Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

FORTALECE LEÓN LA RED DE APOYO A MUJERES CON 141 ESPACIOS SEGUROS Y ATENCIÓN 24/7

Publicado

el

  • La presidenta municipal, toma protesta en la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal
  • El municipio de León refuerza su compromiso con las mujeres al consolidar una red de 141 Espacios Seguros que operan en colaboración con diversos establecimientos y brindan atención de primer contacto a mujeres en situación de riesgo.
  • Ale Gutiérrez asegura que para el 2025 Casa Leonesa, contará con educación para los hijos de las mujeres que sufren violencia y se encuentran resguardadas en Casa Leonesa; además de que se aumentará el presupuesto para el programa Ayudate – ayudando.
  • Más de 24 mil 842 mujeres recibieron apoyo directo en el 2024 mediante programas como “Mujer a Salvo” con atención 24/7.
  • La actual administración 2024 -2027 fortalece la protección de mujeres leonesas con módulos fijos de “Mujer a Salvo” en diversas delegaciones.

León, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2024. Prevenir, atender y poner a salvo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia es una tarea prioritaria para la Administración Municipal de León y en este sentido, el municipio de León se ha convertido en pionero y un referente a nivel nacional en implementar programas que ayuden a poner a salvo a las mujeres violentadas y a la vez, mejorar su calidad de vida.

La presidenta Municipal, Ale Gutiérrez encabezó la Jornada por el Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia y en el evento, resaltó que León destaca a nivel nacional por implementar programas y acciones que contribuyen a la seguridad de las mujeres leonesas, por ejemplo, a través de las casas de transición, red de espacios seguros para mujeres y la unidad mujer a salvo con una atención 24/7.

“Me da mucho gusto que sigan utilizando lo que tenemos a espaldas de la presidencia, que es esta casa donde las albergamos, donde es un espacio seguro para ustedes, donde si hay alguien que se sienta violentada, su casa es la Presidencia y yo les dije hace 3 años que esa puerta no se iba a cerrar y que iba a estar abierta porque es su casa, y hoy tenemos 24/7 esas oficinas abiertas donde tenemos los departamentos, donde pueden llegar con sus niños… Acá pueden llegar, aquí se les abraza y empieza todo el protocolo para poderlas atender”, informó.

Además, aseguró que se estará integrando para el 2025, la parte académica para que los infantes que acompañen a las madres dentro de las instalaciones de Casa Leonesa continúen con su formación académica sin necesidad de que salgan a las instituciones educativas, evitando que corran riesgo por parte de los agresores; además informó que aumentará el presupuesto destinado al programa Ayúdate – Ayudando, ya que el 95 por ciento de población que se beneficia de estos apoyos son mujeres.

“Queremos seguir apoyando a través de Economía, porque una de las violencias y no me dejaran mentir porque he oído la historia de varias de ustedes, es la violencia económica, primero que las hagan sentir que ustedes no pueden salir adelante, que las hagan sentir que no valen, que no saben hacer nada y eso es lo más falso que pueda haber, ustedes son los más valioso que tenemos”, expresó.

Tan solo en lo que va del año, a través de esos programas, el Instituto Municipal de las Mujeres, ha brindado atención, de manera directa a más de 24 mil 892 mujeres.

“Mujer a Salvo” atendió a mil 427 mujeres y brindó alojamiento seguro a 96 víctimas en situación de riesgo, también 31 mujeres junto con 42 infantes encontraron resguardo en las Casas de Transición, mientras que la Casa Leonesa para las Mujeres ofreció albergue a 31 féminas y 29 niños, priorizando el bienestar de las mujeres y ofreciendo espacios seguros para reconstruir sus vidas.

La Red de Espacios Seguros para las Mujeres, inaugurada durante el trienio anterior, creció a 141 establecimientos que se conforman por hoteles, gimnasios, plazas comerciales, planteles educativos y organizaciones civiles, estos espacios cuentan con personal capacitado en perspectiva de género y aseguran  atención de primer contacto; desde su creación, 74 mujeres en riesgo fueron atendidas de manera inmediata, gracias a la colaboración interinstitucional que garantiza respuestas oportunas y efectivas, a su vez, se habilitarán próximamente 3 módulos fijos del programa “Mujer a Salvo” en delegaciones como Las Joyas y San Juan Bosco, asimismo se integrarán 2 unidades nuevas  móviles que permitirán llegar a comunidades y colonias más vulnerables; además se cuenta con 2 unidades fijas una en Agua Azul y una en la colonia Candelaria.

A través de estas acciones, el municipio logró impactar directamente en la reducción de desigualdades y en la protección de los derechos humanos de las mujeres, avanzando hacia la construcción de una vida libre de violencia.

Previo a la Jornada por el Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, se llevó a cabo la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal donde la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez tomó protesta en conjunto de diversos alcaldes de los 46 municipios que conforman el estado de Guanajuato.

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, León no solo ofreció atención inmediata, sino también un enfoque preventivo mediante capacitaciones y campañas de sensibilización, con el objetivo de generar conciencia y fomentar la participación ciudadana en esta lucha.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson señaló que se tiene un gran reto en lograr que las mujeres tengan el derecho a una vida libre de violencia, sin embargo, todos los días se trabajará para lograrlo.

León es punta de lanza en diversas acciones que abonan a la prevención y atención de las violencias contra las mujeres y aunque hoy estamos dando seguimiento a una alerta por la violencia de género, quiero mencionar que la política pública con perspectiva de género se ha fortalecido desde el 2021 y no han sido ocurrencias sino dar respuesta a las necesidades encontradas en este trabajo de escucha día a día en colonias y comunidades de León”, resaltó.

Las autoridades municipales de León reafirmaron su determinación de seguir trabajando en políticas públicas efectivas y sostenibles y sostienen que cada acción realizada desde 2021 ha tenido como propósito proteger, empoderar y acompañar a las mujeres leonesas en su camino hacia una vida plena y segura.

Fortalecimiento Social

ES LEÓN UN GRAN MOTOR ECONÓMICO: ALE GUTIÉRREZ

Publicado

el

• La presidenta municipal destacó la importancia de generar políticas públicas que fortalezcan las industrias.

• Presidente nacional de Concamin resaltó que el corazón del bajío representa dinamismo y competitividad.

León, Guanajuato, a 24 de enero de 2025. El municipio de León es un gran motor económico que ha sabido salir adelante, ser competitivo y generar mejores oportunidades para todos.

Así lo destacó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez al participar en la inauguración del Foro Industrial del Bajío organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en donde destacó la importancia de que los gobiernos impulsen políticas públicas que mejoren las industrias y generar más empleo.

“La industria que ha marcado el ADN de esta ciudad, que ha hecho que se fortalezca económicamente, pero también socialmente, hemos entendido que durante la historia ha habido muchos retos, pero ustedes a base de trabajo, de desempeño y de no perder la fe han salido adelante y nosotros estamos convencidos como gobierno de que tenemos que trabajar en equipo, generar políticas públicas y convertirnos en facilitadores”.

Ale Gutiérrez, resaltó la importancia de este foro en donde se abordarán temas que son fundamentales para que las empresas innoven y sean más competitivas, por ejemplo, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.

“León y Guanajuato siguen siendo un foco para traernos más empresas, no solo por la ubicación sino también por la infraestructura, las oportunidades y las políticas públicas. Estamos para hacer equipo con el gobierno estatal, el gobierno federal y sobre todo con ustedes porque son el verdadero motor de este país”, destacó.

El Foro Industrial del Bajío reúne a empresarios, líderes industriales, y autoridades para abordar temas relevantes sobre el desarrollo industrial, innovación, tecnología, sostenibilidad y economía en la región, además se ha convertido en un espacio clave para generar redes de contacto, intercambiar ideas y discutir las tendencias del sector industrial.

Alejandro Malagón Barragán, presidente nacional de Concamin señaló que con este foro se comprueba que el corazón del Bajío es una región que simboliza dinamismo, innovación y liderazgo y también es ejemplo de fuerza, competitividad y capacidad para que los mexicanos conquisten mercados internacionales.

Por su parte, Ismael Plascencia Núñez, coordinador de Concamin Zona Bajío mencionó que con este foro se reforzarán los conocimientos de los empresarios y aprenderán nuevas ideas para saber cómo resolver los retos que se avecinan.

De igual manera anunció que para fortalecer la economía local y consolidar la plataforma de inteligencia de negocios BizGTO ahora ya está disponible como aplicación para celular.

A la inauguración del foro asistió el secretario de gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona; la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; el senador Emmanuel Reyes Carmona; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; el secretario general de la Concamin, Eduardo Ramírez Leal así como integrantes del gabinete del municipio de León.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

ESTABLECE H. AYUNTAMIENTO LAS BASES PARA EL ARRANQUE DE OPERACIONES DE LA GUARDERÍA NOCTURNA

Publicado

el

Ale Gutiérrez recordó que León fue el primer municipio del estado en crear la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

León, Guanajuato, a 23 de enero de 2025. Uno de los compromisos de la administración encabezada por Ale Gutiérrez es contar con una guardería nocturna para apoyar a las familias leonesas, principalmente a policías y padres de familia que trabajan de noche.

En Sesión de Ayuntamiento, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, presentó una iniciativa en la que se propone la celebración de un convenio de colaboración entre la Dirección General de Desarrollo Institucional y la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA), para que esta última ya no dependa del DIF.

“Lo que estamos haciendo a efecto de regularizar el tema del pago del personal y poder separarlo como un ente individual y descentralizado, que solamente se haga el pago de nómina por parte de la administración centralizada, pero es la mejor manera. Es importante esta separación porque de ello depende para que el DIF con su propio capítulo 1000 pueda ya empezar a trabajar con nuestra guardería nocturna que eso es lo que lo está deteniendo y la guardería nocturna es un compromiso y es importante poderle dar para adelante”, explicó la presidenta.

Ale Gutiérrez recordó que el municipio de León fue el primero de todo el estado en contar con una Procuraduría de este tipo a fin de garantizar, proteger y restituir los derechos vulnerados de niñas, niños y adolescentes.

El H. Ayuntamiento de León aprobó la propuesta realizada por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez y con ello se refrenda el compromiso de cuidar y proteger los intereses de las niñas, niños y adolescentes y garantizarles una vida digna.

Será a partir del 27 de enero del año en curso cuando la Dirección General de Desarrollo Institucional se encargue del pago de nómina y todo lo correspondiente a las prestaciones del personal que labora en la PAPNNA.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

RECIBEN 300 FAMILIAS LEONESAS ESCRITURAS DE SU VIVIENDA

Publicado

el

  • En esta primera entrega del 2025, se entregaron 300 escrituras, beneficiando de forma directa a mil 170 personas de 50 colonias.
  • La presidenta municipal, Ale Gutiérrez resaltó el compromiso de seguir cambiando la calidad de vida de los leoneses.
  • Durante el trienio 2021-2024 se otorgaron 2 mil 100 escrituras, beneficiando a 8 mil 190 personas.

León, Guanajuato, a 23 de enero de 2025. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos leoneses a través del acceso a un espacio de vivienda digno, forma parte del compromiso del Municipio de León, que hoy se manifestó con la entrega de 300 escrituras a través del Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) y el Gobierno del Estado.

Son 1 mil 170 habitantes de 50 colonias ubicadas en asentamientos de origen irregular.

De las 300 escrituras, 198 fueron gestionadas por el Gobierno Estatal y 102 por el IMUVI, además, esta sería la primera campaña del 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó que la entrega de estas escrituras no es solo un trámite, sino que representa la esperanza, la fe y la tranquilidad que muchas familias necesitaban para salir adelante.

“Hoy los beneficiarios son representantes de casi 50 colonias y son 300 escrituras, pero no son 300 papelitos, detrás de cada una hay una persona, hay una familia completa, hay una historia de vida que cambia al tener la escritura el día de hoy… Esa emoción, esa sensación también la sentimos nosotros, porque aquí estamos para hacer equipos con ustedes y buscar que haya un cambio de vida”, dijo la munícipe.

Ale Gutiérrez, también mencionó que en las próximas ediciones de Mi Barrio Habla, IMUVI participará ofreciendo servicios y asesorías para la regularización de asentamientos humanos, escrituración de lotes de asentamientos regularizados, escrituración en fraccionamientos del IMUVI, entre otros servicios.

Durante el trienio anterior, se otorgaron 2 mil 100 escrituras, beneficiando a 8 mil 190 personas y para este periodo, la actual administración municipal 2024 – 2027 estableció como meta entregar 2 mil 500 escrituras que benefician a 9 mil 750 personas y comenzar la regularización de 30 nuevos asentamientos.

Por su parte, Pablo Elizondo Sierra, director general del IMUVI resaltó que el trabajo coordinado entre el colegio de notarios y Gobierno del Estado fue clave para lograr que miles de familias, que esperaron por más de 30 años, finalmente validaran la propiedad de sus viviendas.

“Todo mi reconocimiento a quienes participamos en este proceso en que hacemos posible que ustedes lleguen a tener una escritura pública, que sean dueños, que ya sientan esa propiedad sobre la tierra que poseen, que puedan disponer libremente de ella en un testamento, que puedan disponer libremente de ella como una garantía para financiarse algún negocio, hacerle alguna mejora a su propia casa y sobre todo, lo más importante, la seguridad de que nadie los va a sacar de allí, de que ya tienen ese documento que los abalá como propietarios”, dijo el director de IMUVI.

Además, el funcionario subrayó que no solo se trata de entregar escrituras, también es darle seguimiento para abastecer a las familias de servicios básicos como luz, agua y drenaje.

Noemí Romero Pérez, habitante de la colonia Piedra Azul II compartió su experiencia. Comentó que su familia le inculcó el valor del trabajo para forjar un patrimonio y con esa idea adquirió su crédito para tener una vivienda digna para ella y su familia, pero hace 10 años junto a su esposo y sus hijos tuvieron que desalojar la vivienda.

Hoy Noemí cuenta con las escrituras de su vivienda y agradeció a IMUVI por asesorarla en todo el proceso.

“Batallé mucho para tener mi casa: En el 2000 compramos una casa que luego de diez años de estarla pagando, me la quitaron, nos desalojaron a mi esposo y mis tres hijos pequeños, por una mala asesoría. Pasé carencias, luego compré un terreno en Piedra Azul II sección; viví por diez años en una zona sin luz, drenaje, sin agua; nos surtían con pipas el agua, teníamos fosa séptica, nos colgábamos de la luz; fue muy complicado vivir de esa manera, pero no tenía otra forma de hacerme de mi casa. Hoy estoy segura de que, con mis escrituras en mano, ya nadie me saca”, comentó.

“El trámite con IMUVI, el acercarme con ellos para que me asesoren, IMUVI y yo fuimos un equipo”, concluyó Noemí.

Los habitantes que recibieron las escrituras son pertenecientes de colonias como Buenaventura, Paseo de los Laureles, Santa Magdalena, Articulo Cuarto Constitucional, Brisas del Vergel, Hacienda de Ibarrilla l, Lomas de la Selva, Brisas de San Francisco II, Loma de la Cañada II, Piedra Azul II, Rivera del Carmen II y Tinaja, entre otras.

A la entrega de escrituras asistió Roberto Mario Enríquez Carrillo, subsecretario de Servicios a la Comunidad del gobierno del Estado de Guanajuato; la titular de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra de Guanajuato, Norma Angélica Hernández Tapia; Román Cifuentes Negrete, síndico del H. Ayuntamiento; Beto Moreno, regidor y presidente de la Comisión de Servicios Municipales y Movilidad; Irazú Anguiano Gutiérrez, regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social y Juventud; Juan Arturo Bessonart Arena, presidente del Consejo de Administración del IMUVI; Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León; Juan Hinojosa Diéguez, director general de Registros Públicos y Notarias del Estado de Guanajuato así como regidoras y regidores del H. Ayuntamiento.

Continuar Leyendo

Destacados