Conéctate con nosotros

Comunicados

EMITE DIRECCIÓN DE SALUD RECOMENDACIONES ANTE OLA DE CALOR

Publicado

el

ONDA DE CALOR
  • Pide extremar precauciones para evitar enfermedades gastrointestinales.
  • Se deben identificar las señales de alarma para ir al médico.

León, Guanajuato. A 19 de junio, 2023. Debido a las altas temperaturas en nuestro municipio, la Dirección General de Salud en León emitió una serie de recomendaciones a la población en general, para tomarse en cuenta en esta temporada de calor.

Es importante informar a los integrantes de cada familia que la insolación se produce por la exposición a altas temperaturas o cuando se realiza actividad física en ambientes que registran un alto índice de humedad.

Los denominados “golpes de calor”, se pueden identificar por los siguientes síntomas: dolor de cabeza; mareos; náuseas; piel roja, caliente y seca; respiración y pulso débil; palidez; fiebre; debilidad muscular y calambres; además de que en algunas ocasiones puede presentarse confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.

En caso de identificar que una persona sufre un “golpe de calor”, es importante colocar al paciente en un ambiente fresco, ventilado, acostado y con las piernas elevadas; y acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.

Invitamos a la población a protegerse del sol y, en caso de presentar síntomas por las altas temperaturas, acudir a la unidad de salud más cercana para su atención.

La Dirección de Salud da a conocer las sintomatologías y recomendaciones al respecto, e invita a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

  • Sintomatologías
    Golpe de Calor
    (Exposición a temperaturas naturales elevadas, sin disipar el calor ni regular la temperatura corporal)

-Temperatura corporal mayor a los 40°C.

  • Delirio.
  • Convulsiones o coma.
  • Piel seca y congestionada.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Somnolencia.
  • Espasmos musculares.
  • Hipotensión arterial.

Insolación:

  • Fatiga.
  • Dolor de cabeza.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Taquicardia.
  • Temperatura corporal por encima de los 38°C, pero menor a los 40°C.
  • Piel caliente, seca y enrojecida.
  • Sudoración profusa.
  • Extremada debilidad muscular que impide los movimientos.
    Quemadura Solar
    (Exposición directa a la luz solar que provoca quemaduras en el cuerpo)
  • Edema de la piel.
  • Dolor local.
  • Aumento en la temperatura corporal.
  • Vesículas.
  • Ampollas.
  • Inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas.

Recomendaciones:

  • Evitar periodos de exposición al sol, prolongados o repetidos.
  • Aumentar gradualmente el tiempo que pasa al aire libre para permitir que su cuerpo se acostumbre al calor.
  • Descansar con frecuencia y buscar espacios sombreados.
  • De preferencia ingerir bebidas sin alcohol, sin azúcar y descafeinadas.
  • Bajo ninguna circunstancia dejar a los bebés, niños o mascotas en el interior del automóvil estacionado.
  • Usar ropa holgada, fresca, cubrir la cabeza y cara con sombrero, gorra o sombrilla.
  • Fomentar la disponibilidad y uso de protector solar.
  • limitar la actividad física en los horarios donde el calor sea menos intenso, se recomienda evitarla entre las 11:00 y 15:00 horas.
    -Evita la automedicación y ante cualquier molestia acude de inmediato al médico a la unidad de salud más cercana.

Enfermedades Gastrointestinales

Durante esta temporada el calor extremo favorece la descomposición de alimentos y la proliferación de microorganismos, por lo que es necesario vigilar la alimentación de los grupos vulnerables, como niñas y niños con obesidad o sobrepeso, así como personas de la tercera edad.

Recomendaciones:

  • Asegurar agua suficiente y de calidad para consumo humano.
  • Lavar los tinacos y cisternas al menos cada 6 meses.
  • Capacitar sobre el buen lavado de manos.

Consumir abundantes líquidos (se recomienda al menos 8 vasos de agua hervida o desinfectada al día).

  • Evitar el uso de bebidas azucaradas.
  • Fomentar la higiene personal.
  • Evitar la proliferación de fauna nociva, como cucarachas, moscas o ratas.
  • Procurar el uso de ventiladores y aire acondicionado en donde sea posible.
  • Disponer adecuadamente los desechos.
  • Procurar consumir mariscos fritos o cocidos y preparados bajo condiciones higiénicas adecuadas.

Cólera y diarrea:

  • Hervir el agua que utilice para beber o cocinar durante 5 minutos o se desinfecte con cloro (2 gotas por cada litro) o plata coloidal (10 gotas por cada 2 litros), y déjela reposar 30 minutos antes de consumirla.
  • Proteger los recipientes y cubetas de almacenaje de agua, para evitar su contaminación.
  • Desinfectar frutas y verduras que se comen crudas. Sumergir en agua con cloro al 6% o plata coloidal por 30 minutos, retirar sin enjuagar.
  • Procurar consumir mariscos fritos o cocidos y preparados bajo condiciones higiénicas adecuadas. La bacteria del cólera no muere con el limón ni es perceptible a simple vista.
  • Lavarse las manos antes de cocinar, comer; antes y después de ir al baño, así como de cambiar un pañal.

Deshidratación:

  • Beber muchos líquidos y vida suero oral. Si no hay mejora, acuda al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
  • Si tiene mucha sed, tiene la boca seca y está irritable, triste o decaído, puede estar deshidratado y debe ser atendido por un médico.

Higiene:

  • Evitar el consumo de alimentos y bebidas preparados en la vía pública.
  • Mantener en refrigeración los alimentos perecederos.
  • Lavarse constantemente las manos antes de preparar y consumir alimentos, así como antes y después de ir al baño.
  • Lavar y desinfectar las frutas y verduras.
    Bebés y niños
  • Lactancia exclusiva hasta los 6 meses, ya que favorece la hidratación y ayuda a evitar enfermedades diarreicas.
  • Si se presenta deshidratación administrar vida suero oral, el consumo constante de líquidos, evitar tomar bebidas azucaradas y, café.
Continuar Leyendo

Comunicados

ARRANCA EL FIBA 3×3 AMERICUP MÉXICO 2025

Publicado

el

•La Explanada del templo Expiatorio luce espectacular, para recibir la justa intercontinental a partir de este jueves.
•La fiesta del FIBA 3×3 AmeriCup México 2025, será la más cercana a la afición con la entrada gratuita.
 
León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2025. La espera terminó y la afición al básquetbol en la Capital del Deporte está lista para recibir a las mejores selecciones del continente, que enfrentarán la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025.
 
A partir de este jueves y hasta el 30 de noviembre, la Plaza Expiatorio promete lucir pletórica mientras que los jugadores estarán listos para saltar a la duela y darlo todo en la búsqueda por la gloria americana.
 
Los actuales tricampeones Estados Unidos en la rama varonil y Canadá en la femenil, afinan detalles para refrendar sus respectivos títulos, pero antes tendrán que enfrentar a rivales como: Puerto Rico, Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana y los anfitriones, México, entre otros.
 
Así que la mesa está puesta, la ronda clasificatoria inicia este jueves a partir de las 10:00 horas en donde los representativos de: Uruguay, Bahamas, Trinidad y Tobago, San Cristobal y Nieves, Venezuela, Ecuador, Haití, Jamaica y Santa Lucía se juegan los últimos boletos para conformar el cuadro principal.
 
Este viernes a partir de las 16:05 horas, México debuta en la rama varonil ante el campeón defensor Estados Unidos, que llega a esta edición del AmeriCup con un rostar de primer nivel comandado por los experimentados Henry Caruso y Mitch Hahn, el novato Cameron Forte y el jugador olímpico en París 2024, Dylan Travis.
 
Aunque aún no conoce a su rival, la selección mexicana femenil tendrá su primer duelo este sábado a partir de las 18:05 horas.
 
ENTRADA GRAUITA
 
La fiesta del FIBA 3×3 AmeriCup México 2025 será la más cercana a la afición, se vivirá al aire libre y en un escenario abierto, donde todos podrán disfrutarlo de manera gratuita, aunque, por seguridad, habrá control de acceso.
 
A pocas semanas de culminar el año, la Capital del Deporte vive un momento histórico y consolida a León como referente deportivo y destino favorito para competencias internacionales.

Continuar Leyendo

Comunicados

COMPARTE SAPAL EL ÉXITO DE SU MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Publicado

el

• Expone sus resultados y logros a lo largo de su historia.
• Reafirma el enfoque social como eje de dirección.

León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2025.
Gracias a los buenos resultados y con la intención de compartir las mejores prácticas con los organismos operadores de México, el Presidente de Consejo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), José Antonio Morfín Villalpando encabezó el panel: “Juntas de Gobierno: Pilar para la sostenibilidad en los servicios de agua”, en la XXXVII Convención ANEAS 2025, donde resaltó la importancia de integrar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

“Cuando existe un Consejo Directivo integrado por ciudadanos, nos permite escuchar a todas las voces de los diferentes sectores, así podemos fijar lineamientos importantes en la operación de los organismos”, dijo.

Además, recalcó que la principal actividad de los consejeros es apoyar, aportar y acompañar la Dirección, más no intervenir en la operación, pues esa labor está a cargo de los que conocen el funcionamiento del sistema.

En este panel, el presidente compartió espacio con Guillermo Marrón Rosas, Secretario Técnico de la Dirección General del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, quien indicó los esfuerzos y logros en materia hídrica que han alcanzado.

“Algunas de las acciones que hemos realizado para garantizar el abastecimiento a la población es el impulso a nuestras plantas desalinizadoras, donde esperamos obtener 200 litros por segundo”, enfatizó.

También, puntualizó que esta acción fue posible por escuchar a la sociedad y especialistas que tenían nuevas ideas de cómo solucionar la necesidad hídrica de su entidad.

Para SAPAL es importante compartir su modelo de éxito con otros organismos operadores de agua, pues este intercambio de experiencias y logros, enriquece su operación para mantenerse como un referente en el país.

Continuar Leyendo

Comunicados

MÉXICO ESTÁ LISTO PARA LA AMERICUP 3X3

Publicado

el

• Los representativos nacionales, afinan detalles rumbo a la gran fiesta intercontinental
• El cuadro varonil abre actividad ante el campeón Estados Unidos, y la Femenil espera a su primer rival.

León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2025. Los representativos mexicanos varonil y femenil, están listos para arrancar la FIBA 3×3 AmeriCup México 2025, y poner en alto en nombre del país en esta contienda intercontinental, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre en la Plaza Expiatorio.

Juego en equipo, espectacular, veloz, inteligente y con mucha garra, son algunos de los atributos que estos dos equipos nacionales dejarán ver en la duela.

Carlos ‘Charly’ Zesati, jugador experimentado en selección nacional 5×5 y un conocedor de la modalidad 3×3 lidera en la cancha al representativo varonil, que se complementa con la velocidad, inteligencia y reacción de jugadores como de Raúl Olea, Daniel Soto y Ricardo Calatayud.

“Este será un torneo muy duro, pero al mismo tiempo muy significativo porque estamos en casa, así que tenemos que hacer un estupendo trabajo”, comentó Carlos.

Jugar para el equipo Lugano en la Liga 3×3 de Suiza le brinda a Zesati la facilidad de liderar con estrategia al cuadro mexicano, ya que conoce fortalezas y debilidades de los rivales que enfrentarán en esta AmeriCup.

“Ya me he enfrentado a la mayoría de los jugadores que vienen, sé que nos va a ir muy bien porque vamos a poner todo el esfuerzo y corazón en la cancha, el objetivo es avanzar en el primer clasificatorio y ya en finales todo puede pasar”, auguró el jugador nacional.

Una cara conocida para la afición leonesa es Dany Soto, jugador del conjunto de Abejas de León, quien ha venido trabajando fuerte en la adaptación con sus compañeros.

“Esta selección es muy dinámica, tenemos mucha comunicación, pero sobre todo tenemos muchas ganas de enfrentar esta competencia con orgullo para México”, expuso el jugador de las Abejas de León.

Raúl Olea avanzó luego del último filtro de la preselección, y pronto se adaptó al trabajo del coach Jorge Soto y de sus compañeros en la duela.

“Tenemos un gran equipo con mucha experiencia, muy inteligente y con habilidades en la duela, estoy seguro que haremos un gran papel”, explicó.

En la rama varonil, México abre contra Estados Unidos el viernes 28 de noviembre a partir de las 18:05 horas; más tarde se mide ante Islas Caimán a partir de las 19:55 horas.

LAS CHICAS ‘SÍ’ SABEN DIVERTIRSE, EN LA DUELA

Alejandra Rovira, Mayra Gil, Karina Esquer y Mariana Rodríguez, dirigidas por el coach José García Neri están listas para enfrentar esta AmeriCup.

Con dos sesiones diarias, interescuadras donde repiten una y otra vez cada sistema hasta perfeccionarlo, el conjunto mexicano femenil espera que se complete el cuadro final para conocer a su primer rival.

Mayra Gil, una cara conocida por la afición guanajuatense al formar parte del roster de Mieleras en CIBACopa y de Freseras en La LNBPF, le dice a la afición que México está listo para esta competencia.

“Estoy ansiosa por comenzar esta AmeriCup, estos entrenamientos de 3×3 son muy diferente a lo que conocemos, pero tenemos mucha confianza una con la otra, queremos ganar y por eso estamos trabajando fuerte en estos días para llegar listas a dejar el corazón en la cancha”, mencionó la jugadora de Freseras.

El gran poder que tiene este representativo mexicano es la buena química que existe entre sus jugadoras, por lo menos así lo considera Karina Esquer.

“Tal vez no hemos estado tanto tiempo juntas, pero nos conocemos bien, hemos estado en selección 5×5, en equipos profesionales y eso nos ayuda mucho a entendernos y generar una buena dinámica dentro y fuera de la cancha, por lo tanto, trabajamos bien en conjunto”.

Aunque aún no conoce al rival, el equipo femenil, liderado por la regiomontana Alejandra Rovira tiene su primer duelo el sábado 28 a las 18:05 horas; posteriormente se mide ante Puerto Rico a las 19:45 horas.

Continuar Leyendo

Destacados