Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

LEÓN ES LÍDER NACIONAL EN ATENCIÓN VETERINARIA Y ESTERILIZACIONES GRATUITAS

Publicado

el

En 4 años, León realizó más de 121 mil esterilizaciones gratuitas, y 4 mil 265 tratamientos contra la sarna.
Hospital de Mascotas León 450, único en la región, brinda atención gratuita y de calidad.
Las jornadas sabatinas llevan esterilizaciones y consultas a las siete delegaciones.

León, Guanajuato, a 5 de octubre de 2025. En León, la salud pública tiene historia. Desde sus primeras campañas de sanitarias hasta la creación de hospitales y clínicas comunitarias, la ciudad ha sido ejemplo nacional de cómo una administración cercana puede mejorar la calidad de vida de su gente.

Hoy, ese mismo compromiso se extiende más allá del ser humano, abarcando a quienes también forman parte de nuestras familias y comunidades: los animales. Con una visión humana e incluyente, León demuestra que protegerlos también es cuidar la salud, la convivencia y el futuro de todos.

En el marco de conmemoración del Día Mundial de los Animales, la ciudad sigue avanzando como el municipio más comprometido del país con la protección animal y la salud pública, al ser número uno a nivel nacional en esterilizaciones gratuitas y atención veterinaria pública.

Con liderazgo, visión y acciones concretas, la presidenta municipal Ale Gutiérrez deja un legado que consolida políticas públicas y espacios de infraestructura en favor de los seres sintientes.

“Una de las cosas que tenemos que seguir trabajando es buscar que todo ser humano respete a cada una de las especies que existe en este planeta”, dijo la presidenta municipal.

De 2021 a la fecha, la presente administración realizó 121 mil 511 esterilizaciones gratuitas: en 2021 se concretaron 15 mil 919, en 2022 fueron 26 mil 295, mientras que entre 2023 y 2024 se registraron 59 mil 194 mascotas esterilizadas.

Asimismo, León marca un antes y un después en la historia de la atención veterinaria pública con la creación de espacios dignos y especializados. El pasado 10 de julio, abrió sus puertas el Hospital de Mascotas León 450, un proyecto sin precedentes que coloca a la ciudad a la vanguardia nacional.

Este recinto, único en su tipo en toda la región y entre los más importantes del país, brinda atención oportuna, gratuita y de calidad, reafirmando que en León la salud, humana y animal, se atiende con la misma prioridad y compromiso.

Como muestra del éxito de este recinto, se han realizado 3 mil 363 esterilizaciones y 163 tratamientos contra la sarna.

Además, León es el único municipio en México que ofrece este servicio completamente gratuito: de 2023 a la fecha, se han realizado 4 mil 265 tratamientos veterinarios, reafirmando el compromiso de la ciudad con el bienestar animal.

León no se detiene. con la visión y liderazgo de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, las esterilizaciones y consultas veterinarias llegan cada sábado mediante Mi Barrio Habla, acercando los servicios a quienes más los necesitan.

A través del Parque Zoológico de la Vida, también se han impulsado acciones para resguardar a los seres sintientes. Este recinto cuenta con 1,887 ejemplares, de los cuales 494 han sido rescatados por el Escuadrón de Rescate Animal 24/7.

Con estas acciones, León se consolida como una ciudad humana, solidaria y responsable, donde la salud y el bienestar animal son parte del orgullo y del futuro que se construye todos los días.

Fortalecimiento Social

RECONOCE SATEG A LA FERIA DE LEÓN COMO CASO DE ÉXITO EN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Publicado

el

– La Feria Estatal de León fue presentada como modelo de organización durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”.
– Se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico

León, Guanajuato, 9 de octubre de 2025. La Feria Estatal de León fue reconocida como un caso de éxito en gestión, organización y resultados por el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”, en el que participaron representantes de los municipios de la entidad.

Durante su intervención, Alonso Limón Rodé, director General del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, destacó que este logro es el resultado del trabajo coordinado entre las diferentes áreas del Patronato, el acompañamiento del Consejo Directivo y de la colaboración institucional con las autoridades municipales y estatales.

“La Feria de León no es solo un evento, sino un modelo de gestión que combina la tradición, la innovación y la colaboración. Es el reflejo de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, donde cada área del Patronato aporta para consolidar un proyecto que beneficia a toda la región”, expresó.

El foro permitió compartir la experiencia operativa y de coordinación que ha posicionado a la Feria Estatal de León como uno de los eventos más importantes del país, al generar impactos económicos, sociales y turísticos de gran relevancia.

Entre los aspectos abordados se destacó la participación de las áreas de Administración, Seguridad y Fiscalización, Comercialización y Jurídico, cuyo trabajo conjunto permite una ejecución eficiente y exitosa con el resto de áreas que integran al Patronato.

Asimismo, se subrayó que el Patronato, como organismo público descentralizado, opera bajo la dirección de un Consejo integrado por representantes ciudadanos, empresariales y autoridades, lo que garantiza transparencia, profesionalismo y continuidad institucional en cada edición de la feria.

Con más de 6.7 millones de visitantes en su última edición y una derrama económica superior a los 9 mil millones de pesos, la Feria Estatal de León se consolida como un ejemplo de planeación, colaboración interinstitucional y éxito social, reafirmando su compromiso con la promoción cultural, turística y económica del estado.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LA GRAN FIESTA FAMILIAR REGRESA CON LA ROMERÍA LEÓN 2025

Publicado

el

– Se llevará a cabo 12 de octubre en el Distrito León MX.
– Este año las aportaciones se destinarán a la compra de aparatos auditivos para personas que viven en condición vulnerable.

León, Guanajuato. A 08 de octubre de 2025.
Durante la rueda de prensa para anunciar la Romería León 2025, el Sistema DIF León informó los detalles de esta gran celebración familiar que tendrá lugar el próximo domingo 12 de octubre, de 11:30 a 20:00 horas, en el Distrito León MX.

En este evento, que se ha convertido en una de las tradiciones más queridas por las familias leonesas, se espera la participación de más de 10 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de espectáculos, juegos, bazares, zona gastronómica, actividades recreativas y la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenarán de color y diversidad la Terraza de las Naciones.

“Cada familia que nos acompaña en la Romería suma esperanza y multiplica sonrisas. Lo que parece una pequeña aportación se transforma en un gran cambio para quienes necesitan escuchar mejor”, expresó Andrea López Gutiérrez, directora general de DIF León.

Con una aportación simbólica de $15 pesos y acceso gratuito para niñas, niños (que no rebasen la línea) personas adultas mayores y personas con discapacidad, la Romería invita a todos a ser parte de esta tradición.

El público que asista a la Romería de León 2025, podrá disfrutar de una amplia oferta artística en los escenarios principales. En el Escenario 1 se presentarán agrupaciones musicales, ballets folclóricos y talentos locales que pondrán a bailar a toda la familia. Entre otros, destaca el tributo a Lara Campos, Bely y Beto, Dance Makers, el Colectivo Alyados y Vintage Coktail.

Mientras tanto, el Escenario 2 ofrecerá shows infantiles, teatro, presentaciones culturales y números artísticos que harán reír, cantar y soñar a todos los presentes.

Además, la zona de espectáculos contará con juegos mecánicos, tómbola, bazar de calzado, food trucks, stands gastronómicos y actividades lúdicas para toda la familia, complementando un ambiente lleno de música, sabores y alegría.

Gracias a la participación de la ciudadanía, en 2024 se logró la entrega de 40 aparatos auditivos a personas que viven en condición vulnerable. Para este año se espera superar esa cifra. Con estas acciones Sistema DIF León promueve la sana convivencia familiar y demuestra que cuando las y los leoneses se encuentran, la ciudad se fortalece y el corazón se engrandece beneficiando a quienes más lo necesitan.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

DESDE MONTERREY, LEÓN ENCIENDE LA EMOCIÓN POR EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO 2025

Publicado

el

– Ale Gutiérrez anunció en Monterrey la próxima edición del FIG, que se celebrará del 14 al 17 de noviembre.
– Se espera una derrama económica de 800 millones de pesos y la asistencia de más de 400 mil personas.

Monterrey, Nuevo León. A 8 de octubre de 2025. León está listo para elevar el vuelo con una nueva edición del Festival Internacional del Globo (FIG), que este año reunirá a más de 200 globos aerostáticos, 25 países participantes, 30 figuras especiales y espectáculos de talla mundial.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, presentó este miércoles en Monterrey la 23ª edición del evento, reafirmando a León como una ciudad que impulsa la alegría, la esperanza y el turismo internacional.

“Nosotros queremos que la gente que vive en León y los visitantes se vayan contentos, alegres y con esperanza, que es a lo que le hemos venido apostando. Con fe de que hay cosas buenas alrededor y cosas buenas por venir siempre, y hoy queremos invitarlos”,
resaltó.

Además, destacó que el Festival del Globo es mucho más que un evento: es una experiencia que genera emociones y deja huella.

“Nosotros que ya tenemos años de verlo, cada vez que lo vemos, nos emocionamos y vibramos con eso, imagínense en aquellas personas que por primera vez lo ven. El ver a los niños y a los adultos tener esa sensación, yo creo que no hay nada que lo pague, es dejarles sensaciones y emociones para el resto de tu vida y eso es lo que es el Festival del Globo”, agregó.

El FIG 2025 proyecta una derrama económica superior a los 800 millones de pesos y la asistencia de más de 400 mil personas, consolidándose entre los tres festivales de aerostación más importantes del mundo.

“Tenemos visitantes no solamente de todo el estado, sino de todo el país y de más de 26 países que nos acompañan en el globo. Y lo más padre es que se llevan una sensación de primero me acogieron, me trataron bien y fue fabuloso el espectáculo”, concluyó.

El despegue conjunto de más de 200 globos aerostáticos volarán banderas de 25 países, entre ellos Brasil, Estados Unidos, España, Taiwán, Austria, Suiza, Bélgica, Eslovaquia y Lituania. Esta edición incluirá 30 figuras especiales, con 10 que debutarán por primera vez en León, como Swiss Cow (Suiza), Tiburón Martelo (Brasil) y SAVE ME Rinoceronte (Lituania). Además, el globo oficial del 70 aniversario de Disneyland será una de las grandes atracciones.

Asimismo, la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, dio la bienvenida y subrayó la importancia de la cooperación entre destinos para ampliar el alcance del turismo nacional.

“En Nuevo León creemos en la fuerza de sumar esfuerzos entre estados para atraer visitantes, fortalecer la conectividad y mostrar la diversidad que nos distingue como país”,
 expresó Martínez Villarreal.

Con más de 175 hoteles y 9 mil 400 habitaciones, León ofrece una infraestructura moderna y conectividad privilegiada que la acerca al 60% de la población nacional en menos de cuatro horas, posicionándose como una ciudad en movimiento que promueve el turismo, la cultura y la convivencia familiar.

El Festival Internacional del Globo de León es un símbolo de orgullo, desarrollo y proyección internacional. Este 2025, la ciudad abrirá nuevamente sus puertas para recibir al mundo con el corazón en alto y seguir demostrando por qué Guanajuato y León son sinónimos de hospitalidad, innovación y alegría.

Continuar Leyendo

Destacados