se consolida como una ciudad humana, solidaria y responsable, donde la salud y el bienestar animal son parte del orgullo y del futuro que se construye todos los días.
Fortalecimiento Social
LEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS


– 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en temas de atención al cliente, ventas y promoción de productos.
– Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025.
León, Guanajuato, a 10 de octubre del 2025. Con el inicio de la Feria del Alfeñique León 2025, el centro de la ciudad se llena de aromas, colores y tradiciones que celebran nuestras raíces, mientras las y los artesanos locales se preparan mejor que nunca para recibir a miles de visitantes.
Previo a la inauguración de este tradicional evento, la Secretaría para la Reactivación Económica de León, a través de la Dirección General de Economía, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de la Unión de Artesanos, con el propósito de fortalecer sus habilidades comerciales y de atención al público.
En total, 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en atención al cliente, ventas y promoción de productos, con el objetivo de mejorar su experiencia comercial, fortalecer su competitividad y contribuir al desarrollo económico local.
La secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González, destacó la importancia de acompañar a los artesanos en su proceso de crecimiento y promoción de sus productos.
“Les generamos paralelo a la Feria del Alfeñique otro espacio de promoción de sus productos. Entonces, en colaboración con el municipio, además de vender sus alfeñiques en la feria en el Centro Histórico, los llevaremos a otro espacio en el Distrito León MX en uno de nuestros eventos. De esa manera los ayudamos a que tengan mayores ventas y que sigan posicionando y llevando las tradiciones mexicanas por todos lados”, expresó.
Durante la jornada, las y los participantes conocieron la plataforma ChambaMódulo Capacitación (https://chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/lms/), un espacio digital que ofrece más de 60 cursos en línea, diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades de desarrollo.
Dichas acciones, forman parte del compromiso de la administración encabezada por la presidenta Ale Gutiérrez, para impulsar a los comerciantes y artesanos locales con capacitaciones y estrategias que fortalezcan su desarrollo económico y promoviendo las tradiciones y el talento que distingue a León.
Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025, un evento lleno de color, sabor y tradición donde las familias leonesas y visitantes podrán disfrutar de música en vivo, danza, teatro, concurso de catrinas, y un pabellón artesanal y gastronómico que resaltará la creatividad y el orgullo de nuestra ciudad.
Fortalecimiento Social
INVITAN A PARTICIPAR EN EL 6° CONCURSO DE CALAVERITAS LITERARIAS


● Podrán participar en tres categorías: juvenil, adultos y calaveras galantes, para escritores que tienen una trayectoria y experiencia en composiciones literarias.
● La temática de las calaveritas deberá basarse en los mercados y tianguis tradicionales de León.
● Podrán mandar su trabajo hasta el domingo 12 de octubre, 23:59 hrs.
León, Guanajuato, a 09 de octubre de 2025. El Instituto Cultural de León invita a las y los
amantes de la tradición y la palabra a participar en el 6° Concurso de Calaveritas Literarias, una convocatoria que busca mantener viva esta expresión popular, parte esencial de las celebraciones del Día de Muertos en México.
Este certamen forma parte del XXVI Festival de la Muerte 2025 y tiene como propósito
ilustrar literariamente los mercados y tianguis tradicionales de León, espacios donde la
vida cotidiana y el folclor se entrelazan con humor e ingenio.
Podrán participar personas residentes de León en las categorías: Juvenil, de 10 a 17 años;
adultos de 18 años en adelante; y escritoras y escritores con trayectoria para las Calaveras
Galantes. Las calaveritas a presentar deberán tener entre 80 y 150 palabras, incluir rima y
ritmo, y mencionar al menos un puesto o característica típica de los comerciantes o compradores.
La convocatoria estará disponible hasta el domingo 12 de octubre a las 23:59 horas y el
registro se realizará en línea a través de la liga bit.ly/calaveritas2025icl y para cualquier
duda, aclaración o más detalles se podrá contactar vía teléfono al 477 713 3728, o bien al
correo abril.medina@culturaleon.com.
Las obras ganadoras serán premiadas con consumos en Café-Bar 500 Noches o Cinema
Stereo, dotaciones del Fondo Editorial del Instituto Cultural de León y un kit conmemorativo de los 25 años del ICL.
Además, las y los autores galardonados serán invitados a leer sus creaciones en Plaza Fundadores, frente a la Fuente de los Leones, el 28 de octubre a las 18:00 horas en el marco del XXVI Festival de la Muerte.
Con este concurso, el Instituto Cultural de León reafirma su compromiso con la promoción de la escritura popular y la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad y los derechos culturales de las y los leoneses.
Fortalecimiento Social
RECONOCE SATEG A LA FERIA DE LEÓN COMO CASO DE ÉXITO EN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


– La Feria Estatal de León fue presentada como modelo de organización durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”.
– Se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico
León, Guanajuato, 9 de octubre de 2025. La Feria Estatal de León fue reconocida como un caso de éxito en gestión, organización y resultados por el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”, en el que participaron representantes de los municipios de la entidad.
Durante su intervención, Alonso Limón Rodé, director General del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, destacó que este logro es el resultado del trabajo coordinado entre las diferentes áreas del Patronato, el acompañamiento del Consejo Directivo y de la colaboración institucional con las autoridades municipales y estatales.
“La Feria de León no es solo un evento, sino un modelo de gestión que combina la tradición, la innovación y la colaboración. Es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, donde cada área del Patronato aporta para consolidar un proyecto que beneficia a toda la región”, expresó.
El foro permitió compartir la experiencia operativa y de coordinación que ha posicionado a la Feria Estatal de León como uno de los eventos más importantes del país, al generar impactos económicos, sociales y turísticos de gran relevancia.
Entre los aspectos abordados se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico, cuyo trabajo conjunto permite una ejecución eficiente y exitosa con el resto de áreas que integran al Patronato.
Asimismo, se subrayó que el Patronato, como organismo público descentralizado, opera bajo la dirección de un Consejo integrado por representantes ciudadanos, empresariales y autoridades, lo que garantiza transparencia, profesionalismo y continuidad institucional en cada edición de la feria.
Con más de 6.7 millones de visitantes en su última edición y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, la Feria Estatal de León se consolida como un ejemplo de planeación, colaboración interinstitucional y éxito social, reafirmando su compromiso con la promoción cultural, turística y económica del estado.
-
Fortalecimiento SocialHace 7 días
FIRMAN LEÓN Y FUNAM CONVENIO QUE POTENCIALIZA EL DESARROLLO DE NUEVAS GENERACIONES
-
Fortalecimiento SocialHace 4 semanas
AJUSTAN RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO POR DESFILE DE INDEPENDENCIA
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
LANZA LEÓN CAMPAÑA DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL 24/7
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
SIGUE EN VIVO EL 1ER. INFORME DE ALE GUTIÉRREZ, PRESIDENTA DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
ARRANCÓ LA FIESTA DEL MARATÓN LEÓN VALLADOLID 2025
-
Seguridad PúblicaHace 2 semanas
LEÓN REFUERZA SEGURIDAD CON AÑO HISTÓRICO EN ASEGURAMIENTO DE DROGA Y REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
LA POLICÍA DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 20 MIL LITROS DE HIDROCARBURO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN VIVE CON ORGULLO Y PATRIOTISMO EL DESFILE CÍVICO MILITAR DEL 16 DE SEPTIEMBRE