Conéctate con nosotros

Comunicados

FORTALECE SAPICA ECONOMÍA DE LA REGIÓN, AFIRMA ALE GUTIÉRREZ

Publicado

el



·   La edición 89 de SAPICA participan 16 países visitantes y 2 mil 755 empresas, 400 expositores y más de dos mil marcas de prestigio.

·    En León y los pueblos del Rincón se produce el 70 por ciento del calzado nacional.

León, Guanajuato, a 22 de agosto de 2023.
La tradición que brinda identidad al Municipio hoy da un paso adelante con SAPICA, evento que fortalece la economía de la región, al consolidar moda, calidad y negocios en beneficio de las familias.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, destacó que la edición 89 de SAPICA, la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina y la cuarta a nivel mundial, está convertida en el máximo escaparate comercial de la industria mexicana, el cual inyecta competitividad y dinamismo a este sector productivo.

“Esta industria es un ejemplo de que siempre se trabaja por los sueños, es un ejemplo de que aún con los retos salen adelante, es una industria que ante los desafíos ha crecido, aquí hay gente fuerte, hay gente trabajadora y el gobierno no se puede quedar atrás, tenemos que dar el brinco”, enfatizó.

La presidenta municipal destacó que hablar de SAPICA es hablar de innovación, moda y tecnología, pero también de resiliencia y fuerza, ya que en ella se reúnen los fabricantes de calzado y artículos de piel más importantes de México, quienes han enfrentado todos los embates sin ceder un solo espacio.

“Aquí trabajamos en equipo porque sabemos lo importante que es la industria, no queremos que nuestra industria pare, queremos que nuestra industria se potencialice porque ustedes le dan identidad, ustedes le dan fuerza y le dan grandeza a esta ciudad”.

La edición 89 destaca porque en ella participan 16 países visitantes y 2 mil 755 empresas, 400 expositores y más de dos mil marcas de prestigio que concentran en un solo lugar -el Poliforum León- más del 90 por ciento de la oferta nacional de calzado.

SAPICA es un gran referente en materia turística al ser parte de los 128 eventos más importantes que se realizan este año en la localidad y que dejarán una derrama económica estimada superior a los 6 mil 214 millones de pesos.

En su intervención, el presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie, habló de los acuerdos que han hecho a nivel federal para proteger a la industria zapatera, con la intención de mantenerse firme como un sector prioritario y sólido.

Destaco también al gobierno del Estado de Guanajuato y al municipio de León, encabezados por nuestros amigos  Diego y Alejandra, ya que los apoyos que brindan a la industria del calzado son fundamentales para su crecimiento y desarrollo”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la CICEG, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, resaltó que SAPICA es el corazón de la industria y como dirigentes tienen la responsabilidad de promover la innovación y la capacitación para que los industriales se mantengan dentro de la competencia mundial.

Estamos conscientes del reto que tenemos, somos los responsables de mantener viva la vocación y el amor por la piel y el calzado, el valor de nuestra industria y su gente, el reto es invertir nuestro talento y energía para reinventarnos”, planteó.

Al respecto, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso con este sector, por lo que se diseñaron programas de apoyo para impulsar a los micros, pequeños y grandes empresarios.

Pidió que esta edición contribuya al crecimiento de la industria zapatera y consolide a SAPICA como la exposición de calzado y piel más importante de América Latina y que sea para el bien de la industria, para el bien de México y para el bien de Guanajuato.

Durante la ceremonia de inauguración, se galardonó a Zeferino Escalante Pérez, como el mejor Agente de Ventas 2023 y a la familia Ramírez Quiroz de la Gran Ciudad Departamental, como el mejor detallista del año.

Al evento también acudieron el dirigente nacional de CONCAMÍN, José Abugaber Andonie; Daniela Reyes, presidenta de SAPICA; empresarios y presidentes municipales de la región.

La industria del calzado tiene en la entidad 5 mil 900 unidades económicas que generan más de 111 mil empleos directos.

Continuar Leyendo

Comunicados

MÉXICO ESTÁ LISTO PARA LA AMERICUP 3X3

Publicado

el

• Los representativos nacionales, afinan detalles rumbo a la gran fiesta intercontinental
• El cuadro varonil abre actividad ante el campeón Estados Unidos, y la Femenil espera a su primer rival.

León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2025. Los representativos mexicanos varonil y femenil, están listos para arrancar la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025, y poner en alto en nombre del país en esta contienda intercontinental, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en la Plaza Expiatorio.

Juego en equipo, espectacular, veloz, inteligente y con mucha garra, son algunos de los atributos que estos dos equipos nacionales dejarán ver en la duela.

Carlos ‘Charly’ Zesati, jugador experimentado en selección nacional 5×5 y un conocedor de la modalidad 3×3 lidera en la cancha al representativo varonil, que se complementa con la velocidad, inteligencia y reacción de jugadores como de Raúl Olea, Daniel Soto y Ricardo Calatayud.

“Este será un torneo muy duro, pero al mismo tiempo muy significativo porque estamos en casa, así que tenemos que hacer un estupendo trabajo”, comentó Carlos.

Jugar para el equipo Lugano en la Liga 3×3 de Suiza le brinda a Zesati la facilidad de liderar con estrategia al cuadro mexicano, ya que conoce fortalezas y debilidades de los rivales que enfrentarán en esta AmeriCup.

“Ya me he enfrentado a la mayoría de los jugadores que vienen, sé que nos va a ir muy bien porque vamos a poner todo el esfuerzo y corazón en la cancha, el objetivo es avanzar en el primer clasificatorio y ya en finales todo puede pasar”, auguró el jugador nacional.

Una cara conocida para la afición leonesa es Dany Soto, jugador del conjunto de Abejas de León, quien ha venido trabajando fuerte en la adaptación con sus compañeros.

“Esta selección es muy dinámica, tenemos mucha comunicación, pero sobre todo tenemos muchas ganas de enfrentar esta competencia con orgullo para México”, expuso el jugador de las Abejas de León.

Raúl Olea avanzó luego del último filtro de la preselección, y pronto se adaptó al trabajo del coach Jorge Soto y de sus compañeros en la duela.

“Tenemos un gran equipo con mucha experiencia, muy inteligente y con habilidades en la duela, estoy seguro que haremos un gran papel”, explicó.

En la rama varonil, México abre contra Estados Unidos el viernes 28 de noviembre a partir de las 18:05 horas; más tarde se mide ante Islas Caimán a partir de las 19:55 horas.

LAS CHICAS ‘SÍ’ SABEN DIVERTIRSE, EN LA DUELA

Alejandra Rovira, Mayra Gil, Karina Esquer y Mariana Rodríguez, dirigidas por el coach José García Neri están listas para enfrentar esta AmeriCup.

Con dos sesiones diarias, interescuadras donde repiten una y otra vez cada sistema hasta perfeccionarlo, el conjunto mexicano femenil espera que se complete el cuadro final para conocer a su primer rival.

Mayra Gil, una cara conocida por la afición guanajuatense al formar parte del roster de Mieleras en CIBACopa y de Freseras en La LNBPF, le dice a la afición que México está listo para esta competencia.

“Estoy ansiosa por comenzar esta AmeriCup, estos entrenamientos de 3×3 son muy diferente a lo que conocemos, pero tenemos mucha confianza una con la otra, queremos ganar y por eso estamos trabajando fuerte en estos días para llegar listas a dejar el corazón en la cancha”, mencionó la jugadora de Freseras.

El gran poder que tiene este representativo mexicano es la buena química que existe entre sus jugadoras, por lo menos así lo considera Karina Esquer.

“Tal vez no hemos estado tanto tiempo juntas, pero nos conocemos bien, hemos estado en selección 5×5, en equipos profesionales y eso nos ayuda mucho a entendernos y generar una buena dinámica dentro y fuera de la cancha, por lo tanto, trabajamos bien en conjunto”.

Aunque aún no conoce al rival, el equipo femenil, liderado por la regiomontana Alejandra Rovira tiene su primer duelo el sábado 28 a las 18:05 horas; posteriormente se mide ante Puerto Rico a las 19:45 horas.

Continuar Leyendo

Comunicados

ROMÁN FUE DETENIDO POR LA POLICÍA MUNICIPAL CON MÁS DE 200 DOSIS DE DROGA

Publicado

el

• Se le aseguraron diversos envoltorios de cristal, marihuana y piedra base

León, Guanajuato. Noviembre 26, 2025. La denuncia ciudadana es fundamental para la construcción de entornos más seguros. Gracias a un reporte, la Policía de León detuvo a un presunto distribuidor de droga, a quien se le aseguraron más de 200 dosis de distintas sustancias.

Durante un recorrido en la colonia Vista Hermosa, a la altura de la calle Sevilla, una ciudadana hizo señas a los oficiales para solicitar apoyo, por lo que se acercaron de inmediato.

La mujer informó que sobre la vialidad se encontraba un hombre con una bolsa que, al parecer, contenía sustancias ilícitas. Añadió que vestía chamarra azul, bermuda azul y tenis negros.

Con esta información, los agentes iniciaron la búsqueda. En la calle Nueva Galicia ubicaron a un hombre que coincidía con las características descritas.

Conforme a los protocolos de seguridad, se le realizó una inspección en la que se localizaron:
• 150 envoltorios de cristal
• Una bolsa con aproximadamente 500 gramos de marihuana
• 15 dosis de piedra base
• 6 envoltorios de marihuana

Por estos hechos, el hombre identificado como Román “N” fue detenido.

Las sustancias y el implicado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

Con la colaboración ciudadana y patrullajes estratégicos, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana fortalece la vigilancia en las colonias y avanza en la construcción de un León más seguro.

Continuar Leyendo

Comunicados

LIDERA LEÓN A NIVEL NACIONAL CON EL MODELO 450 DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Publicado

el

• En 2025 se han recolectado más de 435 mil toneladas de residuos, mediante 36 cuadrillas y 225 rutas.
• El Modelo 450 se basa en cinco líneas estratégicas que impulsan la economía circular e incluyen acciones como el Distintivo Huella Limpia y la instalación de 3 mil 500 papeleras tecnológicas.
• León destaca en México y latinoamericano con La Reserva, el primer parque metropolitano nacido de un antiguo basurero.

León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2025.
 De cara al 450 aniversario de León y con la visión de heredar una ciudad más limpia, moderna y ambientalmente responsable, la presidenta municipal Ale Gutiérrez presentó el Modelo León 450 de Gestión de Residuos, estrategia que fortalecerá y evolucionará el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP).

Actualmente, León se posiciona como una de las ciudades más limpias a nivel mundial, por lo que es indispensable comenzar a trabajar en la gestión de residuos integrados a una economía circular, destacó Ale Gutiérrez durante la segunda edición del Seminario Internacional de Residuos.

 “Son casi 440 mil toneladas del último año que se han estado recolectando, son como 36 mil 200 camiones llenos de basura, imagínense lo que eso representa, no es cosa menor. Hoy tenemos que entender como ciudadanos, como parte de la familia que formamos en común de esta casa que es el planeta Tierra, tenemos una responsabilidad, por eso este modelo con 5 ejes prioritarios”, explicó la presidenta municipal.

El SIAP se mantiene como uno de los 38 organismos operadores de residuos en todo México de los más de 2 mil 470 municipios que hay en el país; la ciudad, al ser la tercera más poblada de México, cuenta con más de 100 unidades de recolección diarias, brindando el 97% de cobertura.

En lo que va de 2025 se logró recolectar más de 435 mil toneladas de residuos, a través de 36 cuadrillas de limpieza, 225 rutas domiciliarias y actividades del empleo temporal Ayúdate Ayudando.

 “No es cosa sencilla, cuesta porque no es trabajo sencillo, cuesta en todos los sentidos, pero León le ha apostado a seguir avanzando; en el Estado somos el único (con organismo operador de residuos), y lo que queremos es que cada vez haya más municipios que se puedan sumar”, agregó Ale Gutiérrez.

El Modelo de Residuos León 450 se implementará en base a 5 líneas estratégicas: estrategia para la mejora en la gestión de residuos desde origen; modernización de espacios públicos; infraestructura para acopio; modernización de equipo y campañas de concientización, con la meta de llegar al 100% de la cobertura en la ciudad.

Con ello, se instaurará el distintivo Huella Limpia, reconocimiento que se otorgará a instituciones, empresas públicas y privadas por buenas prácticas de manejo de residuos; la instalación de 3 mil 500 papeleras en los próximos años, para que la ciudadanía, mediante un código QR, reportará al SIAP la papelera llena y la modernización de los equipos de limpieza, por mencionar algunas acciones.

Fernando Trujillo Jiménez, director general del SIAP, afirmó que este modelo tiene la esencia de compartir la responsabilidad con la ciudadanía y asociaciones para dejar un planeta limpio y sustentable.

 “León se atreve a cambiar de fondo, hemos creado una estrategia que, apoyada en experiencia de líderes mundiales, nos pone a nivel de mejores ciudades. Hoy presentamos con orgullo el Modelo León 450, Gestión de Residuos; este modelo está respaldado con tecnología y equipamiento de última generación”, resaltó el director.

REFERENCIA NACIONAL EN PROYECTO SUSTENTABLE

Recientemente, la administración municipal encabezada por Ale Gutiérrez marcó un hecho histórico al diseñar, construir e inaugurar la primera etapa correspondiente al primer parque metropolitano que tuvo como origen un basurero a cielo abierto: el Parque Metropolitano La Reserva.

Con más de 25 hectáreas, es el primer espacio en América Latina que, con recurso 100% municipal, pasó de ser un lugar de desechos a un lugar recreativo para las familias leonesas.

 “Una tierra contaminada donde fue un tiradero a cielo abierto y que hoy esa basura, ese lugar donde se concentraba ese monto de basura, se está trabajando para dejar un parque de primer nivel”, concluyó la edil.

Estas acciones fueron reconocidas por James Law, presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), quien aplaudió la gestión y políticas de León enfocadas en el cuidado ambiental.

 “Con el modelo 450 de León, no solo están mejorando el manejo de residuos, están redefiniendo lo que una ciudad limpia y sustentable debe ser; este modelo tiene coraje y debemos abrazarlo”, reconoció.

Con el Modelo León 450, la ciudad reafirma su compromiso de actuar con responsabilidad ambiental. Este esfuerzo conjunto entre gobierno, ciudadanía y sector privado asegura que las próximas generaciones hereden un León más limpio, moderno y sustentable.

Continuar Leyendo

Destacados