Fortalecimiento Social
LEÓN ENTREGA 62 CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A CIUDADANOS QUE CUMPLIERON CON SU SERVICIO COMUNITARIO
- Se otorgaron 62 certificados de primaria y secundaria a ciudadanos que optaron por el servicio comunitario como alternativa para conmutar sus sanciones administrativas.
- Se han entregado un total de 136 certificados a personas de entre 15 a 75 años, quienes reforzaron su formación académica a través del servicio comunitario.
León, Guanajuato, a 17 de diciembre de 2024. En promoción de la Justicia Cívica y brindar a la ciudadanía la oportunidad de desarrollarse académica y profesionalmente, el gobierno municipal y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregaron hoy 62 certificados de primaria y secundaria a ciudadanos que optaron por el servicio comunitario tras cometer infracciones al Reglamento de Policía y Vialidad.
Esto mediante un convenio de colaboración entre el Juzgado Cívico General de León y la instancia estatal.
En una ceremonia encabezada por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, se entregaron 62 certificados, de los cuales 33 corresponden a nivel primaria y 29 de secundaria; con éstos, son ya 136 certificados otorgados gracias a este convenio.
“El trabajo que están haciendo a través de Seguridad y a través del Juzgado Cívico es muy importante porque no solamente es decir ‘te sanciono’, es decir ‘¿cómo te ayudo?’ Y cómo hacer que les vaya muchísimo mejor”, destacó la presidenta municipal.
El rango de edad de las personas que han obtenido el grado de estudios superior inmediato a través de este convenio, va de los 15 a los 75 años, personas que decidieron continuar con su formación educativa y aprovechar estas oportunidades que ofrece el Gobierno Municipal de León en conjunto con el INAEBA.
Como resultado de este convenio, se han otorgado 33 certificados de nivel primaria y 103 de secundaria a personas que hoy tienen una nueva perspectiva y oportunidades en la sociedad.
La mayoría de los infractores que han optado por realizar servicio comunitario han sido sancionados por infracciones como exceder el límite de velocidad y estacionarse en lugares prohibidos.
El servicio comunitario ha estado vigente desde el año 2019, como una herramienta de la Justicia Cívica que no solo fomenta el cumplimiento de la normativa local, sino también para generar un impacto social positivo con una nueva cultura ciudadana en la que las personas infractoras pueden pagar su sanción restituyendo a la sociedad el daño de su conducta.
Además de la obtención de certificados, la Justicia Cívica también abona a la rehabilitación de espacios de convivencia social, parques o zonas recreativas, por lo que las personas logran adquirir otro enfoque positivo con el trabajo comunitario.
“Nuestra motivación no es cobrar, lo que queremos es cambiar la vida de la gente y por eso se ponen en la mesa varias actividades. A mí me ha tocado ir al Parque Metropolitano, al Zoológico, a Explora y me encuentro a personas que conmutaron justamente su sanción por estar ahí, ya me dicen: ‘Oye Ale, pues a mí ya me gustó, porque aquí yo veo a los niños reírse, porque están muy contentos… Al final de cuentas saben que hubo un error que ya no se debe de cometer, pero aparte conocen otras cosas, se involucran en otras cosas de la ciudad y aparte vamos cambiando el chip de varias personas”, explicó la alcaldesa.
Destacan tres parques que han sido rehabilitados por personas que conmutaron su sanción por servicio comunitario: el parque de calistenia y Parkour, la mini deportiva Téllez Cruces y el parque de la calle Bravos de Atlanta, así como dos áreas adicionales, las bancas de Plaza Los Ángeles y el área de donación ubicada en la calle Orioles de Baltimore; estas labores no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también devolver a la ciudadanía espacios seguros y funcionales que fomenten la convivencia comunitaria.
De esta manera, el Gobierno Municipal reafirma su objetivo de contribuir al desarrollo de las personas mediante acciones que, además de sancionar, ofrecen herramientas educativas y oportunidades de superación para un mejor futuro.
Fortalecimiento Social
ES LEÓN UN GRAN MOTOR ECONÓMICO: ALE GUTIÉRREZ
• La presidenta municipal destacó la importancia de generar políticas públicas que fortalezcan las industrias.
• Presidente nacional de Concamin resaltó que el corazón del bajío representa dinamismo y competitividad.
León, Guanajuato, a 24 de enero de 2025. El municipio de León es un gran motor económico que ha sabido salir adelante, ser competitivo y generar mejores oportunidades para todos.
Así lo destacó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez al participar en la inauguración del Foro Industrial del Bajío organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en donde destacó la importancia de que los gobiernos impulsen políticas públicas que mejoren las industrias y generar más empleo.
“La industria que ha marcado el ADN de esta ciudad, que ha hecho que se fortalezca económicamente, pero también socialmente, hemos entendido que durante la historia ha habido muchos retos, pero ustedes a base de trabajo, de desempeño y de no perder la fe han salido adelante y nosotros estamos convencidos como gobierno de que tenemos que trabajar en equipo, generar políticas públicas y convertirnos en facilitadores”.
Ale Gutiérrez, resaltó la importancia de este foro en donde se abordarán temas que son fundamentales para que las empresas innoven y sean más competitivas, por ejemplo, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
“León y Guanajuato siguen siendo un foco para traernos más empresas, no solo por la ubicación sino también por la infraestructura, las oportunidades y las políticas públicas. Estamos para hacer equipo con el gobierno estatal, el gobierno federal y sobre todo con ustedes porque son el verdadero motor de este país”, destacó.
El Foro Industrial del Bajío reúne a empresarios, líderes industriales, y autoridades para abordar temas relevantes sobre el desarrollo industrial, innovación, tecnología, sostenibilidad y economía en la región, además se ha convertido en un espacio clave para generar redes de contacto, intercambiar ideas y discutir las tendencias del sector industrial.
Alejandro Malagón Barragán, presidente nacional de Concamin señaló que con este foro se comprueba que el corazón del Bajío es una región que simboliza dinamismo, innovación y liderazgo y también es ejemplo de fuerza, competitividad y capacidad para que los mexicanos conquisten mercados internacionales.
Por su parte, Ismael Plascencia Núñez, coordinador de Concamin Zona Bajío mencionó que con este foro se reforzarán los conocimientos de los empresarios y aprenderán nuevas ideas para saber cómo resolver los retos que se avecinan.
De igual manera anunció que para fortalecer la economía local y consolidar la plataforma de inteligencia de negocios BizGTO ahora ya está disponible como aplicación para celular.
A la inauguración del foro asistió el secretario de gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona; la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; el senador Emmanuel Reyes Carmona; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; el secretario general de la Concamin, Eduardo Ramírez Leal así como integrantes del gabinete del municipio de León.
Fortalecimiento Social
ESTABLECE H. AYUNTAMIENTO LAS BASES PARA EL ARRANQUE DE OPERACIONES DE LA GUARDERÍA NOCTURNA
Ale Gutiérrez recordó que León fue el primer municipio del estado en crear la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
León, Guanajuato, a 23 de enero de 2025. Uno de los compromisos de la administración encabezada por Ale Gutiérrez es contar con una guardería nocturna para apoyar a las familias leonesas, principalmente a policías y padres de familia que trabajan de noche.
En Sesión de Ayuntamiento, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, presentó una iniciativa en la que se propone la celebración de un convenio de colaboración entre la Dirección General de Desarrollo Institucional y la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA), para que esta última ya no dependa del DIF.
“Lo que estamos haciendo a efecto de regularizar el tema del pago del personal y poder separarlo como un ente individual y descentralizado, que solamente se haga el pago de nómina por parte de la administración centralizada, pero es la mejor manera. Es importante esta separación porque de ello depende para que el DIF con su propio capítulo 1000 pueda ya empezar a trabajar con nuestra guardería nocturna que eso es lo que lo está deteniendo y la guardería nocturna es un compromiso y es importante poderle dar para adelante”, explicó la presidenta.
Ale Gutiérrez recordó que el municipio de León fue el primero de todo el estado en contar con una Procuraduría de este tipo a fin de garantizar, proteger y restituir los derechos vulnerados de niñas, niños y adolescentes.
El H. Ayuntamiento de León aprobó la propuesta realizada por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez y con ello se refrenda el compromiso de cuidar y proteger los intereses de las niñas, niños y adolescentes y garantizarles una vida digna.
Será a partir del 27 de enero del año en curso cuando la Dirección General de Desarrollo Institucional se encargue del pago de nómina y todo lo correspondiente a las prestaciones del personal que labora en la PAPNNA.
Fortalecimiento Social
RECIBEN 300 FAMILIAS LEONESAS ESCRITURAS DE SU VIVIENDA
- En esta primera entrega del 2025, se entregaron 300 escrituras, beneficiando de forma directa a mil 170 personas de 50 colonias.
- La presidenta municipal, Ale Gutiérrez resaltó el compromiso de seguir cambiando la calidad de vida de los leoneses.
- Durante el trienio 2021-2024 se otorgaron 2 mil 100 escrituras, beneficiando a 8 mil 190 personas.
León, Guanajuato, a 23 de enero de 2025. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos leoneses a través del acceso a un espacio de vivienda digno, forma parte del compromiso del Municipio de León, que hoy se manifestó con la entrega de 300 escrituras a través del Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) y el Gobierno del Estado.
Son 1 mil 170 habitantes de 50 colonias ubicadas en asentamientos de origen irregular.
De las 300 escrituras, 198 fueron gestionadas por el Gobierno Estatal y 102 por el IMUVI, además, esta sería la primera campaña del 2025
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó que la entrega de estas escrituras no es solo un trámite, sino que representa la esperanza, la fe y la tranquilidad que muchas familias necesitaban para salir adelante.
“Hoy los beneficiarios son representantes de casi 50 colonias y son 300 escrituras, pero no son 300 papelitos, detrás de cada una hay una persona, hay una familia completa, hay una historia de vida que cambia al tener la escritura el día de hoy… Esa emoción, esa sensación también la sentimos nosotros, porque aquí estamos para hacer equipos con ustedes y buscar que haya un cambio de vida”, dijo la munícipe.
Ale Gutiérrez, también mencionó que en las próximas ediciones de Mi Barrio Habla, IMUVI participará ofreciendo servicios y asesorías para la regularización de asentamientos humanos, escrituración de lotes de asentamientos regularizados, escrituración en fraccionamientos del IMUVI, entre otros servicios.
Durante el trienio anterior, se otorgaron 2 mil 100 escrituras, beneficiando a 8 mil 190 personas y para este periodo, la actual administración municipal 2024 – 2027 estableció como meta entregar 2 mil 500 escrituras que benefician a 9 mil 750 personas y comenzar la regularización de 30 nuevos asentamientos.
Por su parte, Pablo Elizondo Sierra, director general del IMUVI resaltó que el trabajo coordinado entre el colegio de notarios y Gobierno del Estado fue clave para lograr que miles de familias, que esperaron por más de 30 años, finalmente validaran la propiedad de sus viviendas.
“Todo mi reconocimiento a quienes participamos en este proceso en que hacemos posible que ustedes lleguen a tener una escritura pública, que sean dueños, que ya sientan esa propiedad sobre la tierra que poseen, que puedan disponer libremente de ella en un testamento, que puedan disponer libremente de ella como una garantía para financiarse algún negocio, hacerle alguna mejora a su propia casa y sobre todo, lo más importante, la seguridad de que nadie los va a sacar de allí, de que ya tienen ese documento que los abalá como propietarios”, dijo el director de IMUVI.
Además, el funcionario subrayó que no solo se trata de entregar escrituras, también es darle seguimiento para abastecer a las familias de servicios básicos como luz, agua y drenaje.
Noemí Romero Pérez, habitante de la colonia Piedra Azul II compartió su experiencia. Comentó que su familia le inculcó el valor del trabajo para forjar un patrimonio y con esa idea adquirió su crédito para tener una vivienda digna para ella y su familia, pero hace 10 años junto a su esposo y sus hijos tuvieron que desalojar la vivienda.
Hoy Noemí cuenta con las escrituras de su vivienda y agradeció a IMUVI por asesorarla en todo el proceso.
“Batallé mucho para tener mi casa: En el 2000 compramos una casa que luego de diez años de estarla pagando, me la quitaron, nos desalojaron a mi esposo y mis tres hijos pequeños, por una mala asesoría. Pasé carencias, luego compré un terreno en Piedra Azul II sección; viví por diez años en una zona sin luz, drenaje, sin agua; nos surtían con pipas el agua, teníamos fosa séptica, nos colgábamos de la luz; fue muy complicado vivir de esa manera, pero no tenía otra forma de hacerme de mi casa. Hoy estoy segura de que, con mis escrituras en mano, ya nadie me saca”, comentó.
“El trámite con IMUVI, el acercarme con ellos para que me asesoren, IMUVI y yo fuimos un equipo”, concluyó Noemí.
Los habitantes que recibieron las escrituras son pertenecientes de colonias como Buenaventura, Paseo de los Laureles, Santa Magdalena, Articulo Cuarto Constitucional, Brisas del Vergel, Hacienda de Ibarrilla l, Lomas de la Selva, Brisas de San Francisco II, Loma de la Cañada II, Piedra Azul II, Rivera del Carmen II y Tinaja, entre otras.
A la entrega de escrituras asistió Roberto Mario Enríquez Carrillo, subsecretario de Servicios a la Comunidad del gobierno del Estado de Guanajuato; la titular de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra de Guanajuato, Norma Angélica Hernández Tapia; Román Cifuentes Negrete, síndico del H. Ayuntamiento; Beto Moreno, regidor y presidente de la Comisión de Servicios Municipales y Movilidad; Irazú Anguiano Gutiérrez, regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social y Juventud; Juan Arturo Bessonart Arena, presidente del Consejo de Administración del IMUVI; Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León; Juan Hinojosa Diéguez, director general de Registros Públicos y Notarias del Estado de Guanajuato así como regidoras y regidores del H. Ayuntamiento.
-
TurismoHace 6 días
HABRÁ DESVIO TEMPORAL DE RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE EL DESFILE CONMEMORATIVO AL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
TurismoHace 1 semana
CELEBRAREMOS CON ALEGRÍA EL 449 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
LE APUESTA LEÓN A TENER LA MEJOR ACADEMIA Y LOS MEJORES POLICÍAS DEL PAÍS
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
FORTALECE LEÓN LAZOS DE HERMANDAD E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS CON ISRAEL
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
EXTIENDEN HORARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LA FERIA LEÓN 2025
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
INVITA ALE GUTIÉRREZ A APIMEX A SUMAR SU LEGADO A LEÓN 450
-
Fortalecimiento SocialHace 1 día
ESTABLECE H. AYUNTAMIENTO LAS BASES PARA EL ARRANQUE DE OPERACIONES DE LA GUARDERÍA NOCTURNA
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
CON VOTACIÓN HISTÓRICA, LEONESES ELIGEN QUÉ OBRAS SE HARÁN REALIDAD ESTE 2025