Conéctate con nosotros

Comunicados

Inician acciones para mantener un León saludable y sustentable en temporada invernal

Publicado

el

León, Guanajuato. A 15 de noviembre del 2018. “El entorno es lo que promueve la dignificación de la persona, y al dignificar a la persona podemos construir el León, el Guanajuato y el México que todos anhelamos”, externó el alcalde Héctor López Santillana durante la puesta en marcha del Plan de Temporada Invernal para la Prevención del Deterioro de la Calidad del Aire.

El mandatario señaló que contar con un entorno ambientalmente amigable facilita el proceso de formación del ciudadano en un municipio que promueva su seguridad, su convivencia y su tranquilidad.

La Dirección General de Gestión Ambiental y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial reforzaron la coordinación con autoridades municipales para la prevención de episodios de pre-contingencias ambientales que puedan presentarse durante el periodo invernal.

María Isabel Ortiz, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, exhortó a los presentes a sumarse e integrar a la ciudadanía en la realización de acciones que puedan ayudar a mantener un equilibrio en el medio ambiente de la ciudad y el estado.

“Salgamos de aquí verdaderamente comprometidos a cambiar nuestros hábitos, transformar, prevenir y mitigar”, añadió.

Durante años anteriores se ha capacitado los representantes de cada dependencia involucrado para mejorar las estrategias de reacción ante posibles escenarios de mala calidad del aire.

El objetivo de este operativo es poner en marcha acciones de coordinación para mitigar la contaminación que se presenta durante este periodo bajo un esquema de comunicación y coordinación interinstitucional.

Esto incluye difundir información de importancia para la atención de grupos vulnerables y la reducción de emisiones contaminantes, para lograr estos objetivos, la Dirección General de Gestión Ambiental propone las siguientes acciones:

DIFUSIÓN

• Informar permanentemente a la población en general, (comunidades rurales, centros de concentración masiva y eventos masivos), acerca de las condiciones atmosféricas, así como los sitios para su consulta.
• Difundir la información sobre prevención de daños a la salud por exposición a mala calidad del aire en medios de comunicación, escuelas, centros barriales.
• Difusión de medidas preventivas para evitar daños a la salud de la población.
• Informar de manera permanente a la comunidad acerca de las medidas preventivas para el cuidado de su salud, en escuelas, comité de colonos, comunidades rurales, entre otros.
• Difusión de alternativas y acciones para evitar sanciones por quema de esquilmos en comunidades rurales.

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

• Operativo Permanente de “Brigadas Verdes” durante temporada invernal.
• Operativos de inspección a fuentes fijas de competencia municipal en función de sus emisiones a la atmósfera y a su ubicación con respecto a su área de influencia.
• Operativo permanente de inspección a la actividad de producción de ladrillo, tipo de combustibles utilizados, horarios de quema y otra regulación a la que estén sujetos, de acuerdo con lineamientos municipales.
• Operativo permanente en el retiro de llantas en la vía pública para evitar que sean utilizadas como combustible.
• Operativos para sancionar quemas o fogatas en la vía pública.
• Reducir el uso de pirotecnia y emitir recomendaciones para el control de la actividad durante la temporada.
• Riegos preventivos en caminos sin pavimentar y sitios propensos a incendios con el objetivo de disminuir la emisión de PM10 y PM2.5
• Coordinación permanente con la Dirección General de Obra Pública para realizar riegos en obras en curso a fin de mitigar la generación de contaminantes atmosféricos.
• Coordinación permanente con la Dirección de Tránsito con el objetivo de disminuir la concentración de contaminantes provenientes del tráfico vehicular.

Asimismo, esta dependencia recomienda a Protección Civil, limitar las autorizaciones para la utilización de artificios pirotécnicos, en especial durante el mes de diciembre; ello con la última finalidad de contribuir a preservar la salud de los habitantes del Municipio de León, especialmente durante el temporal.

Por último, se pide a todos los involucrados del comité de pre-contingencias ambientales, acatar las medidas de prevención que se establecen en el Plan y realicen las acciones que les correspondan.

Invitamos a la ciudadanía a que participe en el ejercicio de la denuncia para evitar daños a nuestro medio ambiente, comunicándose a nuestra #LÍNEAVERDE 7124363 que funciona las 24 horas, o a través del whatsapp 477 7936598.

También pueden hacerse denuncias vía correo electrónico escribiendo a: linea.verde@leon.gob.mx.

Acciones integrales para la temporada:

Sistema Integral de Aseo Público – Limpieza de 34 lotes baldíos de mayor impacto y de ahí derivará si encontramos algunos otros y podemos incrementarlo. Recolección de llantas que se vayan entregando de parte de los ciudadanos para evitar la quema. En días de precontingencias nuestras barredoras mecánicas no salen.

Dirección General de Salud – Se repartirán volantes con información preventiva a la población en esta Campaña Invernal 2018, misma que tiene como objetivo evitar enfermedades respiratorias agudas, entre ellas influenza, en la temporada que se registrarán las más bajas temperaturas.

DIF León – En coordinación con la Dirección General de Salud, se realizarán entregas de kits con ropa térmica y artículos de salud (gel antibacterial, tapabocas, etcétera) a partir del arranque y hasta finalizar la repartición de 4 mil. De igual modo hoy, a solicitud de Protección Civil, se habilita el albergue Nueva Candelaria.

Durante el arranque también estuvo presente Lourdes Solís Padilla, presidenta del Sistema DIF León; Salomón Carmona, alcalde de Yuriria; Jorge Cabrera, regidor del Honorable Ayuntamiento; Gerardo Ibarra Aranda, director general del Parque Explora; Moisés Andrade Quezada, coordinador general de Salud Pública; José de la Luz Martínez Romero, director general de Planeación y Estadísticas de la SEG.SEG.

 

Galería de fotos: https://photos.app.goo.gl/J9zDiBfrR3cHR3Ts5

Continuar Leyendo

Comunicados

DIF LEÓN FORTALECE A LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE TALLERES DE CRIANZA POSITIVA

Publicado

el

•Este año, se han impartido 79 talleres, para construir un municipio más consciente, empático y respetuoso con la niñez.
•Con más de 200 talleres en los últimos tres años, se ha impactando positivamente a más de 4 mil 200 familias.

León, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2025. Con el propósito de brindar herramientas que fortalezcan el vínculo afectivo entre madres, padres, cuidadores y la niñez, DIF León fortalece acciones que promueven relaciones familiares basadas en el respeto, la empatía y el acompañamiento emocional.

Judit Ramírez, directora de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, mencionó que es a través del programa de Crianza Positiva, donde se reafirma el compromiso con la formación de entornos protectores, que favorezcan el desarrollo pleno de la niñez leonesa.

“Cada familia que llega a estos talleres trae consigo una historia, un reto y un profundo deseo de dar lo mejor a sus hijas e hijos. Nuestro compromiso es acompañarlas con herramientas que transformen su día a día y que les permitan construir relaciones más amorosas, respetuosas y seguras”, comentó.

La familia es el primer espacio donde niñas y niños aprenden a relacionarse con el mundo. Por ello, DIF León ha puesto especial énfasis en acompañar a quienes ejercen la crianza. Solo de enero a octubre de 2025 se han realizado 79 talleres, beneficiando a más de 1,590 mamás, papás y cuidadores que encuentran en estos espacios un lugar para reflexionar, aprender y fortalecer sus habilidades parentales.

Durante los últimos tres años, se han impartido más de 200 talleres, impactando positivamente a más de 4,200 familias.

Gracias a este esfuerzo continuo, miles de madres y padres han adquirido conocimientos prácticos para acompañar las emociones de sus hijas e hijos, resolver conflictos de manera respetuosa y construir dinámicas familiares más armoniosas.

Los talleres, completamente gratuitos, constan de ocho temas esenciales que se imparten semanalmente en sesiones de dos horas. En ellos se abordan temas relacionados con la comunicación asertiva, el manejo de emociones, el establecimiento de límites saludables y la importancia del apego seguro, entre otros.

Actualmente, las sesiones se imparten de manera presencial en el Centro DIF Nueva Candelaria, ubicado en la calle Puerto Vallarta esquina con Sánchez.

Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro donde las familias encuentran escucha, acompañamiento profesional y un ambiente cálido para compartir experiencias.

Asimismo, Judit Ramírez explicó que se ha permitido acercar la capacitación a zonas donde antes no llegaba, al llevar los talleres a escuelas, parques públicos y espacios comunitarios propuestos por las y los participantes, siempre que cuenten con las condiciones adecuadas.

“Nuestra prioridad es que ninguna familia se quede fuera. Cuando una madre, un padre o un cuidador se siente acompañado y escuchado, el impacto llega directamente a la vida de niñas y niños. Por eso llevamos los talleres a donde se necesiten, para que más hogares puedan construir relaciones sanas y llenas de respeto.”, concluyó.

Para mayores informes o solicitudes para llevar los talleres de Crianza Positiva a una comunidad, escuela o espacio público, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 477 215 63 16.

Con estas acciones, DIF León reafirma su compromiso con la construcción de un municipio más consciente, sensible y comprometido con el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes.

Continuar Leyendo

Comunicados

JÓVENES DE LEÓN CONSTRUYEN PROPUESTAS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

Publicado

el

•Jóvenes, comunidad y especialistas participaron en la primera jornada de Foros 3050 para proponer soluciones ambientales en Los Ramírez.
•Más de 200 jóvenes se capacitaron en innovación social, diseño de proyectos, sustentabilidad y liderazgo.

León, Guanajuato. A 22 de noviembre de 2025. El Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU León) llevó a cabo Foros 3050: Encuentro de Buenas Prácticas de Educación Ambiental, un espacio diseñado para fortalecer las competencias ambientales de las juventudes mediante metodologías innovadoras de diseño de proyectos.

La jornada intensiva reunió a jóvenes, integrantes de la comunidad y especialistas para generar soluciones concretas a los retos ambientales que enfrenta la comunidad de Los Ramírez. La actividad se realizó en colaboración con el Bionodo Bajío y SABES Los Ramírez.

Durante el arranque, Salvador Toledo Muñoz, director general del IMJU León, subrayó que estas experiencias motivan a las juventudes a convertirse en agentes de cambio con visión de futuro:

“Es un foro para generar ideas para el futuro de esta ciudad de una manera sostenible; este momento es fundamental para poder proyectar nuestro plan de vida y sentar las bases para construir un futuro mejor. Lo que se viene para nosotros como generación no es catastrófico, sino que realmente hay esperanza para cumplir y hacer realidad la ciudad que soñamos”, destacó.

A lo largo de dos días, más de 200 jóvenes participaron en conferencias y talleres sobre diseño de proyectos sociales, sustentabilidad y liderazgo, adquiriendo herramientas para impulsar iniciativas sostenibles con impacto real en sus entornos.

En la segunda jornada, las y los participantes conformaron 25 equipos para el desarrollo de propuestas enfocadas en la mejora ambiental de Los Ramírez, abordando temas como creación de huertos, cuidado del agua, captación de agua pluvial y acciones de cultura del cuidado ambiental.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de León y el IMJU León reafirman su compromiso con las juventudes y con la construcción de comunidades más sostenibles.

Continuar Leyendo

Comunicados

EXPLORA SERÁ SEDE DEL CIMUSET 2026: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

Publicado

el

•Se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2026, y reunirá a especialistas, directivos y profesionales de museos de ciencia de diversas partes del mundo.
•Este logro consolida a León como referente internacional en divulgación científica, innovación y cultura.

León, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2025. El Centro de Ciencias Explora informó que León, Guanajuato, ha sido elegido como sede de la Conferencia Anual CIMUSET 2026, un reconocimiento que coloca a México en un escenario internacional de alto nivel en el ámbito museístico y científico.

El anuncio fue realizado por Ricardo Guerra, Director General de Explora, en representación de David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de Explora, durante el desarrollo de CIMUSET 2025. En este espacio se presentaron los ejes temáticos que guiarán la edición 2026, entre ellos la importancia del conocimiento científico-tecnológico y el papel que juega en los museos, los museos sin fronteras y el impacto de los centros de ciencias en espacios públicos del mundo.

Además de la invitación formal, se llevaron a cabo mesas de trabajo que permitirán fortalecer la organización y garantizar que la edición en León sea una de las más significativas en la historia del comité.

La llegada de CIMUSET 2026 a América, y particularmente a León, representa un hecho histórico y sin precedentes. Después de recorrer Europa y Asia, el comité eligió a México como anfitrión, destacando el crecimiento, liderazgo y visión del sector científico y cultural del país.

Con este nombramiento, Guanajuato y el Municipio de León, se colocan en el mapa internacional como un referente en innovación, educación, cultura y divulgación científica. Nuestra ciudad se prepara para recibir a delegados y visitantes con su reconocida calidez, infraestructura y hospitalidad.

Para México, Guanajuato, León y Explora, este evento representa un reconocimiento a años de trabajo y compromiso con la ciencia, la tecnología y la cultura. CIMUSET 2026 marcará un capítulo histórico que fortalecerá la presencia de nuestro estado y municipio en la comunidad global.

Continuar Leyendo

Destacados