Fortalecimiento Social
ACERCA IMUVI LEÓN CONFERENCIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


• Participan 100 mujeres del polígono de Las Joyas y Lomas de Medina en conferencia para prevenir y erradicar la violencia de género
León, Guanajuato, a 11 de marzo de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró este 8 de marzo, el Instituto Municipal de la Vivienda de León (IMUVI) organizó la conferencia “Ejercicio de los Derechos Humanos Fundamentales para una Vida Libre de Violencia de Género”, dirigida a mujeres que habitan en asentamientos irregulares, con el fin de promover la igualdad y los derechos de las mujeres.
El director general de la paramunicipal, Pablo Elizondo Sierra, agradeció la respuesta a la convocatoria, cuya intención fue visibilizar y orientar a las mujeres sobre el derecho que tienen a la igualdad y vivir en entornos libres de cualquier tipo de violencia.
“Si vemos la galería de los presidentes municipales, solo hay dos mujeres; hoy se ha luchado porque todos los derechos se equilibren y estén en igualdad tanto para mujeres como para hombres”, compartió al grupo de cien mujeres que asistieron a la conferencia.
LLAMA PRODHEG A TRABAJAR DESDE LA INDIVIDUALIDAD PARA FRENAR LA VIOLENCIA

Por su parte, Noemí Leticia Jiménez García, asesora del área de Certificaciones de Competencias Laborales de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), resaltó que es importante que las mujeres conozcan qué hacer desde su propia persona y desde su familia, para la prevención de la violencia de género.
“También será importante saber qué pedir y exigir a las autoridades para la atención de cualquier tipo de derechos humanos”, detalló.
Además, pidió a las mujeres guanajuatenses, defender en el día a día y desde su propia individualidad, los derechos humanos y estar conscientes de que las autoridades tienen el deber de garantizar los derechos humanos de las mujeres.
AGRADECEN MUJERES ORIENTACIÓN Y APRENDIZAJE EN MATERIA DE IGUALDAD

Rocío Hernández, habitante de San Juan de Abajo, agradeció a las autoridades municipales por preocuparse por ellas y orientarlas para que conozcan sobre sus derechos y obligaciones.
“Aprendí muchas cosas, somos iguales a los hombres, no en fuerza física ni imagen, pero sí en cuestión de valores; siento que hace falta mucho trecho por recorrer en materia laboral y desde los propios valores y obligaciones que se inculcan desde el hogar entre hombres y mujeres”, detalló.
Clara Araceli González Ramírez, habitante de Cerrito de Guadalupe, realzó la importancia de llevar estas pláticas a más mujeres de la ciudad, para entender todo lo que ocurre en torno al movimiento 8M, las marchas y las manifestaciones de quienes han vivido más de cerca la inequidad y violencia de género.
Clara tiene tres hijos y comentó que desde su hogar, la educación que actualmente imparte a sus hijos es con la intención para frenar la discriminación y el machismo.
“En mi casa las labores del hogar son responsabilidad de todos, de hombres y mujeres; los he enseñado a hacer labores domésticas y a respetar a la mujer”, precisó.
En total fueron cien personas, 98 mujeres y dos hombres, quienes acudieron a las instalaciones del IMUVI a participar en la conferencia impartida por la representante de la Prodheg.
Fortalecimiento Social
MÁS OBRAS Y PROGRAMAS LLEGAN A CERRITO DE JEREZ PARA QUE LAS FAMILIAS VIVAN MEJOR


•Más de 260 mil habitantes de 56 colonias se beneficiarán con el Parque Metropolitano Sur.
•Se realizaron 245 acciones sociales, entre apoyos a escuelas, empleo temporal, emprendedores y programas culturales.
León, Guanajuato, a 13 de septiembre de 2025. Con más de 38 millones de pesos destinados a infraestructura y apoyos sociales, la Delegación Cerrito de Jerez vive un cambio que impacta en la vida de más de 269 mil habitantes de 56 colonias.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, reiteró su compromiso de escuchar y atender a la ciudadanía durante Mi Barrio Habla, donde anunció que el Parque Metropolitano Sur será una realidad con una inversión superior a 40 millones de pesos.
“Hoy venimos nuevamente a comprometernos, aquí no nos rajamos, ustedes saben que mi familia es gente de campo y sé las necesidades que tienen, no los vamos a dejar solos con todos los programas que tenemos para cada una de las comunidades rurales y nos conocen, palabra que damos, palabra que cumplimos”, dijo la munícipe.
Y agregó: “Si León hoy es lo que es, ha sido gracias al trabajo en equipo, ha sido gracias a que trabajamos sociedad y Gobierno, que no nos quedamos callados, que nos ponemos a chambear por las cosas que más quieren”.
En ese sentido, Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable mencionó que al proyecto se le destinó un monto superior a los 40 millones de pesos.
“Antes de que termine este año, estaremos comenzando con las obras para que el siguiente año sea toda una realidad” expuso.

Entre las principales obras destaca la construcción de la red de alcantarillado sanitario y de agua entubada en comunidades como El Consuelo y San José del Consuelo, con una inversión cercana a 20 millones de pesos; así como la ampliación y rehabilitación del sistema de alumbrado público en colonias como San José del Resplandor, Barretos y La Estancia de la Sandía.
En la zona de La Sandía se concretaron dos proyectos ganadores del Participa León como el empedrado con huella de concreto de las calles Maestros y Pradera, con casi 2 millones de pesos, y la rehabilitación del camino rural La Sandía–Rancho Nuevo del Maguey, con 1.8 millones de pesos.
A la par, se otorgaron 245 apoyos sociales, entre los que destacan: apoyos a escuelas, más de 20 equipamientos a emprendedores y acciones de empleo temporal a través de Ayúdate Ayudando.
Con estas acciones, avanza León con visión y resultados, invirtiendo en infraestructura, programas y apoyos que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía.
Fortalecimiento Social
LEÓN REAFIRMA VALORES DE UNIDAD Y PAZ EN EL 178 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE CHAPULTEPEC


•Rinde León homenaje a los Niños Héroes, ejemplo de lealtad y amor por la Patria.
•El secretario de Ayuntamiento, invitó a la ciudadanía a fortalecer desde la familia valores como la unidad, la paz, la honestidad y el compromiso con la comunidad.
León, Guanajuato, a 13 de septiembre de 2025. Con respeto y gratitud, el Gobierno Municipal de León conmemoró el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, ejemplo de lealtad, honor y amor por la Patria, valores que también impulsa la administración que encabeza la presidenta municipal Ale Gutiérrez.
En su representación; el secretario de Ayuntamiento de León, Pablo Arturo Elizondo Sierra, destacó que las y los leoneses son parte de hombres y mujeres valientes, que han luchado por conformar el México que hoy conocemos.
“Los Niños Héroes son símbolo de lealtad, de convicción y de la defensa de la soberanía nacional.Su ejemplo nos enseña que, aún en la juventud, se puede dejar una huella de grandeza y dignidad”, expresó.
Y agregó: “Hoy los invito a fortalecer desde la familia el valor de la unidad, la paz, la honestidad y el compromiso con la comunidad. Nuestra presidenta municipal, Ale Gutiérrez, nos ha dado la instrucción de trabajar todos los días por la paz, la democracia y el bien de las personas, siempre poniéndola al centro de las decisiones”.
SIGAMOS APRENDIENDO DE LA HISTORIA

Durante el acto cívico, se colocó una ofrenda floral y se dispararon salvas de honor a cargo de una sección de fusileros de la Policía Municipal. El Instituto Leonés, con su grupo de quinto grado, participó con una poesía coral dedicada a los Niños Héroes.
Jonathan González Muñoz, director de Educación, destacó que la memoria de los seis cadetes sigue viva y debe ser inspiración para construir un presente con valores firmes y un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
“Sigamos aprendiendo de nuestra historia para poder construir desde la educación, desde la unidad, un presente con valores firmes, un futuro con mayores oportunidades para todas y todos”, dijo.
Por último, Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo en Guanajuato, dirigió un mensaje a las niñas y niños, recordándoles que el civismo se aprende en casa con respeto y trabajo en equipo.
“También nosotros sabemos que los grandes retos de hoy como la educación, seguridad, salud y bienestar de las familias, sólo se resuelven con la unión de voluntades”, precisó.
Con este homenaje, León refrenda su compromiso de mantener viva la memoria histórica y transmitir a las nuevas generaciones el legado de quienes dieron su vida por la Patria.
Fortalecimiento Social
EL GOBIERNO DE LEÓN ES CERCANO Y DE RESULTADOS: LA ARCINA TENDRÁ MÁS AGUA Y UN POZO EN 2026


•La presidenta municipal, Ale Gutiérrez y autoridades municipales, sostuvieron un diálogo directo con las familias de la comunidad rural La Arcina.
•En 2026 comenzará la construcción del pozo comunitario, con una inversión de 10 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 13 de septiembre de 2025. En León, las personas siempre están en el centro de todas las decisiones. Con esa convicción, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, regresó a la comunidad rural de La Arcina apenas tres días después de haber dialogado con sus habitantes, para reiterarles de manera cercana y directa su compromiso de garantizar agua para todas las familias.
“No necesitan intermediarios para cualquier tipo de tema, ya sea programa, apoyo, infraestructura o lo que sea, siempre hemos escuchado. Tengan la confianza de acercarse con nosotros”, confirmó la presidenta municipal.
Durante la reunión, Ale Gutiérrez informó que la construcción del pozo comunitario iniciará en 2026, una vez que se cuente con la autorización de CONAGUA, y subrayó que se trata de una obra de gran magnitud que requerirá una inversión de 10 millones de pesos.
“Tengan la certeza que una vez teniendo ya el permiso de CONAGUA, el próximo año se perfora el pozo, y que no le hemos aflojado porque hemos estado trabajando sino, no estuviéramos ahorita donde estamos. No es cosa menor, porque son 10 millones de pesos” afirmó Ale Gutiérrez.
Como parte de los compromisos asumidos en la reunión, Roberto Palomares, director general de Desarrollo Rural anunció la duplicación del servicio de pipas que abastecen a la comunidad, pasando de 8 a 16 por semana, garantizando un suministro más constante mientras se concreta el proyecto del pozo.
La decisión fue reconocida por las y los vecinos, quienes destacaron los avances logrados gracias al trabajo conjunto con el municipio.
“En nombre de la comunidad le agradecemos, porque dentro de todo se distribuyó el trabajo de cada quien y que todo esté funcionando. El avance que se dio es bueno”, manifestó la representante de colonos.
Además, invitó a las y los habitantes de La Arcina y comunidades cercanas a participar en la jornada de Mi Barrio Habla que se realizará en la localidad de Barretos, donde podrán exponer directamente sus necesidades y propuestas.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda que en León nadie se queda atrás y que la atención cercana seguirá siendo la base para resolver de manera conjunta los retos de cada comunidad.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
GOBIERNO DE LEÓN DIGNIFICA LA VIDA DE 54 MIL FAMILIAS LEONESAS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
ARRANCA OPERACIONES LA NUEVA RUTA EXPRÉS E-10 “REAL DEL CASTILLO – INDUSTRIAL DELTA”
-
Fortalecimiento SocialHace 4 días
INICIA CONVOCATORIA BECA EXCELENCIA 2025 Y DUPLICA EL NÚMERO DE ESTUDIANTES BENEFICIARIOS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
CON CULTURA, MÚSICA Y DIVERSIÓN, LEÓN ESTÁ LISTO PARA CELEBRAR EL 215 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
LEÓN REFRENDA APOYO A ADULTOS MAYORES CON TRANSPORTE GRATUITO
-
Fortalecimiento SocialHace 5 días
ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS PARA LA NIÑEZ: INAUGURA ALE GUTIÉRREZ REHABILITACIÓN DE LA ROSARIO CASTELLANOS
-
Seguridad PúblicaHace 3 semanas
PRESUNTA DISTRIBUIDORA DE DROGA FUE DETENIDA EN LA COLONIA LA BRISA
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
LEÓN FLORECE CON UN NUEVO PULMÓN VERDE EN VILLAS DE LA LUZ