Fortalecimiento Social

CON “SOY DE LEÓN” DISTINGUEN MUJERES POR SU PASIÓN Y LEGADO QUE TRASCIENDE FRONTERAS

Publicado

el

  • Las galardonadas son ejemplo de inspiración para nuevas generaciones, dentro y fuera de la ciudad.
  • El reconocimiento “Soy de León” distingue a ciudadanos que con sus acciones dejan huella para el presente y futuro.
  • María Cecilia Fierro Evans, Laura González del Castillo Aranda, Blanca González Garza y M. del Carmen Padilla Córdova fueron reconocidas por su labor social, educación, deporte y preservación del patrimonio.

León, Guanajuato. A 25 de agosto de 2025. León es tierra de mujeres que transforman, que con su pasión y talento derriban fronteras, inspiran, y dejan huella imborrable en la historia. Por ello, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, entregó el reconocimiento “Soy de León” a cuatro mujeres que representan lo mejor el espíritu leonés: valentía, entrega y amor por su gente.

“Ustedes se han preparado, estudiado y dejado un legado para cada una de las personas que no solamente vivimos en León, en el país y en el mundo, por todas sus investigaciones, por todo su talento que es digno de reconocerse. Nos sentimos orgullosas de cuántas vidas han tocado. Ustedes, de verdad, son leonesas”, afirmó Ale Gutiérrez.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson, indicó que en el marco del 25 aniversario del Instituto, es simbólica esta entrega.

“Las mujeres somos constructoras de paz, de comunidad y de tejido social; estas mujeres, desde cada ámbito, han dejado huella a través de los años en nuestro municipio de León”, aseguró.

GALARDONADAS

Laura González del Castillo Aranda, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en conquistar el Everest en dos rutas distintas con éxito. También ha llegado a lo más alto de las cumbres en los Alpes, Andes y el Himalaya, llevando el nombre de León a la cima del mundo.

“Este reconocimiento me conmueve tanto, porque me recuerda que aquí en mi León está mi raíz y mi fuerza. Muchas veces en el Himalaya me han preguntado ‘¿qué montañas hay en León?’, yo sonrío y les digo ‘ninguna, pero hay oportunidades’. Mi orgullo de ser de León lo he cargado en la mochila, pero sobre todo en el corazón”, expresó.

María Cecilia Fierro Evans llegó a León y ha permanecido durante 36 años. Su trayectoria se ha enfocado en crear entornos educativos libres de violencia, justos y humanos.
“El trabajo de docente es un trabajo complejo, delicado que marca el recorrido de vida de las personas, por eso pienso que vale la pena dedicar la vida entera a comprender, acompañar y apoyar”, compartió Cecilia Fierro.

Blanca González Garza es fundadora del albergue ‘Jesús de Nazaret’, refugio de amor, seguridad y compañía a personas que, además de no contar con recursos ni servicios de salud, se encuentran combatiendo el cáncer. Hasta hoy, más de 150 mil personas han encontrado ahí apoyo y compañía.

“Más de 150 mil personas las hemos recibido, se vuelven una familia. Estoy muy agradecida con Dios, que me haya dado cuenta de que existe tanto dolor y uno no puede quedarse sin hacer nada”, expresó Blanca.

M. del Carmen Padilla Córdova ha dedicado su vida a proteger y estudiar el patrimonio arquitectónico de León. Ha desarrollado investigaciones clave sobre la historia urbana y ha sido reconocida con la Medalla San Juan Bautista De La Salle y el Premio Nacional FIJA por su proyecto de restauración de la Ex Cárcel Municipal.

“Dentro del ámbito arquitectónico podemos ayudar a que las personas tengan una vivienda digna. No solamente ayudamos para que vivan de una manera mejor, sino que también creamos fuentes de trabajo para las personas de construcción”, dijo.

Con este reconocimiento, León reafirma que su grandeza está en su gente, en aquellas mujeres y hombres que con pasión, talento y compromiso hacen de la ciudad un lugar de orgullo, resiliencia y valor humano.

Destacados

Salir de la versión móvil