Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

´CRIANDO LEONES´ Y OTRAS VOCES JÓVENES QUE HACEN GRANDE A LEÓN

Publicado

el

  • ‘Criando Leones’ gana el Think Tank Comunitario 2025, un proyecto que educa desde el corazón.
  • En esta edición, se registraron 22 proyectos de alto impacto social.
  • León, una ciudad que la construyen los jóvenes.

León, Guanajuato. A 31 de mayo de 2025. Cuando la juventud se involucra, León avanza. Esa fue la esencia del Think Tank Comunitario 2025, una plataforma que una vez más dio muestra del poder de las ideas nacidas desde las calles, las escuelas y los corazones de quienes ven en su ciudad un lienzo para mejorar.

Con la participación de más de 60 jóvenes organizados en 22 equipos, esta tercera edición se convirtió en un espacio donde las propuestas no solo se imaginaron, sino que se defendieron, se argumentan y se proyectaron como agentes reales de cambio.

Impulsado por la Dirección General de Prevención del Delito y el Instituto Municipal de las Juventudes, el concurso va desde talleres, mentorías y debates, donde emergieron tres finalistas que cautivaron al jurado con sus iniciativas: Criando Leones, Líderes en Acción y Negligencia Parental.

Cada uno tuvo solo tres minutos para presentar su propuesta. Pero bastó ese tiempo para dejar claro que el talento juvenil de León está listo para liderar los cambios que la ciudad necesita.

Criando Leones: educar desde el corazón

El proyecto ganador, Criando Leones, apuesta por una intervención temprana desde la infancia para fomentar el apego seguro y la formación de vínculos afectivos sanos.

Las integrantes Sabina Robles, Samantha León y Yesenia Castro, estudiantes de la carrera Intervención Educativa en la UPN 113 relataron que su iniciativa nació por 2 motivos: el tener la responsabilidad de replicar su aprendizaje por el bien de la sociedad, y como invitación por parte de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social.

“Ahí nace como ‘¿y si participamos?’ y al mismo tiempo, pues nosotros tenemos esta carrera que estamos estudiando, maravillosa, que nuestra línea es la educación inicial de 0 a 3 años, dijimos ‘¿por qué no metemos un proyecto sobre nuestra carrera?’”, comentó Sabina.

Su modelo contempla seis módulos en los que ellas orientarán a madres, padres y cuidadores primarios alrededor de las infancias sobre cómo tener una crianza positiva sin caer en la permisividad. El cual, es aplicable en cualquier entorno, por lo que podrían comenzar a trabajar en las zonas y localidades más vulnerables del municipio.

El acompañamiento de las ganadoras por parte de la Presidencia Municipal fue a través de Prevención Activa, brindando capacitación para preparar su intervención y fortalecer sus habilidades de presentación.

“Prevención Activa se encargó de acercarnos a alguien que nos dio clase para hacer nuestro speech, para que nosotros tuviéramos la seguridad de estar aquí al frente y que supiéramos qué puntos clave tocar”, explicaron.

Gracias a su proyecto, recibieron un incentivo de 15 mil pesos y el acompañamiento de la Presidencia Municipal para materializar su proyecto y aplicarlo en diversas zonas, colonias y comunidades del municipio.

Más proyectos, más impacto social

La administración de Ale Gutiérrez reconoce y premia la participación, por eso también se reconoció a los equipos que obtuvieron el segundo y tercer lugar con 5 mil pesos cada uno, para fortalecer sus ideas y desarrollar sus propuestas.

Al respecto, Alondra y Yeison, estudiantes de psicología de la Universidad Humani, participaron en el proyecto de ‘Negligencia Parental’, que se enfoca en mejorar la estabilidad emocional de los adolescentes e implementa talleres para los padres.

“Es una gran oportunidad no solo para nuestros proyectos, también para los proyectos que participaron. Más que el incentivo es la parte de que se va a trabajar en el proyecto y que vamos a poder llevarlo a cabo, más que nada para visibilizar y concientizar tanto a los padres como a los adolescentes”, expresó alegre.

Este año se incorporó por primera vez una categoría digital, lo que amplió la participación y motivó a más jóvenes a usar sus redes como canales de cambio social. Desde su creación en 2023, el Think Tank ha impulsado proyectos como Barrios Conectados, Ondas Transversales, Casa San Vicente y Abrazando Infancias, que ya generan impacto en sus comunidades.

Por otra parte, el atestiguar los proyectos y formar parte del apoyo a otros estudiantes, motiva a más jóvenes a presentar sus ideas y participar en próximas ediciones; como fue el caso de María Fernanda, quien acudió para apoyar a sus compañeros.

“Es importante promoverlos porque muchas veces no sabemos cómo materializar las ideas que tenemos. Nosotros somos agentes productores de cambio, y generamos un cambio en la sociedad”, añadió.

Un León que se construye desde sus juventudes

El concurso Think Tank forma parte de la estrategia integral del Gobierno Municipal de León para fomentar una ciudadanía activa, con espacios donde las juventudes no sólo sean escuchadas, sino acompañadas en el proceso de transformar su comunidad, localidad y zona.

Desde su comienzo en 2023, se registró la participación de 21 equipos. Durante la competencia, con la disputa por el premio entre 5 finalistas, resultaron ganadores 2 equipos con los proyectos: Barrios Conectados y Casa San Vicente.

El año anterior, participaron 27 equipos, de los cuales 2 equipos resultaron victoriosos con los proyectos: ‘Ondas Transversales’ y ‘Abrazando Infancias’. Mientras que, en la presente edición, 22 equipos compitieron.

Porque en León, cuando las juventudes participan, los cambios se sienten y mejoran el entorno.

Fortalecimiento Social

REABREN CIRCUITO COMPLETO DE LA PISTA EN EL PARQUE METROPOLITANO

Publicado

el

• Tramo Balcones de la pista del parque, se libera gracias al descenso natural del nivel de la Presa El Palote.
• Se instaló un puente provisional que funcionará para el cruce de peatones, los ciclistas podrán circular por la pista.

León, Guanajuato. A 30 de Julio del 2025. Gracias al descenso natural del nivel de la presa El Palote, la Presidencia Municipal reabrió la circulación del circuito completo de 7 kilómetros en la pista del Parque Ecológico Metropolitano “Eliseo Martínez Pérez”, desde el 29 de julio.

El tramo ubicado en la zona de Balcones había permanecido parcialmente cerrado por varias semanas, debido a que el incremento del nivel del agua sobrepasó la pista e interrumpió la circulación habitual.

Para facilitar el tránsito peatonal, se colocó un puente provisional que brindará mayor seguridad y comodidad a las y los corredores. Este puente operará de manera temporal, de acuerdo con las condiciones del nivel del agua y las indicaciones de las autoridades correspondientes.

En el caso de las y los ciclistas, el cruce deberá realizarse directamente por la pista, como era habitual antes del cierre, siempre a baja velocidad y con precaución para evitar incidentes.

Ante cualquier emergencia, las y los usuarios pueden comunicarse de inmediato al 9-1-1.

El Gobierno Municipal agradece la comprensión de la ciudadanía durante las semanas de cierre, y reitera su compromiso de mantener el Parque Metropolitano como un espacio seguro, funcional y en óptimas condiciones para todas las familias leonesas.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN REAFIRMA SU COMPROMISO CON LAS MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS

Publicado

el

• En la Toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo de AMEXME León, se ratificó el respaldo del Gobierno Municipal a los proyectos económicos liderados por mujeres.
• El gobierno de Ale Gutiérrez continuará apoyando a emprendedoras hasta alcanzar sus sueños.

León, Guanajuato, a 29 de julio de 2025. El gobierno de León que preside Ale Gutiérrez, reafirma su compromiso de seguir impulsando la participación activa de las mujeres en la vida económica de la ciudad, como pilar fundamental para el desarrollo de las familias leonesas.

El secretario de Ayuntamiento de León, Pablo Arturo Elizondo Sierra, en representación de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez refrendó el apoyo y compromiso de avanzar de manera conjunta con quienes integran el nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo León 2024-2027.

“La participación de la mujer en distintos escenarios es pieza clave para el desarrollo económico, social, cultural y político de nuestro país. Y por supuesto, de nuestro estado y nuestro municipio. Sin duda, las mujeres siguen mostrando fuerza, valentía, unidad y compromiso para trazar el presente y futuro económico de esta ciudad”, expresó.

El municipio ha destinado apoyos concretos a más de 240 mujeres a través de programas como: “De Emprendedora a Empresaria”, “Encuentro de Negocios” y “Programa de Capacitación Empresarial”, brindando acompañamiento a negocios en etapa inicial y fortaleciendo sus procesos hacia la formalización.

El secretario de Ayuntamiento reiteró el compromiso de la administración municipal para seguir impulsando políticas públicas que coloquen a las personas en el centro de las decisiones.

“Seremos aliados para potencializar sus talentos, en rubros como: finanzas, procesos, innovación empresarial, planes de mercadotecnia, planeación estratégica y servicio al cliente, a través de los programas municipales para el impulso y desarrollo económico de esta ciudad y su gente”, afirmó.

AMEXME UN ESPACIO PARA QUE SUENE LA VOZ DE LAS MUJERES

Por su parte, en su toma de protesta, la presidenta de AMEXME capítulo León, Rosa Isela Ramírez subrayó que uno de los principales objetivos de su gestión será hacer más competitivas a las empresas lideradas por mujeres, mediante redes de apoyo, capacitación continua y responsabilidad social.

“Queremos que AMEXME sea un espacio donde las mujeres tengan voz, tribuna y un lugar para crecer sin renunciar a su identidad. Estamos dando seguimiento durante seis meses para garantizar que estos negocios no solo se concreten, sino que sean sostenibles”, detalló.

Por último, Ivett Bonifaz Famania, presidenta nacional de AMEXME A.C. celebró el 29 aniversario del capítulo León y reconoció el trabajo de mujeres valientes que han fortalecido sus negocios y apoyado a otras a emprender.

“Este capítulo ha sido impulsado por mujeres valientes y comprometidas que, día con día, fortalecen sus negocios y acompañan a otras mujeres a iniciar el camino del emprendimiento”, finalizó.

Esta colaboración con AMEXME forma parte de la estrategia del Gobierno Municipal para fortalecer el ecosistema económico de León, impulsando alianzas que respalden el crecimiento, la profesionalización y la autonomía económica de las mujeres.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

ARRANCA LA FORMACIÓN DE LA NUEVA GENERACIÓN DE GUARDAPARQUES EN LEÓN

Publicado

el

• 50 leoneses inician capacitación intensiva para proteger los parques y conservar los espacios públicos.

• Más de 600 leoneses se postularon para los nuevos puestos de guardaparques, una participación histórica.


• La capacitación se realizará del 28 de julio al 29 de agosto, con enfoque ambiental, preventivo y comunitario.

León, Guanajuato, a 29 de julio de 2025.
Con el compromiso de seguir construyendo una ciudad más verde, segura y participativa, el Gobierno Municipal de León, encabezado por la presidenta Ale Gutiérrez, arrancó la formación de la nueva generación de guardaparques.

Tras un proceso histórico de selección en la que se postularon más de 600 personas, fueron seleccionados 50 ciudadanos (25 hombres y 25 mujeres), para integrar la segunda generación. Todos ellos cumplieron con un riguroso proceso de selección y perfil de servicio para asumir el cargo.

Su capacitación a cargo de la Dirección General de Parques y Espacios Públicos, inició el 28 de julio y terminará el 29 de agosto, con una formación intensiva en temas como el manejo integral de los recursos naturales (agua, flora, fauna y suelo), prevención de delitos ambientales, vigilancia, primeros auxilios y estrategias de educación ambiental.

Con esta preparación, se busca preparar a guardaparques profesionales y comprometidos con la protección ambiental, promoviendo la apropiación social de los espacios públicos, el respeto al medio ambiente y la construcción de comunidades más seguras y cohesionadas.

Una vez concluidos los cursos, se integrarán en septiembre a distintos parques del municipio, donde brindarán acompañamiento a las familias leonesas, fomentarán la convivencia armónica, el respeto a la naturaleza y fortalecerán la seguridad en los espacios públicos.

Continuar Leyendo

Destacados