Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

LEÓN HACE HISTORIA CON EL HOSPITAL DE MASCOTAS LEÓN 450

Publicado

el

•Este hospital es el primero en su tipo en la región y fuera de la Ciudad de México.
•En 7 de cada 10 hogares leoneses hay mascotas, que ahora podrán tener consultas veterinarias desde 68 pesos.
•El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
•El primer proyecto ganador de Presupuesto Participativo es ya una realidad.

León, Guanajuato. A 10 de julio de 2025. Los sueños ciudadanos se convierten en realidades que cambian vidas. Hoy, con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, la ciudad marca un antes y un después en la historia del bienestar animal y la salud pública en México.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó el liderazgo de León en políticas públicas que protegen la salud y la vida de las mascotas, además de ayudar a la economía familiar.

“Un proyecto de gran magnitud, es líder a nivel nacional, no solamente a nivel regional, va a ser ejemplo, no tengo duda. Hoy empieza su operación, hoy empieza el trabajo verdadero, hoy un sueño se convierte en realidad y yo tengo mucha fe en ustedes”, indicó.

En León, las mascotas son parte esencial de las familias: según datos del INEGI, 7 de cada 10 hogares tienen al menos un animal de compañía, y el 92% de ellos son perros. Muchas de estas familias, que no tienen la posibilidad económica de atender la salud de sus mascotas con servicios profesionales, ahora tienen acceso a atención de calidad, con precios accesibles y equipo tecnológico de vanguardia.

“Hoy está este hospital que pidieron ustedes. Lo más importante es que aquí en León, el derecho a disfrutar la ciudad y los servicios es absolutamente para todos. Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico y atendiendo a su capacidad se ajusta el cobro, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para poderlos llevar y atender a sus seres queridos”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León afirmó:

“Es un reflejo colectivo de la salud pública y el bienestar animal como una transformación cultural hacia la tenencia responsable. Este espacio era necesario para que a bajo costo, pudiéramos acudir a atender a nuestras mascotas”, afirmó.

El Hospital de Mascotas León 450 es el reflejo de una ciudad que escucha y responde. Fue el proyecto más votado en el programa Participa León 2022, lo que confirma el compromiso colectivo por construir una ciudad más empática y responsable, así lo destacó Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses.

“En el 2022, se pone a consideración este proyecto y resulta el proyecto más votado por todas las leonesas y leoneses; el día de hoy, después de todos estos años se entrega oficialmente el Hospital Veterinario León 450”, externó.

Con una inversión histórica de 58.9 millones de pesos, se consolida como una de las obras de infraestructura veterinaria pública más importantes del país. Dotado de innovación, tecnología de punta y un profundo sentido social, cuenta con el primer tomógrafo veterinario público de la región, tres quirófanos, áreas de hospitalización, laboratorio clínico, sala de recuperación, área de vacunación, servicio de rayos X, incinerador y cenizarios.

Para garantizar que ninguna mascota se quede sin atención, el hospital ofrecerá consultas de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con servicio de urgencias disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Bajo esta visión de accesibilidad y sentido social, la consulta veterinaria de rutina tendrá un costo simbólico de apenas 68.42 pesos (sesenta y ocho pesos con 42 centavos).

Jorge Daniel Jiménez Lona, secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, destacó el impacto que tendrá este hospital a nivel internacional.

“Un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Surgido del dinamismo de la perspectiva ciudadana que se hizo escuchar a través del primer ejercicio de Presupuesto Participativo. Celebramos este avance que marca un ejemplo para toda la región, sin lugar a dudas”, destacó.

El proyecto, cuenta con sustento jurídico local, estatal y federal. El 2 de diciembre de 2024, se reformaron los artículos 3º, 4º y 73° de la Constitución Mexicana. De igual manera, con un Reglamento actualizado para la Protección a los Animales y en la sesión del 27 de marzo de 2025, el Ayuntamiento aprobó reformas para dar sustento jurídico y orgánico al hospital, ya publicadas en el Periódico Oficial del Estado.

Asimismo, se cumple con el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece el deber de los municipios de promover clínicas veterinarias públicas para la atención preventiva y curativa de los animales.

LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LEÓN ES UNA POLÍTICA PÚBLICA CONSOLIDADA.

Entre 2021 y 2025 se realizaron más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, posicionando a León como líder nacional en el control de la sobrepoblación animal y evitando cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron representar maltrato y abandono animal.

Además, la ciudad también destaca por su programa gratuito de tratamiento unidosis contra la sarna, una acción clave para combatir las zoonosis (enfermedades infecciosas en humanos originadas por contagio animal) y proteger tanto a las mascotas como a sus familias.

Al ser León el municipio pionero con este hospital, durante el acto inaugural se firmaron convenios con el municipio de Irapuato, la Universidad de La Salle Bajío y con el Colegio de Veterinarios.

La clínica cuenta con un auditorio para 120 personas, donde se impartirán talleres, cursos y capacitaciones para personal médico y estudiantes. Haciendo del hospital, un espacio educativo y científico.

En ese sentido, Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato reconoció el lazo de la política pública en materia de salud, y reconoció el compromiso y el impulso de la presidenta municipal.

“Ale, reconozco el genuino esfuerzo que a lo largo de muchos años has hecho a favor de este tema tan importante”, agregó.

Asimismo, participaron en la firma de estos convenios Rosalío Mares Ramírez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeños Animales de León A.C y Emmanuel Antonio Carrillo Mireles, director de la facultad de Veterinaria de la Universidad de La Salle.

Con el Hospital de Mascotas León 450, un modelo innovador, la ciudad se posiciona como referente nacional en políticas públicas de protección y salud animal, reafirmando su liderazgo en la construcción de un futuro más justo, empático y saludable reconociendo a los animales como seres sintientes.

Fortalecimiento Social

XXVI FESTIVAL DE LA MUERTE: TRADICIÓN VIVA EN CADA RINCÓN DE LEÓN

Publicado

el

● El ICL invita a disfrutar de la edición 2025 de este esperado festival del 17 de octubre al 3 de noviembre, en diversas sedes.
● Serán cerca de 50 actividades gratuitas entre talleres, cine, teatro y recorridos.
León, Guanajuato, a 10 de octubre de 2025.
Durante más de dos semanas, diversas sedes de la ciudad se convertirán en escenarios donde las ofrendas, el pan de muerto, las leyendas y los colores del aserrín cobrarán vida como ya es tradición, con el Festival de la Muerte que este año llegará a su edición 26.

Este encuentro cultural se llevará a cabo en León para rendir homenaje a una de las tradiciones más profundas y simbólicas de México: el Día de Muertos. Este tan esperado festival tendrá lugar del 17 de octubre al 3 de noviembre liderado por el Instituto Cultural de León, por lo que se invita a la ciudadanía a disfrutar una amplia programación gratuita que combina el arte, la memoria y la participación comunitaria.

En el Museo de las Identidades Leonesas, el público podrá disfrutar de talleres, conciertos y la inauguración de la exposición Patrimonio funerario: arte y prácticas en el Panteón de San Nicolás, una muestra que rescata la belleza y el simbolismo de los espacios funerarios de la ciudad.

El Panteón San Nicolás, uno de los recintos más emblemáticos del festival, será nuevamente el punto de encuentro para los recorridos nocturnos de Leyendas, crónicas y sucesos, presentados por Julio Castillo Teatro, además de las funciones del Cine entre almas, que este año proyectará cintas clásicas del terror mexicano como Veneno para las hadas y Hasta el viento tiene miedo. También ahí se llevará a cabo el Concurso Municipal de Tapetes de Aserrín y Catrinas de Cartón, donde se reunirán creaciones colectivas que transforman el arte efímero en un acto de identidad y memoria.

Entre los talleres destacan Del horno a la ofrenda, impartido por ISIMA Gastronomía para enseñar la elaboración tradicional del pan de muerto; Arte en vela, a cargo de EcoBag León, que promueve el trabajo artesanal sostenible; y Pinta tu calaverita, presentado por Latidos, pensado especialmente para las infancias. Estos espacios formativos se complementan con espectáculos como Calacas, del colectivo Fuoco di Strada, y Cuenta leyendas, de EnSEÑAteatro, que incorporan música, movimiento y narración para dialogar con la tradición desde nuevas expresiones escénicas.

El programa también contempla funciones itinerantes del Cinito Comunitario con películas como Coco, El libro de la vida y Frankenweenie, que llegarán a colonias como Valle de los Pinos y San Pedro Plus, fortaleciendo la cercanía cultural con los barrios y promoviendo el acceso al arte en espacios abiertos.

La última semana reunirá desfiles, procesiones y la tradicional caminata Despertar de las Ánimas, una de las actividades más esperadas por las familias leonesas. Finalmente, esta edición cerrará el 3 de noviembre con una gran verbena cultural en Villas de San Juan, donde música, danza y color celebrarán el vínculo entre quienes partieron y quienes mantienen viva su memoria.

El XXVI Festival de la Muerte es posible gracias al trabajo colaborativo entre el Instituto Cultural de León y diversas instituciones que se suman como sedes, es el caso de la Dirección General de Salud, la Secretaría para el Fortalecimiento Social con las Plazas de la Ciudadanía, la Secretaría de Cultura de Guanajuato con el Forum Cultural Guanajuato, ISIMA Gastronomía, el Colegio Mano Amiga, la Secretaría de Educación de Guanajuato y distintas colonias de León se suman para fortalecer la vida cultural del municipio.

Con esta programación, el Instituto Cultural de León reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, la descentralización de la oferta cultural y el derecho de todas las personas a acceder, disfrutar y participar activamente en la vida cultural de su ciudad.

Consulta la programación completa en culturaleon.com/event/xxvi-festival-de-la-muerte y en las redes sociales del Instituto Cultural de León como @culturaleon

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS

Publicado

el

– 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en temas de atención al cliente, ventas y promoción de productos.
– Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025.

León, Guanajuato, a 10 de octubre del 2025. Con el inicio de la Feria del Alfeñique León 2025, el centro de la ciudad se llena de aromas, colores y tradiciones que celebran nuestras raíces, mientras las y los artesanos locales se preparan mejor que nunca para recibir a miles de visitantes.

Previo a la inauguración de este tradicional evento, la Secretaría para la Reactivación Económica de León, a través de la Dirección General de Economía, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de la Unión de Artesanos, con el propósito de fortalecer sus habilidades comerciales y de atención al público.

En total, 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en atención al cliente, ventas y promoción de productos, con el objetivo de mejorar su experiencia comercial, fortalecer su competitividad y contribuir al desarrollo económico local.

La secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González, destacó la importancia de acompañar a los artesanos en su proceso de crecimiento y promoción de sus productos.

“Les generamos paralelo a la Feria del Alfeñique otro espacio de promoción de sus productos. Entonces, en colaboración con el municipio, además de vender sus alfeñiques en la feria en el Centro Histórico, los llevaremos a otro espacio en el Distrito León MX en uno de nuestros eventos. De esa manera los ayudamos a que tengan mayores ventas y que sigan posicionando y llevando las tradiciones mexicanas por todos lados”, expresó.

Durante la jornada, las y los participantes conocieron la plataforma ChambaMódulo Capacitación (https://chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/lms/), un espacio digital que ofrece más de 60 cursos en línea, diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades de desarrollo.

Dichas acciones, forman parte del compromiso de la administración encabezada por la presidenta Ale Gutiérrez, para impulsar a los comerciantes y artesanos locales con capacitaciones y estrategias que fortalezcan su desarrollo económico y promoviendo las tradiciones y el talento que distingue a León.

Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025, un evento lleno de color, sabor y tradición donde las familias leonesas y visitantes podrán disfrutar de música en vivo, danza, teatro, concurso de catrinas, y un pabellón artesanal y gastronómico que resaltará la creatividad y el orgullo de nuestra ciudad.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

INVITAN A PARTICIPAR EN EL 6° CONCURSO DE CALAVERITAS LITERARIAS

Publicado

el

● Podrán participar en tres categorías: juvenil, adultos y calaveras galantes, para escritores que tienen una trayectoria y experiencia en composiciones literarias.
● La temática de las calaveritas deberá basarse en los mercados y tianguis tradicionales de León.
● Podrán mandar su trabajo hasta el domingo 12 de octubre, 23:59 hrs.
León, Guanajuato, a 09 de octubre de 2025.
El Instituto Cultural de León invita a las y los
amantes de la tradición y la palabra a participar en el 6° Concurso de Calaveritas Literarias, una convocatoria que busca mantener viva esta expresión popular, parte esencial de las celebraciones del Día de Muertos en México.

Este certamen forma parte del XXVI Festival de la Muerte 2025 y tiene como propósito
ilustrar literariamente los mercados y tianguis tradicionales de León, espacios donde la
vida cotidiana y el folclor se entrelazan con humor e ingenio.

Podrán participar personas residentes de León en las categorías: Juvenil, de 10 a 17 años;
adultos de 18 años en adelante; y escritoras y escritores con trayectoria para las Calaveras
Galantes. Las calaveritas a presentar deberán tener entre 80 y 150 palabras, incluir rima y
ritmo, y mencionar al menos un puesto o característica típica de los comerciantes o compradores.

La convocatoria estará disponible hasta el domingo 12 de octubre a las 23:59 horas y el
registro se realizará en línea a través de la liga bit.ly/calaveritas2025icl y para cualquier
duda, aclaración o más detalles se podrá contactar vía teléfono al 477 713 3728, o bien al
correo abril.medina@culturaleon.com.

Las obras ganadoras serán premiadas con consumos en Café-Bar 500 Noches o Cinema
Stereo, dotaciones del Fondo Editorial del Instituto Cultural de León y un kit conmemorativo de los 25 años del ICL.

Además, las y los autores galardonados serán invitados a leer sus creaciones en Plaza Fundadores, frente a la Fuente de los Leones, el 28 de octubre a las 18:00 horas en el marco del XXVI Festival de la Muerte.

Con este concurso, el Instituto Cultural de León reafirma su compromiso con la promoción de la escritura popular y la preservación de las tradiciones que fortalecen la identidad y los derechos culturales de las y los leoneses.

Continuar Leyendo

Destacados