Infraestructura
INCREMENTA MUNICIPIO INFRAESTRUCTURA EN SEGURIDAD PARA PROTEGER Y SERVIR A LOS LEONESES
- La presidenta municipal, Ale Gutiérrez realizó una gira de supervisión para constatar los avances de diversas obras en materia de seguridad.
- Se destinaron más de 190 millones de pesos en mejorar y rehabilitar la infraestructura para cuerpos de seguridad.
- Con estas acciones se fortalece el eje Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro.
León, Guanajuato, a 04 de febrero de 2025. Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de seguridad en el municipio y mejorar las condiciones de trabajo de los cuerpos de emergencia, el Gobierno Municipal de León crece la infraestructura de seguridad.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó la relevancia de estos espacios modernos y funcionales, que permitirán optimizar la operatividad de los elementos de Seguridad Pública y reforzar la atención a la ciudadanía.
“Los edificios que hoy estuvimos recorriendo son de primera. Son diferentes edificios que nos ayudarán a compaginar el trabajo de lo más valioso que tenemos en la corporación que son nuestros oficiales de Seguridad pública”, explicó la munícipe.
Ale Gutiérrez encabezó una gira de supervisión para constatar los avances y la conclusión de diversas obras en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la infraestructura operativa de los cuerpos de emergencia y vigilancia en el municipio.
Se visitaron tres proyectos clave: la remodelación de la Estación de Bomberos #5, la construcción de la Delegación Sur de la Secretaría de Seguridad y el avance del Centro de Inteligencia y Monitoreo, todos con enfocados en mejorar la capacidad de respuesta y vigilancia en la ciudad.
Primero se supervisó la Estación de Bomberos #5, con una inversión de 20.6 millones de pesos esta estación ha sido completamente remodelada, incluyendo cimentación, estructuras metálicas, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, y áreas de convivencia para el personal. La obra ya está concluida y solo resta el traslado del equipo y mobiliario para su plena operación.
Posteriormente, las autoridades visitaron el nuevo edificio de seguridad ubicado en la Delegación Sur. Este nuevo complejo de seguridad tiene una inversión de 85 millones de pesos, la obra está finalizada y en proceso de equipamiento.
Su diseño innovador contempla un edificio de dos niveles con áreas especializadas para atención ciudadana, operativos policiales, educación vial, salud y capacitación del personal.
Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana dijo que la construcción de la delegación Sur es indispensable para ahorrar tiempo en cuanto a los traslados de las personas que tengan algún delito federal.
“Las personas que tienen que llegar a la autoridad federal, tienen que llegar aquí y nos estamos ahorrando 1 hora de traslado de un edificio a otro, prácticamente ya están cercanos todos los edificios para las disposiciones por delitos federales”, dijo el secretario.
Con su puesta en marcha, se fortalecerá la seguridad en la zona sur de León, reduciendo tiempos de respuesta y ampliando la cobertura operativa de la Secretaría de Seguridad Pública.
Para finalizar, las autoridades arribaron al Centro de Inteligencia y Monitoreo el cual presenta un avance superior al 75%, este Centro representará un punto estratégico para la recopilación y análisis de información en tiempo real. La inversión destinada es de 70 millones de pesos y se contempla la construcción de un edificio de tres niveles con tecnología de última generación, oficinas de análisis, salas audiovisuales y un Data Center.
Este centro será fundamental para la prevención e investigación de incidentes delictivos en León, consolidando la estrategia de seguridad con herramientas avanzadas de monitoreo y respuesta inmediata.
Estas obras forman parte de la estrategia municipal de seguridad, que ha logrado una reducción del 31% en homicidios en el último trimestre.
Asimismo, se ha fortalecido la presencia policial en el municipio con más de 300 mil dosis de drogas aseguradas en enero, 28 armas de fuego y 170 vehículos recuperados con reporte de robo.
Es importante destacar que León es una de las 3 ciudades de México que destinó el 52% del presupuesto de la ciudad al tema de seguridad.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal construye un León más seguro y en paz, brindando espacios modernos y equipados para mejorar la atención y protección de la ciudadanía.
Infraestructura
ACERCA IMUVI LEÓN TOMAS PÚBLICAS DE AGUA POTABLE A MÁS DE MIL 140 FAMILIAS LEONESAS
- En coordinación entre el IMUVI León y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) esta semana se entregaron ocho Tomas Públicas de Agua Potable (T.P.A.P) en distintos asentamientos humanos, con beneficio para mil 148 familias.
León, Guanajuato, a 03 de febrero de 2025. Garantizar el acceso equitativo al agua para todos los leoneses y ampliar la red de agua potable, alcantarillado y drenaje forma parte del gobierno que encabeza Ale Gutiérrez. A través del Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) se gestionó con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) la instalación de ocho Tomas Públicas de Agua Potable.
Pablo Elizondo Sierra, director general de IMUVI León, habló de lo sensible que es el abasto de agua potable para las y los habitantes de asentamientos humanos de origen irregular, porque con la instalación de Tomas Públicas de Agua Potable, mejora la calidad de vida de la ciudadanía que habita en estas zonas de la ciudad.
“La instalación de Tomas Públicas de Agua favorece a los habitantes de asentamientos irregular, para que en tanto se lleve a cabo un posible procedimiento de regularización de la tenencia de la tierra, ellos tengan acceso al ejercicio de su derecho al agua de uso doméstico para consumo humano”, precisó.
El director general de IMUVI destacó la coordinación con autoridades de SAPAL para que se logre llevar agua potable a estos sectores de la población a través de la instalación de TPAP porque se mejora la calidad de vida de quienes habitan en este tipo de fraccionamientos irregulares.
Esta acción benefició a mil 148 familias que habitan en los asentamientos Cerrito Amarillo Parcela 161 (1era sección); Cerrito Amarillo (2da. Sección), El Cerrito Parcela 507, Cerrito de Guadalupe, Barranca de Venaderos (3era. Sección), Panorámico (2da. Sección), El Diamante y El Ranchito.
Genoveva Rojas Jiménez, vecina de Cerrito Amarillo primera sección, habló de la importancia de contar con una toma pública de agua potable, pues les permitirá a 156 familias de la zona, acceder al uso del agua y mejorar su salud.
“Batallamos del agua porque es complicado el ingreso de pipas en la zona, la toma nos permite tener un servicio de agua más cerca de nuestros hogares. Nos beneficia porque tenemos agua potable para la comida, para el aseo personal, para el aseo de la casa”, expresó.
Genoveva destacó que esta toma de agua beneficiará en la salud de los más vulnerables, porque tendrán acceso a agua de calidad.
“Nos ayuda mucho para hacer la comida con agua potable y con eso evitamos que haya enfermedades en los integrantes de la familia, principalmente nuestros hijos”, dijo.
La vecina de Cerrito Amarillo confió que muy pronto esta zona pronto culminará el proceso de regularización y con ello el acceso a servicios básicos de vivienda, como la introducción del drenaje y tomas de agua en cada vivienda.
Por su parte, Gloria Gómez Moreno, habitante de Cerrito Amarillo comentó que, a partir de la instalación de las Tomás Públicas de Agua Potable, ya no batallarán por el abasto de este servicio, pues detalló que el acceso a agua potable a través de pipas, en ocasiones se complicaba.
“Nos servirá para hacer de comer, para lavar ropa, para hacer el quehacer. Gracias a IMUVI que nos pusieron las tomas de agua; el agua es uno de los servicios de los que más adolecemos quienes habitamos en zonas irregulares. Ya con la toma de agua potable evitamos infecciones al consumir alimentos preparados con agua potable”, expresó.
La toma pública suministra de agua potable las 24 horas del día los siete días de la semana, sin establecer un límite de consumo por familia y/o persona, no obstante, se concientiza a los ciudadanos respecto al consumo responsable del vital líquido.
Cabe mencionar que aquellos asentamientos que no cuentan con infraestructura adecuada para la colocación de TPAP, les es abastecido el servicio a través de pipas, así como la entrega de tinacos o cisternas y la asignación del abastecimiento de agua a través de pipas.
Infraestructura
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEJOR RED DE PARQUES DE MÉXICO
- –Los parques metropolitanos que se construyen en León presentan avances considerables.
- –La Reserva, el Parque de la Vida, El Potrero, y la ampliación del Parque Metropolitano Norte, pronto serán una realidad.
- –Se proyecta que la construcción del Parque Metropolitano Sur pueda iniciar este año.
León, Guanajuato, a 26 de enero de 2025. La construcción de los tres nuevos parques metropolitanos y la ampliación del Parque Metropolitano Norte, avanzan para consolidar en León la mejor Red de Parques del país.
Cada uno de los proyectos avanza de forma gradual en sus diferentes etapas y hacer posible que la ciudadanía cuente con más espacios públicos verdes para la sana convivencia.
El Parque de la Vida es uno de los nuevos espacios para León que ha impulsado la presidenta municipal Ale Gutiérrez y actualmente continúa la ejecución de la tercera etapa que dará vida al proyecto “Pradera Guanajuatense”.
Para esta etapa se contempla una inversión de 126 millones de pesos y es un proyecto integral que brindará más espacios verdes, de convivencia, esparcimiento, promoviendo el contacto con la naturaleza y la conservación de la biodiversidad.
En el caso del Parque La Reserva, ya está por concluir la primera etapa y en su segunda etapa se consolidará la transformación de este espacio que anteriormente era usado como un basurero.
En este espacio de 24.8 hectáreas, ubicado cerca del Eje Metropolitano León-San Francisco del Rincón se contemplan andadores, iluminación, áreas recreativas, área infantil, canchas de usos múltiples, oficinas, palapas y se cuenta con un programa de reforestación.
En tanto, el Parque Metropolitano El Potrero, continúa con acciones para consolidar un nuevo pulmón verde y a su vez, integrar una zona arqueológica que data del año 200 a. C. y la presa El Salto.
Ya cuenta con un acceso que se conectará posteriormente con el bulevar San Nicolás, andadores, barda perimetral, un hito con iluminación y algunos elementos de equipamiento.
Mientras tanto, para continuar con la modernización del emblemático Parque Metropolitano de León, la zona Ahuehuete ya cuenta con más palapas y áreas de estar, además de la ciclopista y trotapista, así como la iluminación de todo el perímetro del parque, el acceso y fachada de la zona norte está por concluir, mientras que la calzada y área de juegos continúan en proceso.
Por otra parte, se avanza en la elaboración del anteproyecto del nuevo Parque Metropolitano Sur, que se contempla pueda iniciar en este 2025, junto con distintas acciones para mejorar los servicios y accesos de toda la zona.
Infraestructura
INICIA LA REMODELACIÓN DEL ACCESO BALCONES DEL PARQUE METROPOLITANO
• Se invertirán 5 millones de pesos para renovar este acceso y mejorar las condiciones de ingreso.
• Dentro de la remodelación se contempla una mejor iluminación, rampas y mejor señalización.
• Los trabajos inician el lunes 27 de enero.
León, Guanajuato, a 25 de enero de 2025 . Para continuar con la modernización del emblemático Parque Metropolitano de León, el 27 de enero iniciarán los trabajos de remodelación del acceso y calzada principal ubicados en la zona norte, conocido como acceso Balcones.
Para esta obra se realiza una inversión de 5 millones de pesos y tendrá una duración aproximada de cinco meses, durante este tiempo el Parque Metropolitano adaptará un acceso provisional para este punto de ingreso.
Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la accesibilidad al parque, especialmente para personas con movilidad reducida por lo que se implementarán rampas y caminos adaptados que brindarán una movilidad cómoda y segura.
Este proyecto fue diseñado con la participación de los usuarios, tal y como lo ha mencionado la presidenta municipal Ale Gutiérrez, a través de escuchar y realizar lo que las personas piden.
Parte de las acciones consisten también en mejorar la accesibilidad y optimización de la imagen, funcionalidad, seguridad y estética del área de este espacio, mismos que son clave para brindar una mayor inclusión y una mejor experiencia a los visitantes.
Además, la adecuación de las rutas peatonales, se diseñaron siguiendo principios de accesibilidad universal, de modo que tanto personas con discapacidad como cualquier visitante puedan transitar de manera fluida y segura.
La remodelación incluye la adecuación de las pendientes y el ancho de los caminos, así como la implementación de una iluminación moderna y eficiente que no solo mejora la visibilidad durante la noche, sino que también brinda mayor seguridad.
Además, se suma la disposición del mobiliario urbano, como bancas y señalización, diseñados para ofrecer un mayor control visual del entorno, facilitando la orientación y reducción de riesgos.
-
TurismoHace 2 semanas
HABRÁ DESVIO TEMPORAL DE RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE EL DESFILE CONMEMORATIVO AL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
TurismoHace 3 semanas
CELEBRAREMOS CON ALEGRÍA EL 449 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LE APUESTA LEÓN A TENER LA MEJOR ACADEMIA Y LOS MEJORES POLICÍAS DEL PAÍS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
FORTALECE LEÓN LAZOS DE HERMANDAD E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS CON ISRAEL
-
InfraestructuraHace 1 semana
INICIA LA REMODELACIÓN DEL ACCESO BALCONES DEL PARQUE METROPOLITANO
-
InfraestructuraHace 1 semana
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEJOR RED DE PARQUES DE MÉXICO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
ESTABLECE H. AYUNTAMIENTO LAS BASES PARA EL ARRANQUE DE OPERACIONES DE LA GUARDERÍA NOCTURNA
-
ComunicadosHace 3 semanas
La Policía Municipal detuvo a 8 delincuentes por presunta privación ilegal de la libertad en la colonia Lomas del Mirador