Conéctate con nosotros

Comunicados

ESAV invita a inscribirte a su próximo ciclo escolar

Publicado

el

A partir del primero de julio comenzó el periodo de inscripciones para la diversa oferta educativa de la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, ESAV; formación enfocada en brindar conocimientos, habilidades y destrezas para el correcto desempeño y producción de las artes plásticas y visuales.

Este espacio, como las diversas unidades académicas pertenecientes al Instituto Cultural de León, busca el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsándolos a través del acercamiento e intercambio de ideas con profesionales en las diversas áreas que conforman a la comunidad artística.

Como parte de esta oferta educativa se encuentran disponibles los talleres de: video, escultura (introducción), dibujo (introducción), ilustración digital, pintura (técnicas grasas), pintura (técnicas acuosas), arte y diseño textil, dibujo para adolescentes, serigrafía y otros métodos auxiliares de impresión sobre papel y textil, fotografía básica en dispositivos digitales, figura humana, iniciación a la fotografía, cómic, dibujo experimental, pintura (proyectos pictóricos) y libro de artista.

Además, la escuela cuenta con su Diplomado en Artes Visuales, con una duración de 2 semestres, a través del cual se busca moldear conocimientos y aptitudes que desarrollen habilidades y capacidades prácticas, conceptuales, organizacionales y críticas para la realización de una serie de obras de arte que conformen un catálogo argumentado.

El curso Propedéutico en Artes Visuales es una opción más que se imparte de manera semestral; éste proporciona herramientas teóricas y prácticas al alumno para que pueda corroborar su vocación, sustentar exámenes de admisión universitarios y reconocer fácilmente los contenidos y habilidades de las materias de los primeros semestres en licenciaturas de orden artístico-visual.

El siguiente ciclo escolar se llevará a cabo del 17 de agosto al 19 de diciembre de 2020. Es importante destacar que las clases podrán impartirse de manera presencial o virtual dependiendo de las recomendaciones del sector salud. La apertura de los cursos requiere un mínimo de 10 participantes y su programa está sujeto a cambios. La escuela ofrece un 15% de descuento para aquellos que realicen el pago en una sola exhibición.

Ante la contingencia que prevalece, la ESAV llevará a cabo el proceso de inscripciones de manera virtual, sólo exceptuando los casos en que las personas carezcan del acceso a internet; estos podrán agendar una cita vía telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, mismas que se llevarán a cabo con 40 minutos de diferencia entre cada una, recibiendo exclusivamente a la persona interesada.

Para el proceso virtual, los aspirantes deberán llenar el formulario disponible en el siguiente link: bit.ly/FormularioESAV; una vez completado y enviado junto a los documentos necesarios, la escuela mandará vía correo electrónico el o los recibos de pago correspondientes, hecho el pago se deberá escanear el recibo y enviarlo al mismo correo.

La ESAV se encuentra ubicada en Justo Sierra 202, planta alta, en el edificio de la excárcel municipal en el Centro Histórico. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 713 35 97 o al correo escueladeartesplasticas@hotmail.com

Los invitamos a seguir las redes sociales del Instituto y la ESAV para conocer los detalles de sus inscripciones; Facebook: Instituto Cultural de León y ESAP Antonio Segoviano; Twitter e Instagram: @CulturaLeon.

Oferta académica, costos y requisitos

Talleres
Costo semestral: $1,842.00
Requisitos: Copia del acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio (reciente) y fotografía infantil reciente.

Diplomados en Artes Visuales
Costo semestral: $3,980.00
Requisitos: Copia de certificado de preparatoria, copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio (reciente) y fotografía infantil reciente.

Propedéutico para Licenciatura en Artes Visuales
Costo semestral: $2,773.05
Requisitos: Copia de certificado de preparatoria, copia de acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio (reciente) y fotografía infantil reciente.

*Los costos mencionados pueden cambiar sin previo aviso.
Continuar Leyendo

Comunicados

JÓVENES DE LEÓN CONSTRUYEN PROPUESTAS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

Publicado

el

•Jóvenes, comunidad y especialistas participaron en la primera jornada de Foros 3050 para proponer soluciones ambientales en Los Ramírez.
•Más de 200 jóvenes se capacitaron en innovación social, diseño de proyectos, sustentabilidad y liderazgo.

León, Guanajuato. A 22 de noviembre de 2025. El Instituto Municipal de las Juventudes de León (IMJU León) llevó a cabo Foros 3050: Encuentro de Buenas Prácticas de Educación Ambiental, un espacio diseñado para fortalecer las competencias ambientales de las juventudes mediante metodologías innovadoras de diseño de proyectos.

La jornada intensiva reunió a jóvenes, integrantes de la comunidad y especialistas para generar soluciones concretas a los retos ambientales que enfrenta la comunidad de Los Ramírez. La actividad se realizó en colaboración con el Bionodo Bajío y SABES Los Ramírez.

Durante el arranque, Salvador Toledo Muñoz, director general del IMJU León, subrayó que estas experiencias motivan a las juventudes a convertirse en agentes de cambio con visión de futuro:

“Es un foro para generar ideas para el futuro de esta ciudad de una manera sostenible; este momento es fundamental para poder proyectar nuestro plan de vida y sentar las bases para construir un futuro mejor. Lo que se viene para nosotros como generación no es catastrófico, sino que realmente hay esperanza para cumplir y hacer realidad la ciudad que soñamos”, destacó.

A lo largo de dos días, más de 200 jóvenes participaron en conferencias y talleres sobre diseño de proyectos sociales, sustentabilidad y liderazgo, adquiriendo herramientas para impulsar iniciativas sostenibles con impacto real en sus entornos.

En la segunda jornada, las y los participantes conformaron 25 equipos para el desarrollo de propuestas enfocadas en la mejora ambiental de Los Ramírez, abordando temas como creación de huertos, cuidado del agua, captación de agua pluvial y acciones de cultura del cuidado ambiental.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de León y el IMJU León reafirman su compromiso con las juventudes y con la construcción de comunidades más sostenibles.

Continuar Leyendo

Comunicados

EXPLORA SERÁ SEDE DEL CIMUSET 2026: UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO PARA MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

Publicado

el

•Se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2026, y reunirá a especialistas, directivos y profesionales de museos de ciencia de diversas partes del mundo.
•Este logro consolida a León como referente internacional en divulgación científica, innovación y cultura.

León, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2025. El Centro de Ciencias Explora informó que León, Guanajuato, ha sido elegido como sede de la Conferencia Anual CIMUSET 2026, un reconocimiento que coloca a México en un escenario internacional de alto nivel en el ámbito museístico y científico.

El anuncio fue realizado por Ricardo Guerra, Director General de Explora, en representación de David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de Explora, durante el desarrollo de CIMUSET 2025. En este espacio se presentaron los ejes temáticos que guiarán la edición 2026, entre ellos la importancia del conocimiento científico-tecnológico y el papel que juega en los museos, los museos sin fronteras y el impacto de los centros de ciencias en espacios públicos del mundo.

Además de la invitación formal, se llevaron a cabo mesas de trabajo que permitirán fortalecer la organización y garantizar que la edición en León sea una de las más significativas en la historia del comité.

La llegada de CIMUSET 2026 a América, y particularmente a León, representa un hecho histórico y sin precedentes. Después de recorrer Europa y Asia, el comité eligió a México como anfitrión, destacando el crecimiento, liderazgo y visión del sector científico y cultural del país.

Con este nombramiento, Guanajuato y el Municipio de León, se colocan en el mapa internacional como un referente en innovación, educación, cultura y divulgación científica. Nuestra ciudad se prepara para recibir a delegados y visitantes con su reconocida calidez, infraestructura y hospitalidad.

Para México, Guanajuato, León y Explora, este evento representa un reconocimiento a años de trabajo y compromiso con la ciencia, la tecnología y la cultura. CIMUSET 2026 marcará un capítulo histórico que fortalecerá la presencia de nuestro estado y municipio en la comunidad global.

Continuar Leyendo

Comunicados

¡YA SE SIENTE LA EMOCIÓN DEL 3X3 EN LEÓN!

Publicado

el

•Las mejores 34 selecciones del continente llegarán a la Capital del Deporte para disputar la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025.
•Plaza Expiatorio se transformará en un escenario internacional que vibrará con la adrenalina del 3×3

León, Guanajuato. A 21 de noviembre de 2025. Todo está listo para vivir la intensidad y espectacularidad de la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025, que reunirá en León, la Capital del Deporte, a 34 selecciones nacionales del continente americano en ambas ramas. México, con equipos femenil y varonil sólidos, buscará colocarse en los primeros planos y pelear por el título.

Del 27 al 30 de noviembre, la emblemática Plaza Expiatorio se transformará en un escenario internacional que vibrará con la adrenalina del 3×3, una de las disciplinas urbanas más dinámicas del mundo.

La afición podrá disfrutar de este espectáculo de forma gratuita, lo que garantiza una gran fiesta deportiva en el corazón de la ciudad.

Durante la presentación oficial del torneo, Isaac Piña, director general de COMUDE León, destacó la relevancia de recibir un evento de esta magnitud que catapulta al municipio como una sede de primer nivel para este tipo de eventos.

“Es un orgullo para León ser sede oficial del FIBA 3×3 AmeriCup 2025, evento que proyecta a nuestra ciudad como la Capital del Deporte y demuestra la capacidad organizativa e infraestructura que hemos consolidado”, mencionó.

Subrayó que la llegada de selecciones de todo el continente fortalece la presencia internacional del municipio.

“Tener a las delegaciones en la Plaza Expiatorio acerca el deporte a la ciudadanía y coloca a León ante los ojos del mundo por su afición y sus escenarios de primer nivel”, agregó.

Piña Valdivia, añadió que el torneo tendrá una fuerte presencia internacional al contar con 20 selecciones varoniles y 14 femeniles, y destacó que este evento proyectará a los atletas en su camino rumbo a ciclos olímpicos como Los Ángeles 2028.

“Debemos recordar que esta AmeriCup otorga boletos para el Mundial 3×3 2026 en Varsovia, Polonia; estoy muy agradecido por el apoyo de la Federación y los patrocinadores, que nos impulsa a continuar trabajando”, indicó.

La seleccionada nacional Alejandra Rovira, quien ya conquistó títulos internacionales con México, compartió su emoción de competir nuevamente en León.

“Representar a México en casa es una emoción enorme. Jugar en León, con su afición y en un escenario tan emblemático como la Plaza Expiatorio, nos llena de orgullo y motivación”, mencionó.

Y agregó: “van a ver partidos muy intensos. El 3×3 es un deporte espectacular, sin pausas y muy cercano al público. Invitamos a toda la ciudad a vivir la experiencia y a transmitirnos su energía.”

Con eventos de talla internacional como la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025, León continúa consolidándose como la Capital del Deporte.

Continuar Leyendo

Destacados