Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

EN LEÓN SE CUIDA, SE RESPETA Y SE PROTEGE LA VIDA DE TODOS LOS SERES SINTIENTES

Publicado

el

•León construye políticas públicas con visión humana y sostenible.
•El Municipio es pionero en la región con el Hospital de Mascotas León 450, el primero en su tipo y con tecnología de punta.
•De octubre de 2021 a la fecha, se han realizado más de 104 mil esterilizaciones gratuitas.
 
León, Guanajuato, a 13 de julio de 2025. “Tenemos que respetar a los seres sintientes porque ellos sienten frío, sienten miedo, dolor y tenemos una responsabilidad muy clara con ellos”, dice Ale Gutiérrez, presidenta municipal. Sus palabras no solo son un discurso, sino un reflejo de una política pública que ha transformado la manera en que León cuida a los animales.
 
En esta ciudad, no se deja a nadie atrás y ser un “ser sintiente” tiene un peso real. Aquí, la vida de cada perro, gato o ave importa, y la grandeza de León empieza a medirse por cómo trata a quienes no pueden defenderse.
 
“Decía Gandhi y lo digo no exactamente con sus palabras, ‘Una nación, para medir su grandeza y prosperidad, era viendo cómo trataban a los animales’ porque como tratas a los más débiles, es como realmente vas a tratar al resto de los que te rodean y aquí en León estamos poniendo la muestra que tenemos que seguir abonando al cuidado animal”, destacó la presidenta.
 
Un compromiso claro con el cuidado de los animales es la reciente inauguración del Hospital de Mascotas León 450, un sueño de las y los leoneses, y que ahora es una realidad.
 
La escena es inédita en la región, León se convierte en el primer municipio a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
 
Victoria Ortega, coordinadora del área de esterilizaciones de ANIMAL HEROES, (Organización Mexicana de Mayor Impacto en el Desarrollo del Bienestar Animal), reconoció a León y a la administración de Ale Gutiérrez por poner en marcha este hospital que cambiará la vida de muchas mascotas.
 
“Nos sentimos sumamente orgullosos del municipio, nos sentimos afortunados porque está cambiando la mentalidad en el estado, en el municipio, nosotros (ANIMAL HEROES), somos pioneros en crear leyes por y para los animales, que se dé el conocimiento de que son seres sintientes y nos sentimos afortunados de que León esté dando un paso, que sea pionero en el mejor hospital de México y de Latinoamérica, estamos creando conciencia y nos sentimos afortunados”, destacó.
 
El Hospital de Mascotas León 450 es innovador, tiene tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.
 
Ciudadanos leoneses celebraron la apertura de este hospital, que sin duda, es único y cambiará la vida de muchas familias que tienen mascotas.
 
“Es muy buena idea y muy buen proyecto que hicieron porque ayudan a perros que tienen hogar y también a perros de la calle que ocupan mucha atención, nunca había visto un hospital como este para perros y estoy feliz de que hayan hecho uno”, comentó Luz Ely.
 
“Me parece muy bien que hayan puesto un hospital de perros porque en lo común no hay, y me parece bien porque hay muchos perritos en la calle que aquí los puedan ayudar a salvar su vida”, señaló Armando Contreras
 
Por su parte, la señora Francisca Marín, rescatista que cuida a 30 perros en su casa, asegura que el hospital es un alivio.
 
“Para mí es una bendición, bueno yo que tengo tanto perrito y es que son seres vivos que sienten, uno los quiere”, comentó.
 
LÍDER NACIONAL Y RESCATES
 
Pero el compromiso va más allá del hospital. Desde octubre de 2021 a la fecha, el municipio ha realizado más de 104 mil esterilizaciones gratuitas, evitando así la sobrepoblación y el sufrimiento de miles de animales.

Para Victoria Ortega de ANIMAL HEROS, reconoce a León como un ejemplo nacional: “La felicito a ella (Ale Gutiérrez), y a todo el municipio, me da gusto que es una presidenta con deseos de cambiar la mentalidad y el rumbo”, comentó Victoria Ortega, coordinadora del área de esterilizaciones de ANIMAL HEROES.

Y no solo esto, León también es el único municipio del país, que brinda de manera gratuita, el tratamientos contra la sarna, en este mismo periodo suman 4 mil 331 tratamientos contra la sarna brindados.

El cuidado no termina ahí: en este mismo periodo se han brindado 4 mil 331 tratamientos gratuitos contra la sarna, rescatado 39 mil 809 mascotas. Y para garantizar que los perros y gatos que encontraron un nuevo hogar sean cuidados y tratados de la manera adecuada, se han brindado 838 talleres de fomento y tenencia responsable.

En León, el maltrato no queda impune. Desde 2021, se han aplicado 192 multas por maltrato, con una recaudación de más de 637 mil pesos, además de 292 amonestaciones por escrito.

León avanza y abraza en el cuidado, respeto y protección de los animales porque además de la Dirección de Salud, otras dependencias de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana como lo es Protección Civil, Policía Municipal y el Cuerpo Heroico de Bomberos han salvado la vida de muchos perros, gatos, coyotes, aves, serpientes y otros animales demostrando que el compromiso es con toda la vida.

Fortalecimiento Social

CUANDO LAS CULTURAS SE ENCUENTRAN, LEÓN SE UNE POR UNA CAUSA

Publicado

el

– El evento reunió a familias, culturas y sabores del mundo en beneficio de quienes más lo necesitan.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025
. Desde una tarta vasca hasta un taco árabe, desde un mojito cubano hasta un mate argentino, los aromas y los colores del mundo se mezclaron este fin de semana en la Romería de la Raza 2025, una fiesta que celebró la diversidad, la unión y la solidaridad de las y los leoneses.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad.

“Hoy festejamos el Día de la Raza unidos, trabajamos por una causa, haciendo que a León le vaya mejor y sobretodo haciendo que eviten el dolor evitable”, mencionó.

El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

Con una aportación simbólica de $15 pesos y acceso gratuito para niñas, niños (que no rebasen la línea) personas adultas mayores y personas con discapacidad, la Romería invitó a todos a ser parte de esta tradición.

Por su parte, Sergio Orozco Centeno, presidente del Consejo de DIF Sergio Orozco Centeno, presidente del Consejo del DIF León, agradeció la participación de cada una de las naciones y destacó el sentido de unión que caracteriza a este evento.

“Es un día muy especial y que lo sea para sus familias, porque hay diversión desde los grandes hasta los pequeños”, aseguró.

Para esta edición, fue en beneficencia de aparatos auditivos a personas que viven en condición vulnerable. Para este año se espera superar la cifra de 40 aparatos del 2024.

Con este tipo de acciones, el Sistema DIF León impulsa la convivencia familiar, la empatía y la inclusión, demostrando que cuando las y los leoneses se encuentran y colaboran, la ciudad se fortalece y el corazón colectivo se engrandece.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

MUNICIPIO FORTALECE LA SALUD MENTAL DE LOS LEONESES CON MÁS DE 17 MIL ATENCIONES EN 2025

Publicado

el

– Estefanía, de 16 años, es una de las más de 17 mil personas atendidas por el programa municipal de salud mental.
– La cobertura de atención creció 1,296% desde 2021, con consultorios fijos en las 7 delegaciones.
– La estrategia impulsada por Ale Gutiérrez refuerza la atención psicológica presencial, digital y telefónica las 24 horas, los 7 días de la semana.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025. Con una red municipal de atención psicológica que crece cada año, León fortalece la salud mental de sus habitantes con un modelo integral que combina atención presencial, telefónica y digital disponible 24/7.

Entre las historias que reflejan este esfuerzo se encuentra la de Estefanía Ponce Soto, una joven de 16 años que, tras recibir apoyo psicológico gratuito a través de la Presidencia Municipal, logró mejorar sus hábitos, su estado de ánimo y su desempeño escolar.

María Teresa Soto Gutiérrez fue citada por la preparatoria CECyTEG en la colonia Las Hilamas, institución en la que estudia su hija Estefanía; tras un diagnóstico por parte de los maestros se le indicó a la madre que Estefanía necesitaba atención psicológica por lo que fueron canalizadas al consultorio fijo en la Delegación las Joyas.

“De hecho, yo iba en la negativa de ‘No, el servicio a lo mejor no va a ser bueno’, porque yo en ocasiones anteriores había ido con psicólogos particulares y no había notado gran cambio en mi hija. Pero la verdad me sorprendió, fue muy buena la respuesta que tuvo la niña con la psicóloga”, narró Teresa.

La Administración Municipal ha logrado detectar, canalizar y brindar más de 21 mil atenciones psicológicas desde 2021 a la fecha; atender más de 53 mil llamadas psicológicas e intervenir en 732 situaciones de crisis emocional.

El objetivo principal es reducir los riesgos de aislamiento y prevenir casos de suicidio a través de un trabajo transversal con IMJU, IMMujeres, DIF y Salud, abarcando todos los sectores poblacionales.

Asimismo, se cuenta con 7 consultorios fijos, uno por cada delegación con horario extendido de 8 de la mañana a 8 de la noche, así como atenciones a través de las unidades de Médico en tu Casa.

Esta cobertura permitió un incremento del 1,296%, pasando de 263 atenciones en 2021 a 17 mil 643 en el presente año.

Cada persona atendida puede recibir hasta ocho sesiones psicológicas y, al igual que Estefanía, se aplican cuatro tamizajes en cada individuo para detectar factores de riesgo en salud mental como lo es prevención del suicidio, violencia, adicciones y situaciones emocionales críticas.

“Ya con los diagnósticos que ella realizó (psicóloga), me dijo que tendía a tener depresión, sedentarismo y algo de ansiedad, a lo que yo le comenté que era cierto, porque yo notaba a mi hija que estaba aislada y baja en las calificaciones”, relató la madre.

Al pasar las sesiones psicológicas, Teresa notó el cambio positivo de su hija para bien, pues la red de psicólogos que opera no solo brinda un espacio de escucha, sino que les da herramienta a los jóvenes para manejar las situaciones.

 “Sí cambió mi hija, tuvo más confianza en ella, las calificaciones en la escuela aumentaron. Conforme fueron pasando las sesiones la notaba con más gusto de ir, a ella también le llenaba el ir a ese espacio donde ella pudiera soltar sus cosas”, afirmó.

El compromiso de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, con la salud mental y emocional en cada una de las personas ha permitido consolidar un modelo de atención integral disponible en todo momento, incluyendo atención presencial, telefónica y digital para llegar a más personas.

Con el reciente arranque de la campaña ‘Ser fuerte es cuidar la mente’, el municipio busca que más personas se acerquen a pedir ayuda sin miedo ni estigma, porque cuidar la mente también es una forma de ser fuertes.

La Presidencia Municipal pone a disposición de la ciudadanía la página https://bit.ly/CitaVirtualPsicologia para agendar su cita, o bien el teléfono 800 290 0024 con atención 24/7, al igual que el número 477 793 63 97 disponible en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Con este modelo integral, León refuerza su liderazgo nacional en salud mental, apostando a la prevención y a la atención oportuna de quienes enfrentan situaciones de riesgo emocional o crisis psicológica.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN FLORECE CON 28 MIL CEMPASÚCHILES PRODUCIDOS EN EL VIVERO MUNICIPAL

Publicado

el

•Las flores adornarán avenidas, camellones y espacios emblemáticos durante la temporada del Día de Muertos.
•La ciudadanía también podrá adoptar plantas y árboles de manera gratuita.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025. El espíritu del Día de Muertos ya comienza a sentirse en León. Desde el corazón del Vivero Municipal, miles de flores de cempasúchil se preparan para vestir de color, tradición y vida las calles y camellones de la ciudad.

Como parte de las acciones para embellecer la ciudad y fortalecer la cultura ambiental, el Vivero Municipal de León produjo este año 28 mil plantas de cempasúchil.

Las flores fueron sembradas desde la última semana de agosto y, tras un proceso de germinación de aproximadamente 15 días, se sometieron a cuidados especiales que incluyen pinchado, fertilización y poda de flores marchitas para garantizar su desarrollo óptimo antes de ser trasladadas a los espacios públicos.

Las especies sembradas corresponden a la variedad Marigold African (Tagetes erecta), una flor tradicional por su intenso color y su resistencia al clima de la región.

Asimismo, la Dirección General de Obra Pública lleva a cabo la colocación de 6 mil flores de cempasúchil en distintos puntos emblemáticos de la ciudad.

La acción contribuye a embellecer los espacios públicos y mantener viva una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos.

Las flores ya pueden apreciarse en la Calzada de los Héroes, la Zona Centro, el Parque Hidalgo, el Parque México, así como en glorietas y bulevares como Insurgentes, López Mateos y Mariano Escobedo.

Esta acción conjunta contribuye a embellecer los espacios públicos y mantener viva una de las tradiciones más representativas de México, llenando de color y orgullo leonés la temporada del Día de Muertos.

Continuar Leyendo

Destacados