Fortalecimiento Social
EL MUNICIPIO CAPACITA A PERSONAL DE IMMUJERES EN LENGUAJE DE SEÑAS PARA BRINDAR ATENCIÓN A MUJERES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA


- Se capacitó a personal de primer contacto del Instituto Municipal de las Mujeres en el aprendizaje de lenguaje de señas mexicano para atender de forma incluyente a mujeres que padecen de discapacidad auditiva.
León, Guanajuato, a 31 de diciembre de 2024. Atender de forma eficaz, resguardar y garantizar la inclusión en el acceso a servicios de atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia es una prioridad para la actual administración Municipal de León, en ese sentido personal del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) se capacitó en lenguaje de señas mexicano, con el propósito de atender a mujeres que padecen de discapacidad auditiva.
Alejandra García Bueno, coordinadora de Capacitación en Perspectiva de Género de la paramunicipal mencionó que las mujeres que padecen con este tipo de discapacidad las sitúa en una situación vulnerable, derivado de ello son víctimas de múltiples tipos de violencia, por lo que es fundamental contar con personal con nuevas habilidades de comunicación para atender a este sector de la población.

“En el Instituto Municipal de las Mujeres, buscamos promover los derechos humanos de las mujeres, es así que varias de nuestras compañeras de atenciones se están capacitando para aprender lengua de señas mexicanas, dando esta opción a las personas que tengan esta alguna discapacidad auditiva puedan recibir atención psicológica, legal y en trabajo social, en cualquiera de nuestras instalaciones”.
Fue el pasado mes de junio que el Centro de Educación Especial para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicano, inició con estas capacitaciones con más de 20 colaboradoras, algunas de las cuales ya se encuentran en nivel intermedio, permitiéndoles tener una comunicación más efectiva.
Actualmente, las mujeres pueden solicitar los servicios del instituto acudiendo directamente a las instalaciones en Av. Olímpica 1603 col. Agua Azul o bien a calle Sánchez 603 col. Nueva Candelaria, en un horario de 8:30 am a 4:00 pm.

Es importante destacar que también se encuentra personal capacitado para comunicarse con lenguaje de señas en la Unidad Mujer a Salvo ubicada en traspatio de Presidencia Municipal donde se ofrece una atención 24/7.
Otro canal de contacto con el IMMujeres es a través de mensaje directo a las redes sociales (Facebook: Instituto Municipal de las Mujeres Twitter: @Mujeres León Instagram: mujeresleon).
En León, las acciones a favor de las mujeres no se detienen, por lo que se continuará abriendo nuevos canales de comunicación con las leonesas.
Fortalecimiento Social
LEÓN HACE HISTORIA CON EL HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450


•Este hospital es el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México.
•En 7 de cada 10 hogares leoneses hay mascotas, que ahora podrán tener consultas veterinarias desde 68 pesos.
•El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
•El primer proyecto ganador de Presupuesto Participativo es ya una realidad.
León, Guanajuato. A 10 de julio de 2025. Los sueños ciudadanos se convierten en realidades que cambian vidas. Hoy, con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, la ciudad marca un antes y un después en la historia del bienestar animal y la salud pública en México.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó el liderazgo de León en políticas públicas que protegen la salud y la vida de las mascotas, además de ayudar a la economía familiar.
“Un proyecto de gran magnitud, es líder a nivel nacional, no solamente a nivel regional, va a ser ejemplo, no tengo duda. Hoy empieza su operación, hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, indicó.
En León, las mascotas son parte esencial de las familias: según datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 92% de ellos son perros. Muchas de estas familias, que no tienen la posibilidad económica de atender la salud de sus mascotas con servicios profesionales, ahora tienen acceso a atención de calidad, con precios accesibles y equipo tecnológico de vanguardia.
“Hoy está este hospital que pidieron ustedes. Lo más importante es que aquí en León, el derecho a disfrutar la ciudad y los servicios es absolutamente para todos. Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico y atendiendo a su capacidad se ajusta el cobro, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para poderlos llevar y atender a sus seres queridos”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.
Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León afirmó:
“Es un reflejo colectivo de la salud pública y el bienestar animal como una transformación cultural hacia la tenencia responsable. Este espacio era necesario para que a bajo costo, pudiéramos acudir a atender a nuestras mascotas”, afirmó.
El Hospital de Mascotas León 450 es el reflejo de una ciudad que escucha y responde. Fue el proyecto más votado en el programa Participa León 2022, lo que confirma el compromiso colectivo por construir una ciudad más empática y responsable, así lo destacó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.
“En el 2022, se pone a consideración este proyecto y resulta el proyecto más votado por todas las leonesas y leoneses; el día de hoy, después de todos estos años se entrega oficialmente el Hospital Veterinario León 450”, externó.
Con una inversión histórica de 58.9 millones de pesos, se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país. Dotado de innovación, tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.
Para garantizar que ninguna mascota se quede sin atención, el hospital ofrecerá consultas de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con servicio de urgencias disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Bajo esta visión de accesibilidad y sentido social, la consulta veterinaria de rutina tendrá un costo simbólico de apenas 68.42 pesos (sesenta y ocho pesos con 42 centavos).
Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó el impacto que tendrá este hospital a nivel internacional.
“Un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Surgido del dinamismo de la perspectiva ciudadana que se hizo escuchar a través del primer ejercicio de Presupuesto Participativo. Celebramos este avance que marca un ejemplo para toda la región, sin lugar a dudas”, destacó.
El proyecto, cuenta con sustento jurídico local, estatal y federal. El 2 de diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3º, 4º y 73° de la Constitución Mexicana. De igual manera, con un Reglamento actualizado para la Protección a los Animales y en la sesión del 27 de marzo de 2025, el Ayuntamiento aprobó reformas para dar sustento jurídico y orgánico al hospital, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
Asimismo, se cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece el deber de los municipios de promover clínicas veterinarias públicas para la atención preventiva y curativa de los animales.
LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LEÓN ES UNA POLÍTICA PÚBLICA CONSOLIDADA.
Entre 2021 y 2025 se realizaron más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, posicionando a León como líder nacional en el control de la sobrepoblación animal y evitando cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron representar maltrato y abandono animal.
Además, la ciudad también destaca por su programa gratuito de tratamiento unidosis contra la sarna, una acción clave para combatir las zoonosis (enfermedades infecciosas en humanos originadas por contagio animal) y proteger tanto a las mascotas como a sus familias.
Al ser León el municipio pionero con este hospital, durante el acto inaugural se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y con el Colegio de Veterinarios.
La clínica cuenta con un auditorio para 120 personas, donde se impartirán talleres, cursos y capacitaciones para personal médico y estudiantes. Haciendo del hospital, un espacio educativo y científico.
En ese sentido, Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato reconoció el lazo de la política pública en materia de salud, y reconoció el compromiso y el impulso de la presidenta municipal.
“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, agregó.
Asimismo, participaron en la firma de estos convenios Rosalío Mares Ramírez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León A.C y Emmanuel Antonio Carrillo Mireles, director de la facultad de Veterinaria de la Universidad de La Salle.
Con el Hospital de Mascotas León 450, un modelo innovador, la ciudad se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección y salud animal, reafirmando su liderazgo en la construcción de un futuro más justo, empático y saludable reconociendo a los animales como seres sintientes.
Fortalecimiento Social
LEÓN ES PARA TODOS; PÁSALE GRATIS REGISTRA MÁS DE 6.5 MILLONES DE INGRESOS A ESPACIOS PÚBLICOS


• Se le apuesta al deporte, la cultura y la recreación como pilares para fortalecer a la comunidad.
• Comude León lidera con más de 3 millones de accesos gratuitos a sus unidades deportivas.
• Ale Gutiérrez anunció la rehabilitación de dos canchas adicionales de basquetbol en el parque deportivo Enrique Fernández Martínez.
León, Guanajuato, a 14 de julio de 2025. León es una ciudad que se abre a todas y todos sin distinción. Gracias a la visión de Ale Gutiérrez, presidenta municipal, “Pásale Gratis” ha registrado más de 6.5 millones de accesos, desde su inicio en febrero de 2022, permitiendo que miles de familias disfruten de parques, deportivos, zoológicos y espacios culturales sin barreras económicas.
“La ciudad es absolutamente para todos, no solamente para quien pueda pagar, sino también para aquel que no pueda”, expresó Ale Gutiérrez durante la rueda de prensa.
Leer más…
No es una cifra menor, ya que equivale a superar la población total del estado de Guanajuato. Por ello, Ale Gutiérrez destacó la relevancia de este programa que promueve la alegría, la convivencia, el afecto y la creación de recuerdos inolvidables, fortaleciendo el sentido de comunidad.
“Queremos que León sea disfrutable, que dé alegría, que haga comunidad y eso es bien importante porque en estos espacios se hace comunidad en familia; eso es lo que queremos que cada niña, cada niño, adolescente se quede con esos recuerdos en su corazón y cambia la vida porque le estamos apostando al deporte, a la cultura a la recreación”, destacó.
Cada ingreso gratuito es más que una cifra: es una historia, una familia reunida, una sonrisa en un niño, un momento que queda en la memoria colectiva de la ciudad.
En el ZooLeón, por ejemplo, se respira un aire distinto. Con más de 1 millón de ingresos gratuitos, el zoológico pasó de recibir menos de 3 mil personas por fin de semana a superar las 23 mil visitas, convirtiéndose en uno de los destinos favoritos para convivir y aprender sobre la fauna.
El Parque Metropolitano ha sido otro de los grandes beneficiados. Este pulmón verde de la ciudad ha registrado 2.5 millones de ingresos gratuitos y 23 mil 190 accesos de mascotas que ahora también disfrutan del espacio.
Antes de Pásale Gratis, el Parque Metropolitano recibía un domingo cerca de 9 mil personas y ahora son más de 16 mil usuarios los que lo visitan.
La ciencia y la tecnología también se han acercado a miles de hogares a través del Centro de Ciencias Explora, que acumula 92,504 ingresos gratuitos. Aquí, niñas, niños y adultos se sumergen en seis salas interactivas y La Libélula, que despiertan su curiosidad y les muestran de forma divertida cómo la ciencia es parte de la vida cotidiana.
En el deporte, la respuesta ha sido abrumadora. Las unidades deportivas de Comude lideran con más de 3 millones de accesos gratuitos. Desde la tradicional deportiva Chapalita, que recibe visitantes todos los días sin costo, hasta el moderno Centro Acuático Ángel Camacho, los espacios deportivos se han llenado de familias que ahora encuentran un lugar digno para ejercitarse y convivir.
Milagros Guadalupe Pacheco fue la usuaria número 6.5 millones del Pásale Gratis, por lo que agradeció al Municipio compartió lo que significa este programa para su familia.
“Es muy hermoso venir acá a la Deportiva porque pasamos tiempo en familia, nos divertimos con las personas que queremos y con el Pásale Gratis las personas de bajos recursos no se van a sentir mal de que no puedan venir, sino que al contrario se van a divertir”, señaló.
Y no podía faltar el arte. El Instituto Cultural de León también abrió sus puertas con el Pásale Gratis, logrando 37,052 ingresos en lugares como el Museo de las Identidades Leonesas, Galería Jesús Gallardo, Teatro María Grever y la galería de Eloísa Jiménez.

Ale Gutiérrez subrayó que ofrecer gratuidad no implica descuidar los espacios; al contrario, se han realizado inversiones históricas para mantenerlos en óptimas condiciones.
“Vamos a seguir trabajando para que cada una de las y leoneses se sientan orgullosos de sus espacios públicos, el Sistema de Parques es una apuesta, es un legado que dejará esta administración para el presente y el futuro de León”, finalizó.
Tan solo en esta administración se han realizado inversiones históricas para mejorar las instalaciones del ZooLeón, a la fecha se han destinado más de 152 millones de pesos; la inversión en infraestructura deportiva no se queda atrás, pues ya se han invertido más de 450 MDP para mejorar las 8 unidades deportivas.
Además, la presidenta municipal anunció nuevas mejoras en el parque deportivo Enrique Fernández Martínez, incluyendo un domo y la rehabilitación de dos canchas adicionales de basquetbol.
Con Pásale Gratis, León no solo devuelve a la ciudadanía el derecho a disfrutar de sus espacios, sino que fortalece el tejido social y siembra recuerdos que marcan generaciones.
A la rueda de prensa asistieron Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León; Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, Rigoberto Montes Palomares, director del ZooLeón; Luz Margarita Alba Contreras, directora del Parque Metropolitano; Ricardo Guerra Sánchez, director general del Patronato de Explora; Isaac Piña Valdivia, director de Comude y Lisette Ahedo Espinosa, directora del ICL.
Fortalecimiento Social
SE CONSTRUYEN ESPACIOS SEGUROS Y DIGNOS PARA QUE NIÑAS Y NIÑOS APRENDAN Y SUEÑEN


- Ale Gutiérrez impulsa la educación con obras y apoyos: más de 7.1 MDP en infraestructura escolar.
- Se construyeron 265 metros de barda, se instalaron luminarias, comedores y bancas para los alumnos.
- Ale Gutiérrez abanderó a estudiantes leoneses que competirán en la NASA.
León, Guanajuato. A 14 de julio de 2025. El Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez cumple su compromiso con la educación: tras un año de gestión, la rehabilitación de la barda perimetral de la primaria Hermanos Aldama es ya una realidad que brinda seguridad a más de mil alumnos y responde a una demanda histórica de la comunidad escolar.
En su mensaje, la presidenta municipal reiteró que en su administración se continuará entregando lo necesario para los alumnos de León.
“Sabíamos que la barda estaba en malas condiciones, que era un tema de seguridad, son más de 7 millones de pesos lo que se invirtieron. La educación y la salud no le toca al municipio, pero no te puedes quedar cruzado de brazos y de todos modos le entramos a la educación y la salud” , resaltó Ale Gutiérrez.
Con una inversión superior a los 7.1 millones de pesos, las instalaciones de la primaria Hermanos Aldama vuelven a ser un lugar seguro y adecuado para la educación.
“La infraestructura que estamos apoyando no es lo más importante. Lo más importante son ustedes, son lo más valioso que tenemos, los valores que ustedes aprenden en su escuela y con sus padres, es lo que realmente va a hacer a León una mejor ciudad”, agregó Ale Gutiérrez.

El director Jorge Enrique Morado agradeció al Municipio por gestionar una obra que, tras 80 años de espera, hoy protege a los alumnos y reduce riesgos en la primaria.
“Agradecer esta obra que no fue fácil, que batallamos mucho tiempo, año tras año insistiendo; hoy vemos la realidad, una obra que no era un lujo, era una necesidad”, comentó.
Se construyeron 265 metros de barda perimetral, incluyendo el pórtico de acceso. Se instalaron comedores y bancas para los estudiantes, así como la colocación de luminarias en el interior del plantel.
Por su parte, el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba reconoció el liderazgo y vocación de servicio de la presidenta.
“Alejandra Gutiérrez representa el civismo, porque su vocación es de servicio, del amor hacia los demás. Alejandra tiene tres valores: el bien común, la solidaridad de todos ustedes, su amor por los demás y, claramente, un compromiso de ser lo que es: la mejor alcaldesa en el estado de Guanajuato”, afirmó.
El director de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, reiteró el compromiso de fortalecer la educación de los estudiantes.
“Justamente eso es lo que estamos haciendo aquí en León, fortaleciendo la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes para que aprendan, crezcan y alcancen sus sueños”, destacó.
TALENTO Y ORGULLO LEONÉS
Durante el evento, Ale Gutiérrez abanderó a Mayra Soledad Becerra Lemus y Luis Adrián Pérez, quienes representarán a León en la Competencia Internacional de Diseño de Hábitats Espaciales, a celebrarse en el Centro de la NASA en Orlando, Florida, del 25 al 29 de julio. Ambos jóvenes lograron este pase tras obtener el primer lugar internacional en 2024 con su proyecto ARESAM, un hábitat proyectado para órbita marciana.
MÁS APOYOS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA
Como parte de las acciones integrales para mejorar las condiciones en las escuelas, el Municipio entregó 1,000 ventiladores a diversos jardines de niños, con el objetivo de mitigar las altas temperaturas y favorecer el rendimiento académico.
Entre los planteles beneficiados se encuentran: Gabriela Raquel Brimmer, Francisco González Bocanegra, Jardín de Niños María de Maeztu, María Montessori, Ovidio Decroly y Emiliano Zapata.
Con una política pública que prioriza la educación como herramienta para el desarrollo social y económico de León, se consolida una ciudad como una referencia nacional en infraestructura, apoyos y formación de talento joven.
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
LEÓN LLENA DE MAGIA EL VERANO: 274 SEDES GRATUITAS PARA QUE NIÑAS Y NIÑOS APRENDAN Y SE DIVIERTAN
-
Seguridad PúblicaHace 2 semanas
EN LA ÚLTIMA SEMANA, LA POLICÍA DE LEÓN SACÓ DE LAS CALLES OCHO ARMAS DE FUEGO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
SIEMBRA DE PECES EN LA PRESA DEL PALOTE, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS PESQUERAS
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN ES PARA TODAS Y TODOS: ANUNCIAN FESTIVAL DE VERANO CON ACCESO GRATUITO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
SSPPC DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 5 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
ABREN INSCRIPCIONES PARA CICLO DE OTOÑO DE CASAS DE CULTURA
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN ABRAZA A QUIEN MÁS LO NECESITA; MUNICIPIO ENVÍA MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA A OCAMPO
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
DOS HERMANOS ARMADOS FUERON DETENIDOS POR LA POLICÍA DE LEÓN