Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

SIEMBRA DE PECES EN LA PRESA DEL PALOTE, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS PESQUERAS

Publicado

el

  • Se liberaron más de mil 200 peces, como parte del plan de recuperación del ecosistema y reactivación económica de la zona.
  • Más de 20 familias pesqueras fueron beneficiadas con equipamiento a través del programa “Suma Tu Negocio”.

León, Guanajuato. A 23 de junio de 2025. Como parte del compromiso por reactivar la economía local y cuidar el medio ambiente, la presidenta municipal Ale Gutiérrez encabezó la liberación de más de 1,200 peces en la presa ‘El Palote’, acción que marca un paso firme en la recuperación del ecosistema y la actividad pesquera.

Esta siembra de peces se dio en dos ocasiones: la primera fue el pasado 16 de junio a modo de prueba piloto con 200 peces; y la segunda, se llevó a cabo con mil ejemplares, la tarde de hoy.

Ale Gutiérrez, extendió el compromiso a los pescadores para brindarles las herramientas necesarias, para continuar con su actividad económica.

Leer más…

“Hoy estamos aquí con mil peces que se están sembrando. El día 16 (junio), también fueron otros 200 los que se liberaron. Vamos a seguir pendientes para que haya peces, aprovechando que ahora tenemos lluvias, unas lluvias que en 11 años no habíamos tenido y que nos sentimos agradecidos”, destacó.

Gracias a las lluvias constantes registradas en el fin de semana, la presa alcanzó el 46% de su nivel, con expectativas de alcanzar el 50% a finales de la semana, lo que mejora las condiciones para el desarrollo de la fauna acuática.

Rafael Paniagua Almanza, representante de dicha asociación subrayó que esta acción representa no sólo una mejora económica, sino también una esperanza para más de 20 familias cuya principal fuente de ingreso es la pesca.

“Ahorita vamos a hacer una siembra de ejemplares ya la mayoría adultos, con la intención que en 2 o 3 meses ya nos dejen una cría considerable y con la fe puesta en que el agua sí nos va a aguantar, porque va a seguir lloviendo. Estamos mucho muy agradecidos con estas actividades para seguir llevándola a cabo. Porque representa una derrama económica para nosotros y seguir ofreciendo un producto de primera calidad en esta zona”, destacó.

Este esfuerzo fue gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Reactivación Económica, la Dirección General de Desarrollo Rural, Parque Metropolitano de León, la Secretaría del H. Ayuntamiento, así como Residencial El Molino, en beneficio de los integrantes de la Asociación de Pescadores y Palaperos, quienes han enfrentado años difíciles a causa de la sequía.

Además, durante los primeros meses de 2025, el Municipio otorgó equipamiento a los pescadores mediante el programa “Suma Tu Negocio”, fortaleciendo sus herramientas de trabajo y sus puntos de venta.

Aunado a esto, la Presidencia Municipal mantiene los trabajos permanentes de limpieza en la presa, para garantizar un entorno saludable, tanto para la reproducción de especies, como para el disfrute seguro de las y los ciudadanos que visitan el Parque.

A través de estas acciones, se refrenda su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo económico y la dignificación del trabajo de los pescadores.

Ya no quieres recibir mensajes SMS date de baja Aquí

Fortalecimiento Social

CUANDO LAS CULTURAS SE ENCUENTRAN, LEÓN SE UNE POR UNA CAUSA

Publicado

el

– El evento reunió a familias, culturas y sabores del mundo en beneficio de quienes más lo necesitan.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025
. Desde una tarta vasca hasta un taco árabe, desde un mojito cubano hasta un mate argentino, los aromas y los colores del mundo se mezclaron este fin de semana en la Romería de la Raza 2025, una fiesta que celebró la diversidad, la unión y la solidaridad de las y los leoneses.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad.

“Hoy festejamos el Día de la Raza unidos, trabajamos por una causa, haciendo que a León le vaya mejor y sobretodo haciendo que eviten el dolor evitable”, mencionó.

El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

Con una aportación simbólica de $15 pesos y acceso gratuito para niñas, niños (que no rebasen la línea) personas adultas mayores y personas con discapacidad, la Romería invitó a todos a ser parte de esta tradición.

Por su parte, Sergio Orozco Centeno, presidente del Consejo de DIF Sergio Orozco Centeno, presidente del Consejo del DIF León, agradeció la participación de cada una de las naciones y destacó el sentido de unión que caracteriza a este evento.

“Es un día muy especial y que lo sea para sus familias, porque hay diversión desde los grandes hasta los pequeños”, aseguró.

Para esta edición, fue en beneficencia de aparatos auditivos a personas que viven en condición vulnerable. Para este año se espera superar la cifra de 40 aparatos del 2024.

Con este tipo de acciones, el Sistema DIF León impulsa la convivencia familiar, la empatía y la inclusión, demostrando que cuando las y los leoneses se encuentran y colaboran, la ciudad se fortalece y el corazón colectivo se engrandece.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

MUNICIPIO FORTALECE LA SALUD MENTAL DE LOS LEONESES CON MÁS DE 17 MIL ATENCIONES EN 2025

Publicado

el

– Estefanía, de 16 años, es una de las más de 17 mil personas atendidas por el programa municipal de salud mental.
– La cobertura de atención creció 1,296% desde 2021, con consultorios fijos en las 7 delegaciones.
– La estrategia impulsada por Ale Gutiérrez refuerza la atención psicológica presencial, digital y telefónica las 24 horas, los 7 días de la semana.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025. Con una red municipal de atención psicológica que crece cada año, León fortalece la salud mental de sus habitantes con un modelo integral que combina atención presencial, telefónica y digital disponible 24/7.

Entre las historias que reflejan este esfuerzo se encuentra la de Estefanía Ponce Soto, una joven de 16 años que, tras recibir apoyo psicológico gratuito a través de la Presidencia Municipal, logró mejorar sus hábitos, su estado de ánimo y su desempeño escolar.

María Teresa Soto Gutiérrez fue citada por la preparatoria CECyTEG en la colonia Las Hilamas, institución en la que estudia su hija Estefanía; tras un diagnóstico por parte de los maestros se le indicó a la madre que Estefanía necesitaba atención psicológica por lo que fueron canalizadas al consultorio fijo en la Delegación las Joyas.

“De hecho, yo iba en la negativa de ‘No, el servicio a lo mejor no va a ser bueno’, porque yo en ocasiones anteriores había ido con psicólogos particulares y no había notado gran cambio en mi hija. Pero la verdad me sorprendió, fue muy buena la respuesta que tuvo la niña con la psicóloga”, narró Teresa.

La Administración Municipal ha logrado detectar, canalizar y brindar más de 21 mil atenciones psicológicas desde 2021 a la fecha; atender más de 53 mil llamadas psicológicas e intervenir en 732 situaciones de crisis emocional.

El objetivo principal es reducir los riesgos de aislamiento y prevenir casos de suicidio a través de un trabajo transversal con IMJU, IMMujeres, DIF y Salud, abarcando todos los sectores poblacionales.

Asimismo, se cuenta con 7 consultorios fijos, uno por cada delegación con horario extendido de 8 de la mañana a 8 de la noche, así como atenciones a través de las unidades de Médico en tu Casa.

Esta cobertura permitió un incremento del 1,296%, pasando de 263 atenciones en 2021 a 17 mil 643 en el presente año.

Cada persona atendida puede recibir hasta ocho sesiones psicológicas y, al igual que Estefanía, se aplican cuatro tamizajes en cada individuo para detectar factores de riesgo en salud mental como lo es prevención del suicidio, violencia, adicciones y situaciones emocionales críticas.

“Ya con los diagnósticos que ella realizó (psicóloga), me dijo que tendía a tener depresión, sedentarismo y algo de ansiedad, a lo que yo le comenté que era cierto, porque yo notaba a mi hija que estaba aislada y baja en las calificaciones”, relató la madre.

Al pasar las sesiones psicológicas, Teresa notó el cambio positivo de su hija para bien, pues la red de psicólogos que opera no solo brinda un espacio de escucha, sino que les da herramienta a los jóvenes para manejar las situaciones.

 “Sí cambió mi hija, tuvo más confianza en ella, las calificaciones en la escuela aumentaron. Conforme fueron pasando las sesiones la notaba con más gusto de ir, a ella también le llenaba el ir a ese espacio donde ella pudiera soltar sus cosas”, afirmó.

El compromiso de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, con la salud mental y emocional en cada una de las personas ha permitido consolidar un modelo de atención integral disponible en todo momento, incluyendo atención presencial, telefónica y digital para llegar a más personas.

Con el reciente arranque de la campaña ‘Ser fuerte es cuidar la mente’, el municipio busca que más personas se acerquen a pedir ayuda sin miedo ni estigma, porque cuidar la mente también es una forma de ser fuertes.

La Presidencia Municipal pone a disposición de la ciudadanía la página https://bit.ly/CitaVirtualPsicologia para agendar su cita, o bien el teléfono 800 290 0024 con atención 24/7, al igual que el número 477 793 63 97 disponible en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Con este modelo integral, León refuerza su liderazgo nacional en salud mental, apostando a la prevención y a la atención oportuna de quienes enfrentan situaciones de riesgo emocional o crisis psicológica.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN FLORECE CON 28 MIL CEMPASÚCHILES PRODUCIDOS EN EL VIVERO MUNICIPAL

Publicado

el

•Las flores adornarán avenidas, camellones y espacios emblemáticos durante la temporada del Día de Muertos.
•La ciudadanía también podrá adoptar plantas y árboles de manera gratuita.

León, Guanajuato, a 12 de octubre de 2025. El espíritu del Día de Muertos ya comienza a sentirse en León. Desde el corazón del Vivero Municipal, miles de flores de cempasúchil se preparan para vestir de color, tradición y vida las calles y camellones de la ciudad.

Como parte de las acciones para embellecer la ciudad y fortalecer la cultura ambiental, el Vivero Municipal de León produjo este año 28 mil plantas de cempasúchil.

Las flores fueron sembradas desde la última semana de agosto y, tras un proceso de germinación de aproximadamente 15 días, se sometieron a cuidados especiales que incluyen pinchado, fertilización y poda de flores marchitas para garantizar su desarrollo óptimo antes de ser trasladadas a los espacios públicos.

Las especies sembradas corresponden a la variedad Marigold African (Tagetes erecta), una flor tradicional por su intenso color y su resistencia al clima de la región.

Asimismo, la Dirección General de Obra Pública lleva a cabo la colocación de 6 mil flores de cempasúchil en distintos puntos emblemáticos de la ciudad.

La acción contribuye a embellecer los espacios públicos y mantener viva una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos.

Las flores ya pueden apreciarse en la Calzada de los Héroes, la Zona Centro, el Parque Hidalgo, el Parque México, así como en glorietas y bulevares como Insurgentes, López Mateos y Mariano Escobedo.

Esta acción conjunta contribuye a embellecer los espacios públicos y mantener viva una de las tradiciones más representativas de México, llenando de color y orgullo leonés la temporada del Día de Muertos.

Continuar Leyendo

Destacados