Comunicados
El municipio de León te invita a “Aprender y transformar en dos ruedas”
• Se llevarán a cabo talleres y bici escuelas con perspectiva de género gratuitos en la ciudad enfocadas principalmente a niñas,, niños y jóvenes
• Serán realizadas desde julio del 2021 hasta enero del 2022 en diversos espacios
En León tenemos cada vez más oportunidades de conocer cómo movernos de manera saludable y sustentable.
El Municipio, a través de la Dirección de Movilidad, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el colectivo ciclista “Mujeres en Bici” y Ciencia Azul A.C., unen esfuerzos para ofrecer a las y los ciudadanos bici escuelas gratuitas para promover y socializar el uso de la bicicleta como un medio de desplazamiento limpio, eficaz, saludable y necesario para la transformación de la ciudad, desde una perspectiva de género.
Bici Escuela “Aprender a transformar en dos ruedas”, busca colaborar en la formación de la ciudadanía en torno al derecho a la movilidad realizando 6 bici escuelas mensuales. Estas estarán acompañadas con talleres de educación ambiental, movilidad y género.
Las actividades comenzarán a partir del próximo sábado 17 de julio de 04:00 a 05:30 pm y domingo 18 de julio de 11:00 am a 12:30 pm en el estacionamiento de la Terminal Delta. Posteriormente, se realizarán otras actividades en diversos espacios.
Las inscripciones para las bici escuelas estarán habilitadas a partir del 10 de julio, por lo que los ciudadanos interesados pueden registrarse a través de la página de Facebook Biciescuela y en el siguiente enlace: https://forms.gle/MBGHrVuDSwRJeWVn8
Estas actividades tendrán cupo limitado por cada fin de semana, pero los ciudadanos pueden tomarlas posteriormente en otra fecha que sea establecida.
Para conocer más detalles e información acerca de las Bici Escuelas “Aprender y transformar en dos ruedas”, la ciudadanía puede consultar las redes sociales:
– Facebook: @biciescuela.leon
– Instagram: biciescuela_leon
También se estará compartiendo información de manera constante en las redes sociales de la Dirección de Movilidad:
– Facebook: DirecciónGeneraldeMovilidad
– Twitter: movilidad_leon
– Instragram: movilidad_leon
La iniciativa, impulsada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania a través de la GIZ, con el asesoramiento de colectivos como “Mujeres en Bici”, la Asociación Ciencia Azul y el apoyo de la actual Administración Municipal, es reflejo del trabajo transversal entre entidades y el compromiso de la sociedad por ofrecer a la población el conocimiento necesario acerca de medios de transporte que fomentan la actividad física y el cuidado al medio ambiente.
¡Únete a esta gran aventura y conoce más sobre cómo moverte en dos ruedas por la ciudad!
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
La Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y Ciencia Azul A.C., suscribieron un convenio de colaboración para llevar a cabo talleres y bici escuelas para niñas, niños, jóvenes y mujeres adultas de la ciudad. La Sociedad Alemana invirtió el recurso y la asociación se encargará de realizar las actividades.
El Municipio de León se incorpora como invitado a este proyecto para brindar apoyo a Ciencia Azul A.C., colaborando con espacios de almacenaje de bicicletas, traslado de unidades y difusión informativa acerca de las bici escuelas.
CONTEXTO DE LAS BICI ESCUELAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO “APRENDER Y TRANSFORMAR EN DOS RUEDAS”
Las bici escuelas y talleres próximos a realizar en León, van enfocadas principalmente a una población de niñas y niños de 8 a 12 años; adolescentes mujeres y varones de 12 a 15 años; así como mujeres a partir de los 15 años.
En la población infantil y juvenil, el objetivo es alcanzar a estudiantes de educación básica, con la finalidad de que encuentren en la bicicleta una herramienta para transportase a sus actividades de formación.
Por su parte, la población adulta a la que se busca alcanzar son amas de casa, estudiantes, trabajadoras, en general mujeres que encuentren en la bicicleta un medio de transporte seguro, eficaz y útil para realizar sus actividades cotidianas.
Estas actividades tienen como objetivos específicos formar ciudadanas y ciudadanos ciclistas capaces de desenvolverse de manera segura y confiable en la ciudad, que conozcan las bicicletas y las posibilidades que estas tienen para ser un vehículo.
También, mediante la generación de bici escuelas con enfoque de género, se busca brindar a las mujeres, niñas y jóvenes leonesas, las herramientas necesarias para hacerlas más confiadas y puedan lograr apropiarse del espacio público mediante el uso de la bicicleta.
A su vez, se generará un espacio que permita a niños y jóvenes varones cuestionar los mandatos de la masculinidad hegemónica que se reproduce en la ciudad.
Debido a la actual situación global en torno al COVID-19 se plantea trabajar a partir de un tabulador en relación al semáforo de contingencia sanitaria del estado de Guanajuato, considerando el porcentaje recomendado para actividades al aire libre, así como la posibilidad de contar con talleres híbridos o en línea. Lo presencial se realizará en grupos no mayores a 20 personas.
Las bici escuelas se dividirán en parte teórica y práctica:
– Teórica “Lo que hay que saber”: plantea el aprendizaje con talleres referentes a educación ambiental; movilidad y género; rutas y seguridad; así como mecánica básica.
– Práctica “Andar en bici nunca se olvida”: enseñanza sobre cómo rodar en bicicleta, desde aprender a usarla hasta recorrer circuitos específicos que pondrán en práctica las habilidades necesarias para desplazarse en la ciudad.
A su vez, contemplará un taller para el público asistente en general llamado “Todos somos peatones”, correspondiente a información acerca de educación vial para las personas
Comunicados
CON CERCANÍA, ESCUCHA PERMANENTE Y TRABAJO EN EQUIPO, LEÓN Y GUANAJUATO TOCAN CORAZONES DE CIUDADANOS

– 92 organizaciones de León fueron seleccionadas dentro de la primera etapa del programa “Tocando Corazones” del Gobierno del Estado.
– La presidenta municipal resaltó que el trabajo coordinado abre caminos para las y los leoneses.
León, Guanajuato. A 20 de noviembre de 2025. Con la visión y la meta de seguir impulsando a las asociaciones que beneficien a las y los leoneses que se encuentran en condición de vulnerabilidad, durante el evento “Tocando Corazones”, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó que León ha avanzado gracias al trabajo hombro con hombro entre gobierno, ciudadanía, asociaciones y sector privado.
“Si realmente queremos cambiar las cosas de manera significativa, la verdadera solución es cuando trabajamos todos juntos. Cuando decidimos sí jugárnosla y a veces nadar contracorriente para hacer que las cosas sucedan”, manifestó.
El programa Tocando Corazones ofrece acompañamiento y financiamiento a proyectos impulsados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), y Grupos Organizados que se enfocan en apoyar a personas vulnerables y seres sintientes desde diversas trincheras.
Como parte de esta primera etapa, 92 organizaciones de León fueron seleccionadas para recibir acompañamiento y recursos que les permitirán fortalecer sus proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
Este apoyo contribuye a ampliar la cobertura social en el municipio y a consolidar el modelo de colaboración que León ha construido durante los últimos cuatro años.
Ale Gutiérrez destacó que en la actualidad la ciudadanía participa activamente y se involucra en las decisiones que mejoran los municipios, el estado y el país y reconoció su esfuerzo de la sociedad civil que busca que las cosas sucedan.
“Yo quiero reconocer a toda la sociedad civil organizada, que ha decidido que a veces con todo encima, con muchos obstáculos deciden no flaquear, deciden no quedarse viendo cómo son, los cómo no, sino que buscan el cómo sí. Gracias a cada uno de ustedes, para mí siempre serán verdaderamente un faro de luz”, concluyó
Por su parte, la gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó que este programa llegará a todos los rincones de Guanajuato.
“Aquí el amor nace en el corazón de cada una de las causas que ustedes representan; ustedes que son la fuerza para seguir trabajando por nuestro Guanajuato”, resaltó.
Un ejemplo del impacto en León es la ampliación del albergue del Hospital de Especialidades Pediátrico; su representante legal Rosa Laura Rojas Reinoso, compartió que mediante esta iniciativa se permitió ampliar el albergue que brinda un lugar donde dormir a los familiares de los pacientes.
“En nuestro caso, se autorizó el proyecto de construcción y ampliación de las instalaciones del albergue del Hospital Pediátrico, con el que podremos dar mejor atención, sobre todo en hospedaje”, contó.
El hospital atiende a un promedio de 800 mil personas al mes, brindando tres comidas al día, hospedaje y seguridad tanto a pacientes como a familiares.
Con Tocando Corazones, León refuerza su red de apoyo social, impulsa el trabajo de las organizaciones locales y reafirma su compromiso de que los recursos y oportunidades sigan llegando a las familias que más lo necesitan.
Comunicados
MÉXICO DEFINE A SUS SELECCIONES PARA LA FIBA AMERICANCUP 3X3 EN LEÓN

• El torneo continental se celebrará del 27 al 30 de noviembre en la Plaza Expiatorio.
• México presentará equipos de alto nivel en ramas varonil y femenil.
León, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2025. Las selecciones nacionales de México en las ramas varonil y femenil quedaron oficialmente conformadas para participar en la FIBA AmeriCup 3×3 2025, evento internacional que tendrá como sede la Plaza Expiatorio de León del 27 al 30 de noviembre y que reunirá a los mejores equipos del continente.
Tras el último filtro realizado el pasado fin de semana en el parque deportivo Enrique Fernández Martínez, quedaron definidos los equipos que buscarán poner en alto el nombre de México en una de las competencias más importantes del calendario internacional del básquetbol 3×3.
La selección nacional varonil, dirigida por el head coach Jorge Soto, está liderada por Carlos ‘Charly’ Zesati, actual jugador número 1 del ranking nacional y elemento de los Gambusinos de Zacatecas en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Zesati también ha destacado en la Súper Liga Suiza de 3×3 con el equipo Lugano, donde tuvo participaciones sobresalientes este año en el circuito profesional de FIBA, incluyendo: sexto lugar en el Bordeaux Challenger, tercer sitio en el World Tour de Lausanne y campeón del Challenger de Jakarta.
En México, Zesati obtuvo el 1º lugar en la Final Nacional del FIBA Open 3×3 México, además de representar al país en las ediciones 2021 y 2024 del AmeriCup y en el World Tour México City Masters (2019–2021).
Otro jugador que se enfundará en el jersey nacional es Ricardo Calatayud Ávila ranqueado en el número 10 nacional y participante en AmeriCup 2021, 2022, 2023 y 2024, obteniendo el cuarto lugar en el 2023.
Calatayud fue campeón del AmeriCup Challenger México en 2022, 2023 y 2024 y en el Hoop It Up México 2023.
La plantilla se conformará también con Daniel Soto, jugador referente del conjunto Abejas de León y Raúl Olea Jiménez, jugador de 25 años que ya tiene experiencia como seleccionado nacional juvenil en el Centrobasquet Sub-17 y actualmente es jugador del conjunto Apaches que pertenece a la Liga de Básquetbol Estatal de Chihuahua.
SELECCIÓN NACIONAL FEMENIL
El combinado femenil también presenta un roster competitivo y con experiencia internacional, encabezado por Alejandra Rovira Treviño, número 22 del ranking nacional, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, campeona de FISU América 2023, del FISU University World Cup 2023 y reciente campeona del AmeriCup Challenger 3×3 México 2025.
Este equipo que dirigirá el head coach José García Neri se complementa con Karina Esquer Vila, medalla de oro en Centroamericanos Salvador 2023, 1º lugar en FISU America 2023 y FISU University World Cup 2023 y campeona de la edición 2025 Americup Challenger 3×3 Mexico.
También estará en este representativo mexicano Mayra Gil Ramírez, jugadora del conjunto de Freseras de Irapuato de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBPF) y Mariana Rodríguez García, del conjunto de Tigrillas de la UANL que pertenece a la Liga ABE.
Con estos planteles, México se declara listo para recibir a las mejores selecciones del continente y vivir una auténtica fiesta del básquetbol 3×3.
Comunicados
10 DATOS QUE DEBES CONOCER SOBRE LEÓN, EL CORAZÓN DEL BAJÍO

• Uno de los destinos más completos del Bajío para negocios y turismo de placer.
• León se prepara para celebrar su 450 aniversario como una ciudad vibrante donde tradición e innovación conviven todos los días.
León, Guanajuato, a 20 de noviembre de 2025. Es una ciudad que trasciende su fama como capital de la piel y el calzado. León es una ciudad vibrante y moderna, que combina tradición con visión de futuro, y en cada uno de sus rincones se respira una historia que dialoga con la cultura, la innovación y el espíritu cálido de su gente.
En el marco de su próxima celebración por el 450 aniversario de fundación, a continuación 10 datos y curiosidades, que muestran por qué León sigue consolidándose como uno de los destinos más fascinantes del Bajío.
- 1. – El Arco de la Calzada, más que un símbolo. Fue construido en 1896 para conmemorar el aniversario de la Independencia y originalmente no tenía el icónico león en la cima. La escultura se colocó años después, y el primero fue de yeso. El actual, hecho de bronce, fue inaugurado en 1958.
- 2.- Rumbo a una gran celebración. El próximo 20 de enero, León celebrará su 450 aniversario de fundación con una serie de actividades que rendirán homenaje a su historia y reforzarán el sentido de identidad entre sus habitantes. Exposiciones, conversatorios y eventos culturales llenarán de orgullo cada rincón de la ciudad.
- 3.- La piel más famosa del mundo nace aquí. Más de 7 mil establecimientos dedicados a la piel y el calzado operan en la ciudad, fabricando alrededor del 70% de los zapatos del país. Lo curioso es que muchas marcas internacionales fabrican aquí, aunque sus etiquetas digan “Hecho en Italia” o “España”, lo que confirma la calidad del trabajo leonés.
- 4.- Uno de los pulmones verdes más grandes del país. El Parque Metropolitano, resguarda un lago que se ha convertido en refugio de aves migratorias. Cada amanecer es un espectáculo natural que pocos visitantes conocen. Área Natural Protegida de 337 hectáreas las cuales están dominadas con el 85% del vaso de la presa, motivo por el cual favorece el florecimiento de la vida animal y vegetal; pelícanos, patos canadienses y silvestres, garzas, gaviotas, cormoranes, íbices y más de 204 especies entre aves migratorias y residentes.
- 5.- El Expiatorio, una joya neogótica. El Santuario Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús tardó más de 90 años en construirse y es una de las obras arquitectónicas más bellas del Bajío. Una leyenda local decía que cuando se terminara su construcción llegaría el fin del mundo. Hoy, su imponente fachada y sus vitrales son parada obligada para visitantes y locales.
- 6.- La moda también tiene casa en el Bajío. León es un semillero de diseñadores y creativos, eventos como el León Fashion Film o SAPICA posicionan al destino como una de las capitales emergentes de la moda en México, donde tradición y diseño conviven en perfecta armonía.
- 7.- El sabor de la ciudad tiene historia. Platillos como las guacamayas o los caldos de oso nacieron de la creatividad local. Hoy, la gastronomía leonesa combina tradición con innovación, sumando chefs reconocidos y propuestas de autor que conquistan a los paladares más curiosos.
- 8.- León, la ciudad de los cielos iluminados. Durante el Festival Internacional del Globo, los globos no despegan de noche: se quedan en tierra iluminando el cielo al ritmo de la música, creando uno de los espectáculos más mágicos del país.
- 9.- Un destino ideal para el turismo de reuniones. Más allá del turismo de placer, León se ha consolidado como un destino premium para el turismo de negocios y eventos, con un Poliforum de clase mundial, conectividad aérea y una gran infraestructura hotelera.
- 10.- Una red verde que crece con la ciudad. León cuenta con la red de parques más grande de México, con más de 400 espacios rehabilitados o construidos. Estos lugares no solo son áreas de convivencia para los locales, sino también una experiencia para quienes buscan turismo al aire libre, bienestar y conexión con el entorno natural.
Cada rincón de León guarda una historia, una tradición o una experiencia que invita a regresar. Ya sea por su historia, su dinamismo o su constante evolución, la ciudad continúa fortaleciendo su identidad como un referente del Bajío.
Con el 450 aniversario en puerta, León se prepara para compartir con México y el mundo lo mejor de su esencia con locales y visitantes nacionales e internacionales.
-
ComunicadosHace 3 semanasREAFIRMA LEÓN SU COMPROMISO CON LAS INFANCIAS EN LA RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN RECIBE LA ESTAFETA PARA LOS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE POLICÍAS Y BOMBEROS 2026
-
ComunicadosHace 2 semanasALE GUTIÉRREZ CONSTRUYE LOS CIMIENTOS DE UNA MOVILIDAD DEL FUTURO PARA LEÓN
-
ComunicadosHace 3 semanasDIF LEÓN LLEVA ESPERANZA Y ALIMENTACIÓN A MILES DE FAMILIAS A TRAVÉS DE LEÓN SIN HAMBRE
-
ComunicadosHace 3 semanasREFRENDA GOBIERNO DE LEÓN COMPROMISO Y APOYO A LAS FAMILIAS
-
ComunicadosHace 3 semanasVIVE LEÓN DESDE LAS ALTURAS: CINCO EXPERIENCIAS QUE HARÁN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO UN RECUERDO INOLVIDABLE
-
ComunicadosHace 2 semanasLEÓN, MODELO NACIONAL Y REFERENTE EN AMÉRICA LATINA EN PARQUES
-
ComunicadosHace 3 semanasLEÓN CELEBRA LA VIDA Y LA TRADICIÓN CON EL CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES MUNICIPAL


