Conéctate con nosotros

Comunicados

Dirección de Salud aconseja protegerse de las altas temperaturas en estas vacaciones

Publicado

el

 

  • Se exhorta a extremar precauciones y cuidados para evitar enfermedades gastrointestinales, quemaduras solares, insolación o golpes de calor.

 

 

León, Guanajuato. A 17 de abril del 2019. Debido a las altas temperaturas en el municipio, la Dirección General de Salud recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.

 

 

Es importante informar a los integrantes de cada familia que la insolación se produce por la exposición a altas temperaturas o cuando se realiza actividad física en ambientes que registran un alto índice de humedad.

 

 

Los denominados “golpes de calor” se pueden identificar por los siguientes síntomas: dolor de cabeza, mareos, náuseas, piel roja, caliente y seca; respiración y pulso débil; palidez, fiebre, debilidad muscular y calambres; además de que en algunas ocasiones puede presentarse confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.

 

 

En caso de identificar que una persona sufre un “golpe de calor”, es importante colocar al paciente en un ambiente fresco, ventilado, acostado y con las piernas elevadas y acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.

 

 

La Dirección de Salud da a conocer las sintomatologías y recomendaciones al respecto, e invita a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

 

 

  • Sintomatologías

 

 

Golpe de Calor

 

 

(Exposición a temperaturas naturales elevadas, sin disipar el calor ni regular la temperatura corporal)

 

 

– Temperatura corporal mayor a los 40°C

– Delirio

– Convulsiones o coma

– Piel seca y congestionada

– Dolor de cabeza

– Náuseas

– Vómito

– Somnolencia

– Espasmos musculares

– Hipotensión arterial

 

 

Insolación

 

 

– Fatiga

– Dolor de cabeza

– Náusea

– Vómito

– Taquicardia

– Temperatura corporal por encima de los 38°C, pero menor a los 40°C

– Piel caliente, seca y enrojecida

– Sudoración profusa

– Extremada debilidad muscular que impide los movimientos

 

 

Quemadura Solar (exposición directa a la luz solar que provoca quemaduras en el cuerpo)

 

 

– Edema de la piel

– Dolor local

– Aumento en la temperatura corporal

– Vesículas

– Ampollas

– Inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas

 

 

Recomendaciones

 

 

– Evitar periodos de exposición al sol, prolongados o repetidos.

– Aumentar gradualmente el tiempo que pasa al aire libre para permitir que su cuerpo se acostumbre al calor.

– Descansar con frecuencia y buscar espacios sombreados.

– De preferencia ingerir bebidas sin alcohol, sin azúcar y descafeinadas.

– En ninguna circunstancia dejar a los bebés, niños o mascotas en el interior del automóvil estacionado.

– Usar ropa holgada, fresca, cubrir la cabeza y cara con sombrero, gorra o sombrilla.

– Fomentar la disponibilidad y uso de protector solar.

– limitar la actividad física en los horarios donde el calor sea menos intenso, se recomienda evitarla entre las 11:00 y 15:00 horas.

-Evita la automedicación y ante cualquier molestia acude de inmediato al médico a la unidad de salud más cercana.

 

 

Enfermedades Gastrointestinales

 

 

Durante esta temporada el calor extremo favorece la descomposición de alimentos y la proliferación de microorganismos, por lo que es necesario vigilar la alimentación de los grupos vulnerables, como niñas y niños con obesidad o sobrepeso, así como personas de la tercera edad.

 

 

Recomendaciones

 

 

– Asegurar agua suficiente y de calidad para consumo humano.

– Lavar los tinacos y cisternas al menos cada 6 meses.

– Capacitar sobre el buen lavado de manos.

– Consumir abundantes líquidos (se recomienda al menos 8 vasos de agua hervida o desinfectada al día).

– Evitar el uso de bebidas azucaradas.

– Fomentar la higiene personal.

– Evitar la proliferación de fauna nociva, como cucarachas, moscas o ratas.

– Procurar el uso de ventiladores y aire acondicionado en donde sea posible.

– Disponer adecuadamente los desechos.

– Procurar consumir mariscos fritos o cocidos y preparados bajo condiciones higiénicas adecuadas.

 

 

Cólera y diarrea

 

 

– Hervir el agua que utilice para beber o cocinar durante 5 minutos o se desinfecte con cloro (2 gotas por cada litro) o plata coloidal (10 gotas por cada 2 litros) y déjela reposar 30 minutos antes de consumirla.

– Proteger los recipientes y cubetas de almacenaje de agua para evitar su contaminación.

– Desinfectar frutas y verduras que se comen crudas. Sumergir en agua con cloro al 6% o plata coloidal por 30 minutos, retirar sin enjuagar.

– Procurar consumir mariscos fritos o cocidos y preparados bajo condiciones higiénicas adecuadas. La bacteria del cólera no muere con el limón ni es perceptible a simple vista.

– Lavarse las manos antes de cocinar, comer; antes y después de ir al baño, así como de cambiar un pañal.

 

 

Deshidratación

 

 

– Beber muchos líquidos y Vida Suero Oral. Si no hay mejora, acuda al Centro de Salud u hospital más cercano a su domicilio.

– Si tiene mucha sed, tiene la boca seca y está irritable, triste o decaído, puede estar deshidratado y debe ser atendido por un médico.

 

 

Higiene

 

 

– Evitar el consumo de alimentos y bebidas preparados en la vía pública.

– Mantener en refrigeración los alimentos perecederos.

– Lavarse constantemente las manos antes de preparar y consumir alimentos, así como antes y después de ir al baño.

– Lavar y desinfectar las frutas y verduras.

 

 

Bebés y niños

 

 

– Lactancia exclusiva hasta los 6 meses, ya que favorece la hidratación y ayuda a evitar enfermedades diarreicas.

– Si se presenta deshidratación administrar vida suero oral, el consumo constante de líquidos, evitar tomar bebidas azucaradas y café.

Continuar Leyendo

Comunicados

SE FORTALECE LEÓN COMO REFERENTE CONTINENTAL EN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA DEL AGUA

Publicado

el

•León recibe a más de 10 mil participantes, 140 conferencias y más de 1 mil 500 expositores del sector hídrico.
•La administración municipal impulsa políticas públicas, inversión histórica y proyectos de nanotecnología reconocidos a nivel nacional.

León, Guanajuato. A 25 de noviembre de 2025. La ciudad vuelve a ser referente nacional e internacional en políticas públicas enfocadas en el cuidado, manejo e innovación en el agua; gracias a una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, la ciudad supera la media nacional de eficiencia del agua con el 72%, así lo destacó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

En la 37 edición de la Expo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) 2025, Ale Gutiérrez reconoció el trabajo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), que hoy sitúa al municipio como un modelo mundial en buenas prácticas hídricas

“Yo sí quiero agradecer a SAPAL y a todo su consejo por apostarle, insisto, a la parte técnica, apostarle a la capacitación, apostarle a la continuidad, pero sobre todo, buscar las mejores prácticas”, resaltó la presidenta municipal.

Gutiérrez Campos afirmó que desde 2022 a la fecha, su administración ha invertido más de 20 mil millones de pesos en obras, de los cuales 5 mil millones de pesos son destinados a obras hidráulicas y saneamientos.

“Qué quiere decir, que del presupuesto total en obras e inversiones es una cuarta parte, porque sabemos la importancia que tiene; la media nacional es arriba de 52% de eficiencia del agua y León está prácticamente en el 72%, porque hemos entendido que no se trata de tomarte la foto cortando un listón, lo que se trata es de invertir hoy para el futuro”, enfatizó la edil.

Sumado a ello, el Gobierno Municipal garantiza el servicio de agua para todas y todos los leoneses; el 98% de la ciudad está cubierto con servicios de agua, mientras que el otro 2% es atendido gracias a pipas o conexiones alternativas, garantizando cobertura total para las familias leonesas.

Este compromiso fue reconocido por la directora general de ANEAS, Patricia Hernández Martínez, quien entregó un galardón a la presidenta municipal por su liderazgo en innovación hídrica.

“La administración municipal en León ha apostado por rehabilitar, modernizar y mantener una infraestructura que garantiza eficiencia, reducción de pérdidas y mejores prácticas, que hoy posicionan a León como referencia nacional, y han hecho algo más importante: fortalecer las tomas públicas. Es un proyecto espectacular. Esto es equidad en acción y no solo en discurso”, afirmó.

Ale Gutiérrez ha apostado por seguir innovando y encontrar formas que permitan reutilizar el líquido; es así que el Municipio es pionero regional en apostar a la nanotecnología.

Como parte de su visión de futuro, Ale Gutiérrez impulsa proyectos pioneros de nanotecnología para el tratamiento de agua. Gracias a que León cuenta con 22 plantas tratadoras, este proyecto permitirá enviar agua regenerada hacia la Presa del Palote, donde será potabilizada para uso humano, marcando un precedente en la región.

UN EVENTO QUE REÚNE A ESPECIALISTAS Y LÍDERES HÍDRICOS

Del 24 al 27 de noviembre, se reunirán líderes y especialistas del sector hídrico para analizar temas relevantes relacionados con la gestión de los recursos hídricos, la regeneración de agua, tecnología hidráulica y la escasez del recurso en la región.

Durante los 3 días, se espera recibir a más de 10 mil participantes, como operadores de agua potable, organismos gestores, especialistas y expertos internacionales; quienes podrán acceder a más de 140 conferencias y 1 mil 500 expositores de 150 marcas, con la expectativa de generar una derrama económica superior a los 36 millones de pesos.

La 37 edición de ANEAS coincidió con el Encuentro Nacional de Áreas Comerciales y Técnicas (ENACTEC), lo que facilita que sea un espacio de reflexión y permite que más prácticas sean compartidas.

La gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración de la Expo.

“Quiero invitarlos a que este foro siga siendo un espacio de reflexión, que desde aquí sea una caja de resonancia de los principales temas que hoy tenemos que abordar en el país”, manifestó.

Al ser sede de este encuentro, León refrenda su liderazgo en políticas hídricas innovadoras, sostenibles y basadas en evidencia científica, así como en la implementación de nanotecnología para el tratamiento de agua, modelo que ha despertado el interés de otros países.

Continuar Leyendo

Comunicados

RATIFICA CONSEJO DIRECTIVO DEL IMPLAN A RAFAEL PÉREZ FERNÁNDEZ COMO DIRECTOR GENERAL

Publicado

el

•El Consejo aprobó la continuidad del titular para fortalecer la planeación estratégica de la ciudad.

León, Guanajuato a 25 de noviembre de 2025. El Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación de León (IMPLAN) aprobó este día la ratificación de Rafael Pérez Fernández, como Director General del organismo, con fundamento en el artículo 29 de su Reglamento Interior.

La decisión del pleno reconoce el trabajo realizado en los últimos años en materia de planeación estratégica, gestión de proyectos de largo plazo y conducción técnica del Instituto; así como, la necesidad de garantizar continuidad y estabilidad institucional en la agenda de planeación municipal.

Durante su gestión, el Rafael Pérez ha encabezado proyectos estratégicos que han fortalecido la visión de futuro del municipio, entre los que destacan:

•La actualización del Plan Municipal de Desarrollo Visión León 2050, basado en la participación de más de 8 mil 500 personas en ejercicios de escucha ciudadana.
•La elaboración de los instrumentos vigentes del Sistema Municipal de Planeación, que articula las estrategias, objetivos e indicadores de largo plazo y que incluye el nuevo Modelo de Ordenamiento Sustentable del Territorio, actualmente en revisión dentro del proceso de actualización del PMDUOET.
•El lanzamiento del portal leonplan2050.gob.mx, plataforma de transparencia y consulta sobre proyectos estratégicos, indicadores y metas.
•La consolidación del Sistema de Parques, colaborando con la creación del diseño en general y con los grandes proyectos de los parques metropolitanos; participando también en la concepción de la Dirección General de Parques y Espacios Públicos.
•La coordinación transversal con dependencias municipales para impulsar proyectos de movilidad sostenible, espacio público y ordenamiento territorial.

Arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y con una trayectoria de más de 40 años en diseño urbano, arquitectura y planeación, Rafael Pérez Fernández ha participado en proyectos de transformación para León tanto desde el ámbito público como desde el ejercicio profesional, aportando experiencia técnica y visión estratégica.

Con esta ratificación, el Consejo Directivo refrenda su compromiso con una planeación responsable, participativa y orientada al futuro, que permita consolidar un León más competitivo, ordenado y sostenible.

El Director General continuará encabezando los trabajos del IMPLAN hasta que el Consejo Directivo determine lo procedente, conforme al marco normativo vigente.

Continuar Leyendo

Comunicados

LEÓN FORTALECE SU LIDERAZGO NACIONAL EN TURISMO MÉDICO Y CONGRESOS DEL SECTOR SALUD

Publicado

el

– León registra entre 20% y 30% más asistentes a eventos MICE que otros destinos nacionales.
– La ciudad ha sido sede de eventos nacionales e internacionales de gran relevancia para el ecosistema médico, científico y académico.

León, Guanajuato. A 25 de noviembre de 2025. La ciudad más grande de Guanajuato está consolidándose como un punto estratégico un papel cada vez más relevante dentro del turismo médico en México, impulsado por su ubicación privilegiada, su infraestructura especializada y la sólida colaboración entre el sector turístico y el sector salud.

Situada en el corazón del país y con una conectividad privilegiada, León se ha convertido en un punto de encuentro ideal para profesionales, pacientes y organizaciones dedicadas al bienestar y la innovación médica.

Esta conectividad no solo facilita la movilidad de visitantes; también explica por qué León registra entre 20% y 30% más asistentes en eventos MICE respecto a otros destinos nacionales. Para congresos y reuniones del sector salud, esta ventaja se traduce en mayor alcance, participación y resultados.

Con el objetivo común es fortalecer el ecosistema médico de la ciudad mediante la atracción de congresos, convenciones y encuentros profesionales de alto nivel, la Dirección General de Hospitalidad y Turismo trabaja de la mano con la Secretaría de Turismo del Estado, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, la CANIRAC, Poliforum León y diferentes actores del sector médico, incluyendo hospitales, universidades, organismos colegiados y la Secretaría de Salud estatal.

Gracias a esta colaboración, León se mantiene como un destino confiable, con servicios preparados para atender las necesidades logísticas, técnicas y académicas de eventos especializados.

INFRAESTRUCTURA PREPARADA PARA GRANDES ENCUENTROS

León cuenta con una infraestructura pensada para recibir eventos de alto nivel. Poliforum León, con más de 42 mil m², es un recinto de referencia nacional por su capacidad, experiencia y flexibilidad. A esto se suma una oferta hotelera de más de 9 mil 000 habitaciones, restaurantes, recintos alternos, centros comerciales y espacios recreativos como el Parque Metropolitano, el Zoológico, el Centro de Ciencias Explora, entre otros.

En materia de salud, el estado alberga 610 unidades médicas dentro de 16 redes de servicio, además de 295 hospitales privados. León destaca como la ciudad con mayor concentración de unidades médicas, y como sede de una intensa actividad académica impulsada por 82 organismos colegiados.

CONGRESOS MÉDICOS QUE CONFÍAN EN LEÓN

La ciudad ha sido sede de eventos de gran importancia, como el Congreso Nacional de Oncología (SMEO), el Congreso Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC), el Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología (FEMECOT), el Congreso Internacional de Cirugía General, el Congreso del Colegio Mexicano de Urología, y el Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO), entre otros.

Estos encuentros no solo fortalecen la proyección de León como destino médico; también impulsan el desarrollo económico local y generan oportunidades para la comunidad científica y profesional.

EXPERIENCIAS MEMORABLES PARA QUIENES VISITAN LA CIUDAD

Más allá de los congresos y la atención médica, León ofrece a sus visitantes una ciudad moderna, segura y llena de experiencias: gastronomía para todos los gustos, una destacada zona de compras, parques urbanos, espacios culturales y una hospitalidad reconocida en todo el país.

La Dirección General de Hospitalidad y Turismo mantiene su compromiso de acompañar a organizadores y asociaciones en todas las etapas de sus eventos, brindando asesoría, información y apoyo para garantizar encuentros exitosos y estancias memorables.

Continuar Leyendo

Destacados