Conéctate con nosotros

Comunicados

APUESTA PATRONATO DE LA FERIA POR REALIZACIÓN DE EVENTOS FAMILIARES Y GRATUITOS

Publicado

el

  • La presidenta Ale Gutiérrez agradeció al Patronato de la Feria por la realización de eventos familiares y gratuitos.
  • Se brindará certeza jurídica a los habitantes del asentamiento La Española.

León, Guanajuato a 27 de abril de 2023. En sesión de Ayuntamiento, el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, presentó su informe anual para mostrar los resultados alcanzados en la realización del Festival de Verano, Luztopía y la Feria Estatal.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, destacó la labor que realiza todo el personal que trabaja en el Patronato de la Feria por acercar eventos familiares, divertidos, de sana convivencia y que en su mayoría son  gratuitos para los leoneses.

“Estuvieron buscando cómo mejorar las instalaciones, la calidad de lo que se le ofrece a la gente, lo percibió cada una de los visitantes; todos se fueron con un gran sabor de boca (…) León cada vez necesita más atracciones como las que ustedes organizan, vimos mucho la entrega, siempre pensando en cómo ayudar a los que más lo que necesitan y generar lo que siempre hemos dicho: nuestra ciudad debe de ser para todos”, dijo Ale Gutiérrez.

Por su parte, el presidente de dicho Patronato, David Novoa Toscano, destacó que el objetivo central, es y será realizar eventos familiares y que la mayoría de los espectáculos sean gratuitos para que cada vez más personas los puedan disfrutar.

En el Festival de Verano 2022 fueron 17 días de actividades con entrada gratuita; además de las más de 50 atracciones y actividades que se ofrecieron a los niños y sus familias, el 70% no tuvo ningún costo.

“En este consejo tenemos grandes objetivos, el primero seguir siendo la mejor feria familiar de México, el segundo, generar eventos con enfoque familiar para ofrecer espacios de convivencia sana y el tercero generar acciones con objeto social”, señaló el presidente del Patronato.

Este evento recibió más de 829 mil visitantes de los cuales el 70% asistieron en familia y se logró una derrama económica superior a los 582 millones de pesos.

En cuanto a Luztopía, fue la primera vez que este Festival se realizó en el municipio de León para que los asistentes disfrutaran de más de 200 figuras navideñas iluminadas. En los 35 días de actividades se logró recibir más de 200 mil visitantes  quienes disfrutaron de contenido musical, shows, artesanías y gastronomía; además con el trabajo en conjunto entre municipio, el patronato y el sector empresarial se entregaron 80 mil cortesías.

Respecto a la Feria Estatal de León 2023, se informó para apoyar la economía de las familias se mantuvo el costo de entrada de 12 pesos y el 86% de los eventos fueron gratuitos.

Este evento logró reunir 5 millones 100 mil habitantes, es decir 27% más que en la edición del 2022 y con ello se logró una derrama económica de 2 mil 700 millones de pesos.

Los asistentes de la Feria mostraron un índice de satisfacción del 97% destacando la limpieza y  seguridad en el recinto.

APRUEBA AYUNTAMIENTO PROCESO DE REGULARIZACIÓN DEL ASENTAMIENTO LA ESPAÑOLA

En sesión de Ayuntamiento quedó aprobado el dictamen para que el Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI) adquiera a título gratuito el asentamiento La Española y de esa manera poder iniciar con los procesos de regularización y que los habitantes de esa zona cuenten con las escrituras formales de su propiedad y que además tengan acceso a los servicios básicos.

Fue el regidor, Ramón Hernández Hernández, quien emitió el dictamen con el que se busca mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esa zona.

“Con la aprobación de este acuerdo, los leoneses que habitan en los aproximadamente 5º lotes del asentamiento La Española, puedan tener su escritura pública y después puedan contar con los servicios de agua potable, saneamiento, electrificación y pavimentación para elevar su calidad de vida”, dijo el regidor.

El regidor señaló que con este proceso que iniciará el IMUVI, las familias tendrán certeza jurídica y ya no tendrán temor de que alguien les quite su propiedad.

La Española se ubica en el polígono Jacinto López, muy cerca de Barranca de Venaderos. Tenía más de 15 años de existencia y al cumplir con todos los requisitos, está lista para ser regularizada.

Asimismo, quedaron aprobados procesos de compraventa para adquirir 3 predios ubicados en Saucillo de la Joya que serán donados para la SEDENA y de esa manera contribuir a mejorar la seguridad en el municipio.

DESTACA ALE GUTIÉRREZ CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA NINEZ

Por otro lado, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, reconoció y agradeció a todos los que hicieron posible el evento realizado el pasado domingo en Parque Explora para celebrar el Día de la Niñez, pues destacó que el Municipio le apuesta a tener espacios gratuitos, seguros y de convivencia familiar para que los niños, niños y adolescentes puedan disfrutar.

“Fue genial ver a tanto niño contento, feliz, donde todo fue gratuito, hubo comida, juegos, diversión y no hay mayor satisfacción que ver la sonrisa de un niño, agradecerle a empresarios a funcionarios que trabajaron para ver felices a nuestros niñas, niños y adolescentes”, dijo la alcaldesa.

De igual manera, la presidenta municipal sometió a votación la propuesta para que las niñas, niños y adolescentes queden exentos de pagar los 5 pesos que se cobran en los baños del Parque Explora siempre y cuando no sea temporada de feria; dicha propuesta quedó aprobada.

Continuar Leyendo

Comunicados

AVANZA LEÓN EN MODERNIZACIÓN DE ALUMBRADO LED PARA UNA CIUDAD MÁS SEGURA E ILUMINADA

Publicado

el

• La Presidencia Municipal moderniza el alumbrado público con luminarias LED en colonias y comunidades rurales, de las siete delegaciones de León.

• La modernización del alumbrado público registra un avance del 25%.

León, Guanajuato, a 23 de junio de 2025. Con el compromiso de construir una ciudad más segura, iluminada y con mejor infraestructura, la Presidencia Municipal avanza con la modernización del sistema de alumbrado a través de tecnología LED.

A la fecha, con una inversión de 31 millones de pesos, el programa ‘Avanza León’ presenta un avance del 25%, con la sustitución de 2 mil luminarias en diferentes colonias y comunidades de las siete delegaciones del municipio, beneficiando directamente a más de 200 mil leoneses.

Entre las zonas con trabajos concluidos se encuentran Lagunillas, Parque Lineal Marichis y San Cristóbal, en la Delegación Cerro Gordo; así como Desarrollo El Potrero, Héroes de León, Las Coloradas, Ojo de Agua de los Reyes, Mesa de Reyes y Parques de San Juan, de la Delegación Del Carmen. En estas zonas, se realizaron tareas de instalación de postes nuevos, luminarias y cableado, además de verificaciones técnicas para garantizar su funcionamiento.

También se inició la intervención en localidades como La Mora, Rancho Nuevo La Venta, El Ramillete, Estancia los Sapos, San Pedro del Monte, El Resplandor, Lomas del Paraíso, Noria de Sepetién, Rancho Nuevo La Luz, San Antonio de los Tepetates, San Carlos el Jaguey, San Francisco de los Durán y San José del Clavel, donde previamente se realizó un diagnóstico técnico.

El Gobierno Municipal refrenda su compromiso por brindar espacios dignos, seguros y con mayor infraestructura para las familias leonesas, tanto en zonas urbanas como rurales.

Continuar Leyendo

Comunicados

AVANZA LEÓN CON PREVENCIÓN Y UNIDAD PARA PROTEGER A SUS FAMILIAS

Publicado

el

  • Se han limpiado más de 849 kilómetros de ríos y arroyos para mitigar riesgos de inundación.
  • Se invirtieron más de 145 millones de pesos en obras pluviales para mejorar el sistema hidráulico.
  • Protección Civil atendió 167 reportes de árboles caídos; cada ejemplar será sustituido.

León, Guanajuato, a 12 de junio de 2025. La temporada de lluvias 2025 ha traído precipitaciones que no se registraban desde hace más de una década. Ante este escenario, el Gobierno Municipal de León trabaja 24/7 de manera coordinada, preventiva y permanente para proteger a las familias leonesas.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó que, en León, la prevención es una prioridad, por lo que las acciones comenzaron incluso antes que llegara el temporal.

“Termina un periodo de lluvias y ya estamos preparando, coordinando y haciendo estrategias para el siguiente periodo de lluvias. En León lo que hacemos es trabajar de manera conjunta, interdisciplinaria, para ver qué hace cada área que pudiera ayudar a prevenir cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la integridad, la vida o el patrimonio de la gente”, apuntó.

ACCIONES QUE SALVAN VIDAS
Dentro de las acciones preventivas implementadas por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León destaca la limpieza de más de 849 km de ríos y arroyos, el equivalente a la distancia entre León y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Además, con una inversión de más de 145 millones de pesos en obras pluviales para mejorar el sistema hidráulico; sumado a ello, se ha realizado bacheo preventivo en 3 mil metros cuadrados en puntos de riesgo por acumulación de agua.

Con el reforzamiento del puente de Cañada del Refugio, así como la construcción del puente en Barranca de Venaderos, una obra que benefició directamente a más de 50 mil habitantes de 25 colonias, se garantizan las condiciones seguras de tránsito y conectividad durante las precipitaciones.

Crescencio Sánchez Abundiz, titular de la Dirección de Protección Civil mencionó que todo el municipio, desde sus organismos centralizados y descentralizados, se atiende de manera preventiva a través del Comité de Prevención de Inundaciones.

“Es importante destacar que marcamos un antes, un durante y un después y, en ese sentido, atendemos lo que ya está estructurado en la Ley General de Protección Civil, pero sobre todo con un sentido de coordinación y orden”, destacó.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ATENCIÓN SOCIAL

El Sistema Integral de Aseo Público recolectó 22 mil 297 toneladas de residuos entre septiembre de 2024 y la fecha, mediante campañas de descacharrización y levantamiento de producto verde, atendiendo 9 mil reportes.

Asimismo, gracias a un esfuerzo coordinado entre SAPAL, el SIAP, pescadores locales y el personal del Parque Metropolitano de León, se han retirado más de 50 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos del centro y las orillas de la Presa El Palote, misma que se encuentra al 27% de su capacidad.

También, se atendieron cerca de 140 colonias, con la recolección de 600 toneladas, con una inversión de 40 millones de pesos.

Entre los desechos recolectados se encontraron principalmente contenedores plásticos, llantas, botellas PET, bolsas y prendas de vestir, reflejo de la importancia de seguir promoviendo la cultura del cuidado ambiental.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana mantiene el monitoreo de manera permanente, donde la Policía Vial ha atendido cerca de 130 reportes de auxilio vial y aplicado cierres preventivos.

Porque León avanza y abraza y no deja a nadie atrás, en esta temporada de lluvias, del 15 de mayo a la fecha, se han realizado 138 intervenciones y rescatado 55 seres sintientes.

Además, a través de la Dirección de Desarrollo Social, se han entregado más de 300 costales de arena que se han distribuido en diversas colonias, con el fin de mitigar el paso del agua y prevenir inundaciones en las viviendas.

De esta manera, se cuenta con espacios identificados, rehabilitados y equipados para su uso como refugios temporales en caso de ser necesario.

LEÓN: UNA CIUDAD VERDE Y RESILIENTE
Debido a las diversas lluvias y el aire registrado, Protección Civil ha atendido el reporte de 167 árboles caídos; sin embargo, León le apuesta a ser una ciudad verde, viva y amigable con el ambiente y, por ello, Ale Gutiérrez informó que cada árbol que se caiga será sustituido.

Los árboles que se recuperan después de las lluvias son llevados al vivero, donde son triturados para convertirlos en composta y que sirvan como alimento para mejorar el suelo de los árboles nuevos, camellones y espacios públicos, y en algunos casos, algunos ejemplares son ocupados para el alimento de los animales.

Por último, el titular de Protección Civil invitó a la ciudadanía a sumarse a no tirar basura y prevenir incidentes e inundaciones que afecten a la ciudadanía.

“La limpieza de ríos y arroyos es una pieza importante, es un trabajo arduo, es un trabajo constante y es también una invitación permanente a la ciudadanía para que evite tirar en ríos, arroyos todos esos artículos de desuso”, exhortó.

Con estas medidas, León se consolida como una ciudad más resiliente, segura y preparada, donde la prevención es clave para proteger lo más valioso: la vida y el bienestar de todas las familias leonesas.

Se recuerda a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales y reportar cualquier situación de riesgo al 9-1-1.

Continuar Leyendo

Comunicados

CIUDADANOS PUEDEN INTERCAMBIAR MULTAS VIALES POR SERVICIO COMUNITARIO EN EL MIÉRCOLES CIUDADANO

Publicado

el

  • Las y los infractores pueden elegir la actividad que mejor se ajuste a su tiempo y habilidades.
  • Los ciudadanos agradecen que la Presidencia Municipal, acerque este tipo de trámites y servicios.
  • La ciudadanía reconoce esta opción como un apoyo económico y una oportunidad para reportar a la comunidad.

León, Guanajuato, a 25 de mayo de 2025. Con el objetivo de facilitar trámites y brindar alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las y los leoneses, el Gobierno Municipal, pone a disposición la opción de intercambiar infracciones viales por servicio comunitario a través del Miércoles Ciudadano.

Cada semana, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, a través del área de Juzgados Cívicos instala una mesa de atención para que las y los ciudadanos que hayan cometido alguna infracción vial puedan regularizar su situación de manera accesible, sin necesidad de trasladarse al Juzgado Cívico General Norte.

El trámite es ágil y sencillo: al llegar, el infractor proporciona sus datos y se verifica el tipo de multa cometida. Luego, se revisa si la infracción ocurrió dentro de los últimos 10 días hábiles. Si es así, el ciudadano puede saldar la falta únicamente con servicio comunitario. En caso de que haya transcurrido más tiempo, deberá cumplir con el servicio y cubrir una parte del monto económico de la sanción.

Una vez validada esta información, la persona es canalizada con un juez cívico, quien le explica las opciones disponibles de servicio comunitario, así como los lugares, fechas y horarios en los que puede realizarlos. Esto permite al infractor elegir la alternativa que mejor se adapte a sus tiempos, habilidades e intereses.

Ulises Hernández es uno de los leoneses que han acudido a Miércoles Ciudadano a realizar este trámite, y agradeció a la Presidencia Municipal por facilitarles el proceso sin necesidad de tener que trasladarse al Juzgado Cívico General Norte.

“Esto es una forma de apoyarnos a todos, afortunadamente tenemos esto, el Miércoles Ciudadano donde nos pueden apoyar de una u otra forma y poder solventar el gasto, ya que no tenemos el recurso”, platicó.

De igual manera, José Salvador Torres Zarate contó que él maneja una motocicleta y fue infraccionado por darse una vuelta prohibida.

“Yo no sabía que podía venir aquí, pero el oficial me lo indicó, entonces me espere hasta el día miércoles y la ventaja es que aquí tengo estacionamiento cerca, no expongo mi moto, se me hace muy bien poder hacer aquí los trámites”, agregó.

Además, le parece favorable que la Presidencia Municipal cuente con varias opciones de servicio comunitario porque así él puede elegir la que más le guste y además, no tiene que pagar nada.

“Es una muy buena ayuda, aparte que nos ayuda a nosotros como ciudadanos para no quedarnos sin el dinero, es mucho más fácil, además el hacer servicio a la comunidad nos ayuda a valorar y evitar volver a cometer infracciones”, reconoció.

Para quienes hayan cometido una infracción a través de los Dispositivos Tecnológicos de Velocidad (fotomulta), el servicio también podrá solicitarlo a través de Mi Carpeta Ciudadana en www.leon.gob.mx, donde podrán agendar directamente los días y horarios.

Opciones de servicio comunitario disponibles

Las actividades se desarrollan en instituciones y espacios públicos como: Dentro de espacios como COMUDE, Bomberos, el Centro de Ciencias Explora, Centros del Saber, la Feria Estatal, Cruz Roja, Panteones Municipales y el Cuartel de la Policía Montada, pueden realizar actividades de recuperación de espacios, mantenimiento de áreas verdes y pintura en instalaciones.

Además, en el Parque Cárcamos pueden impartir pláticas de prevención de accidentes y orientación vial; o bien, en la Biblioteca Estatal brindar sesiones de lectura para personas con discapacidad, adultas mayores y mujeres embarazadas.

A través del DIF León pueden participar en actividades recreativas para adultos mayores, dinámicas y manualidades. Así como, en Fundación León se brinda apoyo en comedores comunitarios y labores de mantenimiento. Por último, podrán apoyar con acciones de riego y plantación de árboles por parte del Vivero Municipal de la Dirección General de Medio Ambiente.

Continuar Leyendo

Destacados