Fortalecimiento Social
CON INVERSIÓN HISTÓRICA, LEÓN ES REFERENTE NACIONAL EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA


• Cuando decide la gente, la ciudad avanza: consolida Participa León 262 proyectos.
• El municipio es referente nacional en el modelo de participación ciudadana.
• La ciudadanía lidera la toma de decisiones: ya está abierta la convocatoria.
León, Guanajuato, a 22 de junio de 2025. Con una inversión histórica superior a 734 millones de pesos en sus primeras cuatro ediciones de Participa León, el programa se consolida como un modelo único a nivel nacional que permite a las y los ciudadanos decidir el rumbo de la ciudad.
Esta iniciativa impulsada por la presidenta municipal Ale Gutiérrez, ha logrado que las decisiones sobre obras públicas y mejora del entorno se tomen desde las colonias, barrios y comunidades, respondiendo a las verdaderas necesidades de las personas.
“Cuando arrancamos el primer periodo de la administración, era muy importante generar un nuevo modelo de atención ciudadana. Queríamos que la gente realmente soñara, participara, levantara la mano y que cada vez se involucrara más en las decisiones de este municipio”, destacó Ale Gutiérrez.
Desde su creación, Participa León ha permitido rehabilitar 262 espacios públicos, entre parques, unidades deportivas, calles y escuelas. Solo en 2025, se registraron más de 61 mil votos, lo que representa un crecimiento del 600% en participación ciudadana desde 2022.
HISTORIAS QUE INSPIRAN

Ciudadanos como Gabriela Ortiz Ramírez, vecina de la colonia Loma Hermosa, participó y ganó junto a sus vecinos en el programa durante 3 ediciones consecutivas con el proyecto ‘Adaptación de Área de Donación a Mini deportiva’, recuperando un espacio en abandono por más de 25 años.
“Esto es sumamente maravilloso, el que seamos uno de los pocos municipios a nivel nacional que contamos con este proyecto. Pero el hecho de ser parte y nos consideren a los ciudadanos para promover, participar y decidir qué es lo que queremos que se haga, es algo de lo que nos debemos sentir orgullosos”, expresó Gabriela.
Otra historia de éxito es la de Edith Patricia Ramírez Hernández, habitante de la colonia Jardines de Santa Julia I, compartió que su proyecto “El Gran Parque de Jardines de Santa Julia”, resultó ganador de la primera edición. Hoy el parque cuenta con dos canchas, una trotapista, techumbre y espacios que ahora disfrutan cientos de familias.
“Nunca se le había invertido lo que ahora nuestra alcaldesa da a conocer a toda la ciudadanía, que ahora sí hace lo que nosotros queremos. Nosotros con ese ímpetu que hicimos de participar estamos como ganadores y proyecto terminado”, destacó.
Por su parte, Ciria Reina Juárez, de la colonia Valle del Sur, participó con el proyecto ‘El área de donación Frida Kahlo’ en la edición 2023.
“Nos mejoró muchísimo el entorno, para fomentar valores, que no exista tanta delincuencia, para niños, jóvenes y para la familia y colonias aledañas”, afirmó.
UN MODELO QUE PONE A LEÓN COMO REFERENTE

A nivel nacional, solo ciudades como Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León) cuentan con ejercicios similares. Sin embargo, León se distingue por su constancia, transparencia y por mantener una alta participación ciudadana, lo que lo convierte en referencia nacional de democracia participativa a nivel municipal.
CONVOCATORIA 2026: LA DECISIÓN ESTÁ EN TUS MANOS
Para la quinta edición, se han destinado 230 millones de pesos a los proyectos postulados que la ciudadanía proponga y elija mediante voto directo. La jornada de votación será del 2 al 20 de enero de 2026.
Los ciudadanos podrán emitir su voto a través de vía WhatsApp al 477 229 41 00 o mediante la página oficial: participa.leon.gob.mx y urnas físicas.
En la última edición, el 54% participó mediante WhatsApp, 31% en la página web y solo el 15% votó en las urnas físicas.
Este ejercicio es respaldado por instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), y cuenta con la colaboración de organismos como el Colegio de Ingenieros Civiles de León, el Colegio de Arquitectos, la CMIC y la CANACINTRA, entre otros.
Gracias a la visión de la actual administración, Participa León demuestra que cuando la ciudadanía decide, avanza León con más fuerza, inclusión y rumbo.
Fortalecimiento Social
PULIDO MÁXIMA MEDALLISTA MEXICANA EN ASUNCIÓN 2025


– Con cinco preseas, Celia Pulido es la máxima ganadora de la delegación mexicana hasta el momento.
– La nadadora leonesa cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior con medalla de bronce en relevos 4×100 combinado femenil.
León, Guanajuato. A 15 de agosto de 2025. La nadadora leonesa Celia Pulido concluyó este jueves su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con una histórica cosecha de cinco medallas, que la convierten, hasta ahora, en la atleta más laureada de la delegación mexicana.
Su última prueba, los relevos 4×100 combinado femenil, la disputó con autoridad desde el primer tramo. Abrió con los 100 metros dorso, marcando el mejor parcial con 29.32 segundos y cerrando su relevo en 1:01.74, por delante de la brasileña Julia Ferreira, que registró 1:02.30.
México inició en la punta, pero Brasil recortó distancia. Mariana Ortega resistió el ataque sudamericano en el estilo pecho, sin embargo, la brasileña Nichellyt Lysy tomó la delantera. En el estilo mariposa, Brasil consolidó su dominio, mientras María Méndez defendía la segunda posición ante la presión de Argentina. En el último relevo, Brasil se escapó y las ‘albicelestes’ lograron superar a México en los metros finales, dejando el tercer puesto para el equipo tricolor.

Con esta medalla de bronce, Celia Pulido cierra una participación memorable: oro en 100 metros dorso femenil; plata en 200 metros dorso y relevos libre femenil; y bronce en relevos 4×100 libre mixto, además de la última presea conseguida este jueves.
A su brillante actuación se suma el récord Panamericano Junior en 100 metros dorso femenil, con tiempo de 1:00.82, marca que le aseguró su pase a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Fortalecimiento Social
BRINDA LEÓN VIVIENDA DIGNA Y CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE 4 MIL LEONESES


• El H. Ayuntamiento aprobó por unanimidad la regularización de Cerrito de Guadalupe, Lomas de Montserrat y Castillo de San Gabriel.
•Se presentó y aprobó la metodología y calendarización de las mesas de trabajo para el primer informe de Gobierno.
León, Guanajuato. A 14 de agosto de 2025. Los habitantes de Cerrito de Guadalupe, Lomas de Montserrat y Castillo de San Gabriel, asentamientos de origen irregular, tienen hoy una vivienda digna y certeza jurídica, gracias a la regularización aprobada este jueves por el Honorable Ayuntamiento.
Este es un hecho importante en la vida de estas colonias, que, durante más de una década, más de 4 mil leoneses habían soñado con tener certeza jurídica en su patrimonio y que ahora se vuelve una realidad.
“Me da mucho gusto, seguimos trabajando por cada asentamiento que tenemos en la ciudad, sabemos que no es un trabajo sencillo, que se ha llevado mucho tiempo para trabajar en los expedientes, para poder ver cómo avanzamos juntos, y hoy ese sueño es una realidad, esa esperanza de poder ir caminando para tener regularizados estos asentamientos, nos da mucho gusto”, manifestó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.
“Vamos a seguir trabajando, sabemos que ahora viene la parte de los servicios, estaremos muy cercanos con ustedes y tenemos que seguir trabajando de la mano”, concluyó.

A través del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) León, se realizarán las acciones que aseguren servicios tales como recolección de basura, alcantarillado y agua potable, luz, entre otros.
Serán más de 1 mil lotes los que se adquirirán para la regularización de los tres asentamientos, de los cuales Cerrito de Guadalupe tendrá 365, Lomas de Montserrat 131 y Castillos de San Gabriel II, 51.
Anteriormente, la administración municipal aprobó y regularizó 4 asentamientos: La Perlita, El Diamante, Ampliación de Comunidad Lagunillas y San Juan II.
Durante la administración 2021 – 2024, a través del convenio de fomento a la producción social de vivienda, inició el proceso de regularización en 30 asentamientos con más de 5 mil lotes, beneficiando a más de 20 mil leonesas y leoneses.
Durante la sesión de Ayuntamiento, también se aprobó por unanimidad la metodología y calendarización para el Primer Informe de Gobierno del estado que guarda la presente administración.
El análisis y contenido del informe se realizará a través de 5 ejes estratégicos: Gobierno Humano, Cercano y de Resultados; León 450: Futuro e Identidad; Yo Quiero a León, Tranquilo y Seguro; Yo Quiero a León en Movimiento y Yo Quiero a León por su Gente.
El informe se contempla llevarlo a cabo el 23 de septiembre del presente año.
Con estas acciones, León avanza hacia un desarrollo urbano ordenado y justo, llevando certeza jurídica y servicios a miles de familias que por años esperaron este momento, fortaleciendo así el compromiso de la administración con un León con oportunidades para todos.
Fortalecimiento Social
HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450 UN REFERENTE NACIONAL QUE INSPIRA A OTROS MUNICIPIOS


• El alcalde de Calvillo, Aguascalientes destacó que el Hospital es un proyecto innovador no solo en el país, sino en el mundo.
• Ale Gutiérrez celebró que cada día sean más alcaldes los que se interesen en el cuidado y bienestar animal.
León, Guanajuato, a 14 de agosto de 2025. El Hospital de Mascotas León 450 es un ejemplo y un referente nacional para otros municipios del país, al ser un proyecto innovador y con tecnología de punta que protege la vida de los seres sintientes.
Y una prueba de ello, es que el alcalde de Calvillo, Aguascalientes, Daniel Romo Urrutia visitó las instalaciones de este Hospital para conocer su funcionamiento y buscar que este proyecto se replique en su municipio.
“Una experiencia impresionante conocer las instalaciones de este lugar que sin duda ha venido a revolucionar la vida de los leoneses, contento de poderme llevar inspiración e ideas para poder implementarlas en nuestro estado, en nuestro municipio, felicitar muchísimo a la presidenta, Ale Gutiérrez por este proyecto innovador que seguro es uno de los más ambiciosos y más bonitos de este tipo que existen no solo en el país, sino estoy seguro que en el continente, en el mundo”, destacó.
Además, comentó que están trabajando en un convenio de colaboración entre el municipio de León y el de Calvillo a fin de que las personas de ese municipio de Aguascalientes puedan traer a sus mascotas a recibir atención médica al Hospital de Mascotas León 450.
Ale Gutiérrez, presidenta municipal le dio la bienvenida al alcalde de Calvillo y resaltó la importancia de que cada vez más gobierno se interesen en el cuidado y protección animal”.

“Cada vez vemos a más alcaldes interesados en la protección animal, Dani siempre ha estado muy cercano y nos da mucho gusto. Bienvenido y aquí le damos la bienvenida a todos los alcaldes, Calvillo y León siempre interesados en nuestras mascotas y por ti”, dijo Ale Gutiérrez.
Con una inversión histórica de más de 58.9 millones de pesos, el Hospital de Mascotas León 450 se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país; cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.
Romo Urrutia reconoció al gobierno municipal no solo por este Hospital, sino por todas las políticas públicas que se implementan en el municipio para cuidar la vida de los seres sintientes, por ejemplo mostró admiración al saber que en León se han aplicado más de 100 mil esterilizaciones, gratuitas a fin de evitar la sobrepoblación animal.
“Felicitar y reconocer la visión que tiene Ale, me consta de su amor por los animales y que ese lo traslade a políticas públicas para atender a toda esta población canina y felina, así que mi reconocimiento amplio por esa labor”, destacó.
El recorrido fue guiado por el director del Hospital Veterinario León 450 Emmanuel Daniel Rodríguez Martín del Campo y el director de Salud, Juan José Bustamante Noriega; también se contó con la presencia de la tesorera municipal, Graciela Rodríguez Flores y el secretario para el Fortalecimiento Social de León, Ernesto García Caratachea.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
BECA LEE-ÓN: DONDE CADA PÁGINA ABRE UN MUNDO DE OPORTUNIDADES PARA ESTUDIANTES
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
POLICÍA DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 19 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
LEÓN ABRE LA PRIMERA ESTANCIA INFANTIL 24 HORAS EN GUANAJUATO PARA RESPALDAR A MADRES Y PADRES TRABAJADORES
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
ARRANCA FESTIVAL VIVE VERANO LEÓN 2025, CON DIVERSIÓN PARA TODAS LAS FAMILIAS
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
‘YO QUIERO A LEÓN’ ACERCA APOYOS Y AGILIZA TRÁMITES A LA CIUDADANÍA
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
RECIBE LEÓN A MÁS DE MIL EQUIPOS EN EL FESTIVAL NACIONAL DE VOLEIBOL INFANTIL Y JUVENIL
-
Seguridad PúblicaHace 1 semana
LEÓN FORTALECE LA SEGURIDAD CON EL ASEGURAMIENTO DE MÁS DE 60 MIL DOSIS DE DROGA DURANTE JULIO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
RÉCORD HISTÓRICO: CASI DE 17 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL PARQUE METROPOLITANO EN UN SÓLO DÍA