Conéctate con nosotros

Comunicados

CULMINA COPA SOMOS LEÓN; ARRANCARÁ TORNEO FEMENIL

Publicado

el

• Más de 200 equipos participaron en este torneo que llegó a su fin con dos finales de alarido.
• El 18 de junio iniciará el campeonato femenil en la Deportiva.

León, Guanajuato, 14 de junio de 2022. El torneo de futbol Copa Somos León Estrellas de mi Delegación llegó a su fin con la gran final en las categorías Sub-16 y Sub-18 celebradas en la cancha Agustín ‘Peterete’ Santillán de la deportiva Enrique Fernández Martínez.

Durante la premiación, el director general de Educación Municipal Jonathan González pidió a los jugadores que nunca se rindan y mantengan el equilibrio entre la educación y el deporte.

Asimismo el director del Instituto Municipal de la Juventud Misraim Macías extendió la felicitación a todos quienes participaron en esta edición de la Copa Somos León, “pero, principalmente a las familias que apoyaron a sus hijos; a Prevención del Delito y a Comude León por promover esta iniciativa de alejar a los jóvenes de malos hábitos y darles la oportunidad de expresarse a través del deporte, y ustedes jugadores son un ejemplo para todos nosotros”, concluyó.

AÑEJA RIVALIDAD

Sólo dos equipos alcanzaron la gloria a lo largo de 60 minutos.

Fueron dos finales de alarido, con cuatro equipos que demostraron por qué fueron los mejores entre más de 200 participantes y que dejaron todo en la cancha para llevarse el título.

No es la primera ocasión que Prevención Jerez y Perfiles Arboledas se enfrentan en una final, por segundo año consecutivo ambos equipos lucharon por el título en la cancha de la deportiva Enrique Fernández Martínez, pero en esta ocasión, la historia sería diferente.

En el 2021, Perfiles Arboledas tenía una motivación de corazón, ocho días antes de la final habían perdido a Leonel Alvarado y por él, pelearían hasta llevarse el título.

Ahora, Prevención Jerez tenía la revancha en sus manos y los argumentos para concretarla; la solidez en su media cancha y la ubicación de su defensa fueron piezas claves, porque enfrente tenía un rival que peleaba todo, cada balón en el terreno de juego era dividido.

La clave, fue la creatividad de Luis Martínez, quien desde la media cancha dirigió el juego sirviendo el juego a Bryan Quintero y Alexis Macías, que pusieron en jaque a la zaga de Arboledas durante los primeros ocho minutos del encuentro.

Perfiles Arboledas niveló las acciones y peleó los balones en media cancha, pero sin conectar sus atacantes y parecía que el encuentro terminaría sin goles, pero un error defensivo bien capitalizado por Prevención Jerez abrió la puerta goleadora.

Alexis Mata por el extremo izquierdo mandó un centro flojo, pero el zaguero abanicó su intento por despejar el balón y lo dejó en poder de Bryan Quintero quien no perdonó a Oscar Sandoval y anotó el 1-0.

Para el segundo tiempo el juego fue más fluido, Perfiles Arboledas logró conectar con su ataque permitiéndose llegar a la portería rival en busca del empate.

Aunque fue Jerez que consiguió el segundo tanto, a cargo de Rubén Ferrer y con ello, el manejo del tiempo estaba ya en manos de Jerez, pero Perfiles Arboledas no se iba a rendir, así que en un ataque, terminó por conseguir penal sobre Ángel Ramírez y fue el mismo Ángel quien lo cobró para el 2-1 definitivo.

CON CALIDAD EN LA CANCHA TRIUNFA COMPOCAL IMSS

Compocal IMSS en la Sub-16 y Prevención Jardines de Jerez en la Sub-18 levantaron el trofeo de campeones; el mejor triunfo para estos jugadores fue la presencia de visores de equipos profesionales de futbol como el Club León, Atlético Leonés y la academia MX Eurosoccer.

El primer juego de final lo protagonizaron Compocal IMSS y Lobos FC de la 10 de Mayo; pero fue el equipo de Compocal el que dejó ver todo su poderío desde el arranque del juego; los jóvenes tuvieron el control del balón y poco dejaron para su rival que intentó pero le costó mucho trabajo abrir el marcador.

Fue hasta el segundo tiempo que Alfredo Camacho se vio libre frente al portero y no perdonó; de esta manera el 1-0 llegaría para abrir la puerta goleadora.

Siguieron los goles de Yandel Tapia y Josua Durán, pero Fernando González no podía irse sin su anotación y en un error de la zaga de Lobos FC, aprovechó que el portero rival estaba adelantado y con un quiebre lo dejó fuera de la jugada para sólo cruzar el balón, anotando así el cuarto y último del partido, con el que selló la victoria y el campeonato.

Además de premiar a los campeones y subcampeones, también se entregaron los terceros lugares: Atlético Esmeralda en la Sub-16 y Soccer Fit en la Sub-18; así como al mejor portero y goleador de cada categoría.
La fiesta de la Copa Somos Campeones, Estrellas de mi Delegación continúa con el torneo femenil que arrancará el próximo 18 de junio en la deportiva Enrique Fernández Martínez.

Continuar Leyendo

Comunicados

REFRENDA MUNICIPIO TRABAJO EN EQUIPO CON EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

Publicado

el

– León consolida su crecimiento como referente industrial del Bajío.
– Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses asistió a la toma protesta del Comité Directivo AMDA Guanajuato 2026–2027.

León, Guanajuato. A 27 de noviembre de 2025. León se consolida como el polo del sector automotriz del Bajío, gracias a su infraestructura, ubicación y las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez, factores que permiten el desarrollo para las empresas extranjeras, nacionales y locales, promoviendo más y mejores empleos para las y los leoneses.

El secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, Allan León Aguirre, en representación de Ale Gutiérrez, presidenta municipal, asistió a la toma de protesta del Comité Directivo de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA) 2026–2027, donde reiteró la relevancia del trabajo en equipo entre sociedad, empresas y gobierno para seguir haciendo a la ciudad más fuerte.

“León es un municipio que se ha sabido vincular con esta industria, atraer inversiones, pero sobre todo, generar condiciones para que los negocios y siempre viendo para que los empleos sean mejores y de mejores condiciones”, dijo el secretario.

Asimismo, reconoció a la Asociación por su participación activa y liderazgo para generar entornos de crecimiento siempre colocando a las personas en el centro de las decisiones.

“Quiero reconocer la disposición permanente en esta Asociación para colaborar en temas de movilidad, desarrollo económico, capacitación, pero sobre todo promoción empresarial. Su participación fortalece la toma de decisiones públicas y nos permite construir soluciones integrales en beneficio de las y los ciudadanos”, concluyó Allan León.

Arturo González Palomino fue nombrado presidente ejecutivo del Comité; en su mensaje destacó el trabajo colaborativo con el Municipio de León, ya que gracias a las políticas públicas de la administración que encabeza Ale Gutiérrez, es posible que las empresas crezcan, un ejemplo de ello es mediante el programa de Chamba Módulo, que permite capacitar a las y los leoneses de forma gratuita en más de 70 cursos.

El evento contó con la asistencia del secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, quien rindió protesta a los integrantes del Comité Directivo 2026–2027 de AMDA.

Continuar Leyendo

Comunicados

APUESTA SAPAL AL USO DE LA NANOTECNOLOGÍA COMO ALTERNATIVA PARA EL FUTURO

Publicado

el

• Destaca el avance del proyecto en León
• Anuncian la nueva sede de ANEAS 2026: será en Querétaro.

León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2025.
 Con innovación y nuevas tecnologías, SAPAL puso broche de oro a la edición XXXVII de la Expo y Convención Anual ANEAS 2025.

Enrique De Haro Maldonado, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), explicó que el uso de Nanotecnología en el tratamiento de aguas residuales es una realidad que está llevando al organismo a impulsar el uso futuro de esta agua en el abastecimiento público.

“En SAPAL estamos en seguimiento con la CONAGUA para que esto sea una realidad. En tanto incorporamos en la planta Las Joyas, un piloto de nanofiltración, comenzamos con ultrafiltración y ahora tenemos todo un sistema que nos permite limpiar el agua a una multiescala” dijo.

Isaac David Vizzuetta Herrera, subsecretario Técnico de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California, expuso la situación hídrica que hay en su entidad en especial en la ciudad de Tijuana, donde se abastecen 4 millones de personas con dos fuentes: Río Colorado y cinco pozos, situación que los lleva a buscar otras alternativas.

“Nosotros le apostamos al uso del agua regenerada para consumo humano, para hacerlo estamos mejorando las plantas de tratamiento, así como los afluentes de las corrientes que llegan a los arroyos y agregamos nuevas técnicas en las plantas regeneradoras de agua”, resaltó.

Luis Alberto Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, enfocó su participación en la falta de normatividades más claras, que permitan a los organismos operadores de agua el reúso del agua en su totalidad y en el cambio de paradigma social respecto al vital líquido.

“En Querétaro tenemos grandes retos, tenemos sequía, pocas lluvias y nuestro proyecto de agua regenerada va retrasado por un tema político, sin embargo, para empezar a reusar totalmente, tenemos que cambiar la ideología de usarse y tirarse por limpiarse y usarse y así hacerlo cuantas veces sea necesario. El reúso del agua es el futuro de la humanidad”, enfatizó.

ANEAS en la visualización de seguir reuniendo a los mejores del sector hídrico, anunció que la sede de la XXXVIII Convención ANEAS 2026, será en Querétaro, donde se esperan más noticias y avances para el futuro del agua.

Continuar Leyendo

Comunicados

CON LA REGULARIZACIÓN DE TRES ASENTAMIENTOS, LEÓN MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE MÁS FAMILIAS

Publicado

el

• En Sesión de Ayuntamiento, se aprobó la regularización de los asentamientos Cumbres de las Hilamas; Lomas de la Paz V y Nueva San Carlos Poniente.

• La meta trianual es superar las cifras del primer periodo de gobierno de Ale Gutiérrez, correspondiente a 30 regularizaciones.

• De 2021 a 2025, más de 27 mil familias han sido beneficiadas con certeza jurídica y acceso a servicios.

León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2025.
 La regularización de asentamientos humanos de origen irregular, representa un paso fundamental para que las familias leonesas accedan a servicios básicos, infraestructura, programas sociales y a la consolidación plena de su patrimonio.

El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad, la regularización de tres asentamientos humanos: Cumbres de las Hilamas; Lomas de la Paz V y Nueva San Carlos Poniente, con lo que 909 familias avanzan hacia una vida con mayor seguridad y oportunidades.

La regidora Luz Karen Irazú Anguiano, quien es parte del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI), y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígenas y Afromexicanos, destacó que estas acciones representan justicia social para comunidades que por años vivieron en la incertidumbre.

“Este no es un trámite más, es un acto que transforma vidas, durante un largo tiempo familias leonesas vivieron en la incertidumbre, sin certeza jurídica sobre su patrimonio y sin la tranquilidad de saber que la casa que construyeron con su esfuerzo, era realmente suya y hoy, gracias a este proceso de regularización esas familias pasara de la duda a la certeza, de la vulnerabilidad a la seguridad y de la esperanza a la realidad de un patrimonio seguro”, señaló.

Con estas tres regularizaciones, ya suman 10 los asentamientos que ya cuentan con certeza jurídica: La Perlita, El Diamante, Ampliación Comunidad Lagunillas, San Juan II, Cerrito de Guadalupe, Lomas de Monserrat, Castillo de San Gabriel II, Cumbres de las Hilamas, Lomas de la Paz V y Nueva san Carlos Poniente, estos últimos tres fueron aprobados este día en sesión de Ayuntamiento.

Por su parte, el regidor Hildeberto Moreno Faba, celebró estas regularizaciones, pues sin duda cambia de manera positiva la vida de las familias y el entorno en el que viven.

“En la pasada administración fueron 30 asentamientos y este Ayuntamiento ha aprobado 10. Son miles de familias, más de 27 mil personas que han sido beneficiadas y que tienen certeza”, comentó.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal que lidera Ale Gutiérrez, registra un 30 por ciento de avance en la meta trianual de la administración 2024-2027.

Continuar Leyendo

Destacados