Fortalecimiento Social
ESPERA LEÓN A MÁS DE 3OO EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA 92° EDICIÓN DE SAPICA


- Más de 2 mil 400 marcas se reunirán en la 92° edición de SAPICA del 4 al 6 de marzo.
- Se espera la asistencia de 14 mil 151 visitantes de 17 países, generando una derrama económica de 43 millones de pesos
- Se estima una ocupación hotelera del 56% en la ciudad durante la feria de SAPICA.
- Son más de 100 mil empleos los que genera las empresas del calzado y piel en León.
León, Guanajuato, 21 de febrero de 2025. León se encuentra listo para ser sede de la 92ª edición de SAPICA, evento líder en América Latina para la industria del calzado, piel y la marroquinería.
Esta edición llevará por nombre “Renova” en honor a la innovación, y la fusión que se podrá apreciar entre la moda y tecnología.
La feria se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo de 2025 en el Poliforum León y reunirá a más de 380 empresas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana, así como de diversos países, donde se presentarán más de 2 mil 400 marcas.
Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León destacó la relevancia histórica de la industria del calzado en el Municipio de León y como estos sectores abonan a la construcción de una ciudad sólida y resiliente y resaltó cómo el trabajo constante de las y los leoneses ha impulsado el crecimiento.

“Esta industria ha hecho que esta ciudad sea la ciudad grande, fuerte que tenemos. Que ha marcado la historia y el ADN de los propios leoneses, porque hemos pasado de todo y siempre la industria se ha levantado. Eso quiere decir que tenemos leonesas y leoneses fuertes en la industria que ante la adversidad han decidido seguir trabajando”.
“SAPICA es una gran referencia, tendremos casi 2 mil 400 marcas, tendremos foros, donde siempre se le apuesta a la tecnología, innovación, a la inteligencia artificial sin perder el toque humano y la responsabilidad que tenemos las personas en este sector”, dijo la presidenta municipal.
Con una asistencia esperada de 14 mil 151 visitantes nacionales e internacionales de 17 países, SAPICA prevé generar una derrama económica de 43 millones de pesos, en favor de la economía local, también se fortalecerán los sectores estratégicos como el hotelería, el transporte y la gastronomía.
Daniela Reyes de Luna, presidenta de SAPICA destacó que esta edición reflejará el uso de la Inteligencia artificial como una herramienta fundamental para el desarrollo de diseños más asertivos acorde a los gustos de los consumidores.
“En SAPICA 92, la inteligencia artificial fue una herramienta clave en el desarrollo de nuestra campaña publicitaria, logramos complementar los programas de I.A. con escalas humanas reales y así dar vida a nuestro mensaje ‘La I.A. no sustituye, la I.A. enriquece y puede abrir caminos a nuevas prácticas cuando se logra combinar con inteligencia lo mejor de ambos mundos”, dijo la presidenta.

Este tipo de eventos, fortalecen el empleo en favor de las y los leoneses, tan solo se han generado alrededor de 100 mil empleos gracias a las empresas fabricantes de calzado y de piel, así lo anunció Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de CICEG, durante la rueda de prensa de este viernes.
Del 4 al 6 de marzo, se estima una ocupación hotelera del 56% en la ciudad, es decir de 1 mil 100 cuartos en al menos 17 hoteles, estas cifras se prevén a través del Programa de Lealtad, el cual atraerá a 400 empresas compradoras que buscan concretar oportunidades de negocio.
Se contará con 6 mil 650 encuentros de negocios programados, donde los expositores presentarán alrededor de 7.5 millones de pares de calzado y piezas de marroquinería.
Este evento tendrá un impacto positivo sobre la competitividad de la ciudad, al mostrar la calidad e innovación de los productos mexicanos, así como al fomentar la internacionalización de las empresas participantes.
En el programa Learning que ofrecerá SAPICA se contará con espacios donde se impartirán conferencias, paneles y talleres con expertos en diseño, moda, marketing y digitalización, con el propósito de dotar a los asistentes de herramientas clave para fortalecer la competitividad de la industria y el intercambio de conocimiento, así como la generación de nuevas alianzas comerciales.
Lucía Alejandra Herrera Lozano, directora general de CICEG y CANAICAL agradeció a la Ale Gutiérrez por el apoyo y acompañamiento que se le da a la industria de la moda y el calzado; mencionó que en la inauguración se les galardonará a 13 leonesas y leoneses que colaboraron con la industria por más de 30 años.
“Los estamos invitando a todos ustedes que nos puedan acompañar en la inauguración de SAPICA para que puedan ser participes de este galardón, 13 galardonados en donde vamos a poder ver esta prueba viviente de lo que representa una industria formada de gente, formada de pasión y formada de amor a la piel, al cuero y al calzado”, dijo la directora.
La rueda de prensa contó con la asistencia de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del Gobierno del Estado de Guanajuato; Rodolfo Barroso Oliveros, gerente de SAPICA; Miguel Muñoz, empresario Expositor de Calzado Río Grande; Froylan Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Mipyme de la Secretaria de Economía; Yazmín Quiroz López, directora general de Hospitalidad y Turismo de León y Juan Carlos Cashat, representante del Consejo Directivo de CICEG.
Fortalecimiento Social
LEÓN PRESERVA SU MEMORIA Y RESILIENCIA CON LA NUEVA COLECCIÓN DIGITAL “1888: LLUVIA, RUINA Y RESILICIENCIA”


- La ciudadanía podrá explorar imágenes que narran el impacto de la gran inundación que marcó a León.
- La plataforma sigue resguardando la historia viva de la ciudad, abierta a la participación de todas y todos.
León, Guanajuato. A 19 de junio de 2025. A 137 años de una de las tragedias más significativas en la historia de León, el Gobierno Municipal rinde homenaje a la memoria colectiva con la apertura de la colección digital “1888: Lluvia, ruina y resiliencia”, disponible ya en el Repositorio León en Digital.
Esta nueva colección invita a la ciudadanía a recorrer, a través de imágenes históricas, los días que transformaron el destino de la ciudad. Entre el 18 y 19 de junio de 1888, una tormenta desbordó el río tras doce días de lluvias ininterrumpidas, provocando la destrucción de más de 2 mil viviendas y cobrando incontables pérdidas humanas y materiales.
En las zonas más bajas, el agua alcanzó hasta dos metros de altura. Personas, animales y árboles fueron arrastrados por la corriente, en un escenario de ruina y dolor que solo la unión y fortaleza de la comunidad leonesa pudieron superar.
La Presidencia Municipal, abre esta colección como un recordatorio de que la historia de León también está hecha de resistencia, aprendizaje y esperanza. La colección busca recuperar la memoria colectiva, pero también inspirar a nuevas generaciones a conocer y valorar las raíces de lo que hoy es León.
El Repositorio León en Digital continúa siendo una plataforma viva para la participación ciudadana. Todas y todos están invitados a consultar la colección en https://leonendigital.org/objetos/objetos_x_coleccion/22.
A los ciudadanos que tengan en su resguardo imágenes, o relatos sobre la inundación de 1888 o en otras adversidades que ha enfrentado la ciudad, pueden compartir documentos, contactándose al correo: https://leonendigital.org/acercade/contacto.
Fortalecimiento Social
CON TRÁMITES Y SERVICIOS MÁS CERCA DE TI, LEÓN AVANZA Y ABRAZA


• Más de mil 500 trabajadores del sector calzado se beneficiaron con una Feria de Servicios.
• Ale Gutiérrez destacó la importancia de escuchar y atender directamente a las y los leoneses.
• En lo que va del año se han realizado seis ferias de servicios en beneficio de más de 8 mil personas.
León, Guanajuato, a 19 de junio de 2025. Ser una administración humana, cercana y de resultados así es como se caracteriza el gobierno municipal de Ale Gutiérrez. Bajo esta visión, se llevó a cabo una nueva Feria de Servicios en beneficio de más de mil 500 trabajadores de 16 empresas del sector calzado.
Estas ferias tienen el objetivo de acercar los servicios municipales directamente al entorno laboral, para que las personas puedan realizar trámites, recibir asesoría, o resolver dudas sin necesidad de trasladarse a otras oficinas.
Ale Gutiérrez resaltó que la intención es atender a cada cuidado, que conozcan los servicios que ofrecen las dependencias municipales en diferentes programas como el Miércoles Ciudadano o Mi Barrio Habla.
“Hoy venimos a donde está su trabajo para escucharlos, traer los servicios y trabajar de la mano con cada leonés y cada leonesa. Les vamos a dar seguimiento porque lo que queremos es escucharte y trabajar para ti, tú eres el motor, la razón de ser de nosotros, y León avanza y abraza a cada leonés con trabajo firme y de la mano contigo”, expresó.

En esta edición participaron 12 dependencias: DIF León, SIAP, SAPAL, Policía, Policía Vial, Protección Civil, Movilidad, Tesorería, IMMUJERES, IMJU, Educación y Salud.
Durante 2025 ya se han realizado seis ferias de servicios de este tipo, beneficiando cerca de 8 mil personas, de los cuales más de mil 800 han realizado algún tipo de trámite.
Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses destacó que esta es la sexta feria que se realiza en lo que va del año y beneficiará a más de mil 500 trabajadores.
“La alcaldesa Ale Gutiérrez nos solicita que acerquemos a la ciudadanía, y de ahí nacen estas ferias de servicios donde vamos a las empresas, a los centros comerciales, también lo hemos hecho con CANACO, para llevarle a la ciudadanía los servicios que tiene Municipio para ellos”, agregó.
Los trámites que más realizan y solicitan los ciudadanos tiene que ver con temas de Desarrollo Social, por ejemplo la petición de calentadores solares; así como el pago del predial y conocer más sobre las becas que se brindan desde el gobierno municipal.
Salvador Suárez Mendiola, presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), agradeció a Ale Gutiérrez por acercar este tipo de servicios a los colaboradores.
“Ayuda muchísimo para que todos los colaboradores puedan ponerse al día con algunos pendientes; cuando ponemos a las personas en el centro de la empresa, mejoramos nuestra rentabilidad porque un empleado motivado, capacitado y sano siempre dará mejores resultados”, reconoció.

Entre los servicios más demandados se encuentran: constancias de residencia, permisos de uso de suelo, permiso de construcción, reporte de servicios públicos, atención médica gratuita y atención dental.
Con estas acciones avanza León hacia un modelo de atención ciudadana más accesible, eficiente e innovador, que mejora la calidad de vida de quienes todos los días construyen el presente y el futuro de León.
Fortalecimiento Social
ARRANCA PARTICIPA LEÓN 2026 PARA SEGUIR CUMPLIENDO SUEÑOS DE LA CIUDADANÍA


- En 4 años se han realizado 262 obras con inversión de más de 734 millones de pesos.
- Para el 2026 se invertirán más de 230 millones de pesos.
- León es referente nacional por su modelo de participación ciudadana.
León, Guanajuato. A 18 de junio del 2025. En León, se hace lo que dice la gente y el legado de la Presidencia Municipal que encabeza Ale Gutiérrez, se consolida con Participa León, el programa de presupuesto participativo que convierte en realidad los proyectos que las y los leoneses proponen y eligen a través de su voto.
Autoridades municipales presentaron hoy el arranque del Participa León 2026, en el que se invertirán más de 230 millones de pesos para la construcción de obras que mejoren el entorno, promuevan el deporte, la salud y la educación.
Ale Gutiérrez destacó que no solo se han cumplido 262 sueños de quienes en 5 ediciones han propuesto obras para sus entornos, sino que también se crea comunidad, participación y convivencia entre los ciudadanos leoneses, a su vez que se involucran en las decisiones de León.
“Para lograr estar cercanos y sobre todo que la gente pudiera participar, se sienta escuchada y se vea reflejada en obras y en acciones, el ejemplo es Presupuesto Participativo, donde se deja una bolsa del presupuesto para que ustedes decidan qué es lo que se quiere hacer”, expresó.
Mencionó que su administración trabajó en la consolidación de un nuevo modelo cercano de atención ciudadana, a fin de que los leoneses se involucren en las decisiones de la ciudad con programas como Miércoles Ciudadano y Presupuesto Participativo.
“Qué mejor que quien decida qué es lo más importante sean los ciudadanos, eso es lo que queremos lograr, pero también queremos que hagan comunidad. Había gente de la colonia que no se conocía, hoy gracias a este ejercicio se conocen, comparten sus sueños, los ponen en la mesa, los enriquecen y se ponen a chambear juntos para lograr esos sueños”, destacó.

De 2022 a 2025 se registró un incremento del casi 600% de participación ciudadana con 61 mil 855 votos alcanzados en la última edición, por 8 mil 924 participantes votaron en 2022.
Para la Presidencia Municipal, es indispensable la educación y la formación de las juventudes e infancias que son el presente y el futuro de León. En la consulta infantil 2025, la voz de los pequeños fue escuchada, con la participación de 1 mil 212 niños y niñas.
Para la edición 2026, se destinó una inversión histórica de 230 millones de pesos para las obras y proyectos ganadores. El proceso ya está en marcha a través de las siguientes etapas:
Del 16 de junio al 10 de agosto, los ciudadanos podrán registrar sus proyectos a través de los 31 talleres de co-creación (de los cuales seis serán en universidades); del 18 al 31 de agosto, se analizará que los proyectos estén bien constituidos; del 8 de septiembre al 6 de noviembre se determinará la viabilidad y el presupuesto; del 28 de noviembre al 20 de enero, se llevará a cabo la presentación de los proyectos.
Y porque en León es importante la participación de la gente, esta edición ampliará las votaciones vía WhatsApp al: 477 229 41 00 o mediante la página oficial: participa.leon.gob.mx del 02 al 20 de enero.
El 20 de enero, los ciudadanos con INE en mano podrán realizar la votación de forma presencial, en las urnas que se instalarán en las 7 delegaciones.
Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, destacó: “Lo más importante de crear estos espacios públicos es que sean seguros, educadores y donde las familias puedan hacer algún tipo de actividad. De eso se trata presupuesto participativo, que sean los ciudadanos quienes propongan los proyectos”, declaró.
RESULTADOS QUE CONSTRUYEN COMUNIDAD

Un total de 262 proyectos se han hecho realidad del 2022 al 2025, de los cuales el 43% son deportes y recreación, 33% infraestructura y equipamiento y 16% educación y cultura.
Un ejemplo de esta participación es el próximo Hospital Veterinario León 450, como proyecto más votado por las y los leoneses en la edición de 2022.
Además, como incentivo a la constancia y compromiso ciudadano, en 2025 se asignaron 24 millones de pesos adicionales para 10 proyectos que participaron de manera constante desde 2022, y por otras razones no resultaron ganadores.
Por su alcance y transparencia, Participa León es ya uno de los modelos más sólidos de presupuesto participativo en el país. Este año, el Municipio asesoró a ciudades como Monterrey y Saltillo, y dentro del estado a Manuel Doblado y Apaseo el Grande.
Participa León 2026 es mucho más que un programa de obras; es una herramienta de innovación social que deja huella y construye el futuro que soñamos para León.
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
ACTIVAN AUTORIDADES PROTOCOLOS DE ATENCIÓN POR LLUVIA INTENSA GENERALIZADA EN EL MUNICIPIO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN UNA CIUDAD VIVA, VERDE Y AMIGABLE CON EL AMBIENTE
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
ARRANCA OPERACIONES NUEVA POLICÍA TURÍSTICA DE LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
CON TRABAJO COORDINADO SE REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
AVANZA LEÓN CON LA APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA PARTICIPA LEÓN 2026
-
Fortalecimiento SocialHace 5 días
RECONOCE MUNICIPIO LA TRAYECTORIA DE LOS BOMBEROS DE LEÓN A TRAVÉS DE ‘LEÓN EN DIGITAL’
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
´CRIANDO LEONES´ Y OTRAS VOCES JÓVENES QUE HACEN GRANDE A LEÓN
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN ES TIERRA DE OPORTUNIDADES Y EMPLEO: ALE GUTIÉRREZ