Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

ARRANCA PARTICIPA LEÓN 2026 PARA SEGUIR CUMPLIENDO SUEÑOS DE LA CIUDADANÍA

Publicado

el

  • En 4 años se han realizado 262 obras con inversión de más de 734 millones de pesos.
  • Para el 2026 se invertirán más de 230 millones de pesos.
  • León es referente nacional por su modelo de participación ciudadana.

León, Guanajuato. A 18 de junio del 2025. En León, se hace lo que dice la gente y el legado de la Presidencia Municipal que encabeza Ale Gutiérrez, se consolida con Participa León, el programa de presupuesto participativo que convierte en realidad los proyectos que las y los leoneses proponen y eligen a través de su voto.

Autoridades municipales presentaron hoy el arranque del Participa León 2026, en el que se invertirán más de 230 millones de pesos para la construcción de obras que mejoren el entorno, promuevan el deporte, la salud y la educación.

Ale Gutiérrez destacó que no solo se han cumplido 262 sueños de quienes en 5 ediciones han propuesto obras para sus entornos, sino que también se crea comunidad, participación y convivencia entre los ciudadanos leoneses, a su vez que se involucran en las decisiones de León.

“Para lograr estar cercanos y sobre todo que la gente pudiera participar, se sienta escuchada y se vea reflejada en obras y en acciones, el ejemplo es Presupuesto Participativo, donde se deja una bolsa del presupuesto para que ustedes decidan qué es lo que se quiere hacer”, expresó.

Mencionó que su administración trabajó en la consolidación de un nuevo modelo cercano de atención ciudadana, a fin de que los leoneses se involucren en las decisiones de la ciudad con programas como Miércoles Ciudadano y Presupuesto Participativo.

“Qué mejor que quien decida qué es lo más importante sean los ciudadanos, eso es lo que queremos lograr, pero también queremos que hagan comunidad. Había gente de la colonia que no se conocía, hoy gracias a este ejercicio se conocen, comparten sus sueños, los ponen en la mesa, los enriquecen y se ponen a chambear juntos para lograr esos sueños”, destacó.

De 2022 a 2025 se registró un incremento del casi 600% de participación ciudadana con 61 mil 855 votos alcanzados en la última edición, por 8 mil 924 participantes votaron en 2022.

Para la Presidencia Municipal, es indispensable la educación y la formación de las juventudes e infancias que son el presente y el futuro de León. En la consulta infantil 2025, la voz de los pequeños fue escuchada, con la participación de 1 mil 212 niños y niñas.

Para la edición 2026, se destinó una inversión histórica de 230 millones de pesos para las obras y proyectos ganadores. El proceso ya está en marcha a través de las siguientes etapas:

Del 16 de junio al 10 de agosto, los ciudadanos podrán registrar sus proyectos a través de los 31 talleres de co-creación (de los cuales seis serán en universidades); del 18 al 31 de agosto, se analizará que los proyectos estén bien constituidos; del 8 de septiembre al 6 de noviembre se determinará la viabilidad y el presupuesto; del 28 de noviembre al 20 de enero, se llevará a cabo la presentación de los proyectos.

Y porque en León es importante la participación de la gente, esta edición ampliará las votaciones vía WhatsApp al: 477 229 41 00 o mediante la página oficial: participa.leon.gob.mx del 02 al 20 de enero.

El 20 de enero, los ciudadanos con INE en mano podrán realizar la votación de forma presencial, en las urnas que se instalarán en las 7 delegaciones.

Allan León Aguirre, secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses, destacó: “Lo más importante de crear estos espacios públicos es que sean seguros, educadores y donde las familias puedan hacer algún tipo de actividad. De eso se trata presupuesto participativo, que sean los ciudadanos quienes propongan los proyectos”, declaró.

RESULTADOS QUE CONSTRUYEN COMUNIDAD

Un total de 262 proyectos se han hecho realidad del 2022 al 2025, de los cuales el 43% son deportes y recreación, 33% infraestructura y equipamiento y 16% educación y cultura.

Un ejemplo de esta participación es el próximo Hospital Veterinario León 450, como proyecto más votado por las y los leoneses en la edición de 2022.

Además, como incentivo a la constancia y compromiso ciudadano, en 2025 se asignaron 24 millones de pesos adicionales para 10 proyectos que participaron de manera constante desde 2022, y por otras razones no resultaron ganadores.

Por su alcance y transparencia, Participa León es ya uno de los modelos más sólidos de presupuesto participativo en el país. Este año, el Municipio asesoró a ciudades como Monterrey y Saltillo, y dentro del estado a Manuel Doblado y Apaseo el Grande.

Participa León 2026 es mucho más que un programa de obras; es una herramienta de innovación social que deja huella y construye el futuro que soñamos para León.

Fortalecimiento Social

EL ARTE DEL MUNDO LLEGA A LEÓN A TRAVÉS DEL CERVANTINO

Publicado

el

– León, recibirá el 53 Festival Internacional Cervantino a través del Circuito Cervantino.
– Serán 26 actividades durante 19 días, con más del 57% gratuitas para toda la ciudadanía en todo el Estado.
– La ciudad vivirá 15 actividades en 10 sedes y la participación de artistas de 9 países.

León, Guanajuato. A 18 de septiembre de 2025. La fiesta cultural más importante de América Latina regresa a León con el 53 Festival Internacional Cervantino, que llega a la ciudad a través del Circuito Cervantino, convirtiendo a León en epicentro de cultura y tradición para miles de visitantes.

Durante 19 días, se realizarán 26 eventos de música, danza, teatro y artes visuales con artistas provenientes de 9 países. Más del 57% de estas actividades serán de acceso gratuito, garantizando el derecho de todas y todos a disfrutar de la cultura.

LEÓN, SEDE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Del 15 al 28 de octubre, León vivirá la experiencia Cervantina con 15 actividades en 10 sedes, gracias a la colaboración entre el Instituto Cultural de León, el Forum Cultural Guanajuato, la Universidad La Salle Bajío y por primera vez, la Universidad Iberoamericana León.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó el valor que la cultura tiene en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad con identidad y orgullo.

“Para nosotros la cultura es importante. La cultura te forma, forma a las personas, les da identidad, les da vida, pero aparte da conocimiento, te ayuda a imaginar y te hace disfrutar todo lo que tienes alrededor. El poder tener aquí en León nuevamente un brazo del Festival Cervantino, nos enorgullece, ya con este año serán 24”, resaltó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

Y agregó “Lo que queremos es que la gente pueda disfrutar la cultura en esta ciudad, y algo que hemos dicho es que la cultura debe ser para todos, no solamente para aquellos que puedan pagar. De 10 eventos, 7 son armados con recurso del Instituto y de esos 7, quiero decirles que 4 serán completamente gratuitos, porque queremos que la gente pueda disfrutarlos, porque aquí la cultura es absolutamente para todos”.

Entre las propuestas internacionales destacan Channel One Sound System (Reino Unido/Jamaica), Felipe Riveros Trío (Chile), Granhøj Dans (Dinamarca), Jajack Movement (Corea del Sur) y el talento mexicano con Los Descarados, Chula The Clown, Alejandra Paniagua y La Calandria, entre otros.

Lissette Ahedo Espinosa, directora del Instituto Cultural de León mencionó que también se incluyen exposiciones en galerías del Instituto Cultural de León, como la monumental presentación de Carmina Burana en el Teatro del Bicentenario y la obra Habitación Macbeth de Argentina.

“León ha acompañado al Cervantino con mucho orgullo desde hace 24 años, casi desde que es Instituto Cultural. Nos da muchísimo gusto que el día de hoy la inversión con este Ayuntamiento ha crecido también para este festival y lo que ofrece en manifestaciones artístico-culturales del mundo, aquí en León”, resaltó.

CERVANTINO EN OTROS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO

La secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés mencionó que el Cervantino es de Guanajuato, y que se celebra como una gran fiesta del espíritu, donde el arte y la cultura florece.

“Esta edición es una oportunidad para recordar que el Cervantino es una fiesta de todos, un patrimonio vivo que se multiplica cuando logra llegar a todos los rincones de Guanajuato a través de esta suma de voluntades”,
 señaló.

Celaya recibirá propuestas internacionales de teatro, danza y música, con escenarios como el Parque Xochipilli, el Teatro de la Ciudad y el Auditorio Tresguerras.

Asimismo, Irapuato ofrecerá homenajes y conciertos con agrupaciones de México, Cuba y Colombia, como Victoria Sur y el ensamble de arpas Musas.

Por último, San Miguel de Allende será sede de Kora Flamenca, una fusión de ritmos africanos, canadienses y mexicanos en la Casa Europa.

Este Circuito Cervantino recorrerá 11 estados, con 40 foros y decenas de artistas internacionales, teniendo como invitados de honor a Veracruz y Reino Unido.

Las y los interesados pueden consultar la programación completa en culturaleon.com y en las redes del Instituto Cultural de León con el usuario @culturaleon.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

DOMINIO AFRICANO Y GLORIAS LOCALES EN LA HISTORIA DEL MARATÓN DE LEÓN

Publicado

el

  • La leonesa Flora Moreno ganó las ediciones de 1983 y 1993.
  • Hilario Álvarez se convirtió en leyenda al ganar las tres primeras ediciones.

León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2025. Considerado el maratón vigente certificado más antiguo de México, el Maratón de León ha sido escenario de gestas deportivas memorables, donde fondistas de talla internacional y corredores guanajuatenses han escrito con esfuerzo y gloria una historia de 44 ediciones.

Todo comenzó el 14 de septiembre de 1980, se dio el banderazo de salida en la pista atlética de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez de la ciudad de León, para registrar oficialmente la realización del primer maratón organizado en el país.

Ese día, el guanajuatense Hilario Álvarez se convirtió en el primer campeón, superando a 586 corredores, y repitió la hazaña al ganar las tres primeras ediciones consecutivas.

Desde 2002, el Maratón de León ha vivido el dominio africano, con los corredores kenianos marcando el paso de la competencia. Figuras como Simon Sawe, bicampeón en 2002 y 2004, Hilary Kimaiyo, poseedor del récord vigente, y Nkaya Peter, han consolidado 15 victorias para África en la historia del certamen

No obstante, los atletas de Guanajuato también han dejado huella. Además de Hilario Álvarez, destacan los triunfos de Noé Moreno (1992 y 1998), Andrés Torres (1985 y 1987), Ignacio Carretero (1999 y 2001), Daniel Vargas (2010), el silaoense Fernando Cervantes (2019) y el más reciente ganador, Rubén Chávez, en 2024.

En la rama femenil, la historia comenzó con la leonesa Gloria Alonso la que escribió su nombre con letras de oro aquel 14 de septiembre de 1980, al ganar la primera edición del maratón de la ciudad.

A lo largo de las décadas, nombres como Elena Reyna, tricampeona en los años noventa, y Flora Moreno, ganadora en 1983 y 1993, han marcado época. Sin embargo, el reinado absoluto pertenece a la africana Caroline Kiptoo, quien ha cruzado la meta en primer lugar en cinco ocasiones.

El Maratón de León es más que una carrera: es un legado deportivo que refleja la pasión, la constancia y el orgullo de una ciudad que respira atletismo.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEONESAS TEJEN REDES DE APOYO Y CONSTRUYEN UN FUTURO SIN VIOLENCIA

Publicado

el

– Más de 70 mujeres de 32 colonias recibieron constancia de la Red de Mujeres sin Violencia.
– El programa fomenta la autonomía, la sororidad y el fortalecimiento comunitario a través de conversatorios en sus colonias.

León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2025. Con la convicción de que juntas son más fuertes, más de 70 mujeres de 32 colonias concluyeron su proceso en la Red de Mujeres sin Violencia, un programa del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) que impulsa la información, la toma de decisiones y la creación de lazos comunitarios para prevenir y atender la violencia.

Durante seis sesiones, las participantes reflexionaron sobre derechos, tipos de violencia y canales de denuncia; pero sobre todo, crearon espacios de confianza donde pudieron compartir experiencias, reconocerse unas a otras y acompañarse en momentos difíciles.

Colonias como Valle de León, Hacienda Echeveste, San Miguel, La Libertad, Santa Rosa Plan de Ayala, San José el Alto, Flores Magón, Los Olivos, León II, 10 de Mayo y Hilamas, entre muchas más, fueron escenario de estas redes de sororidad y aprendizaje.

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ivonne Pérez Wilson, subrayó la importancia de esos vínculos.

“Se tejen redes, se tejen vínculos, no estamos solas. Si hay un elemento fundamental para no poder salir de círculos de vulnerabilidad o violencia es que nos sintamos solas, que no ubiquemos que estamos con alguien con quien podamos platicar, empoderarnos y crecer. Ustedes son replicadores de todas las habilidades y saberes que se puedan generar en estos círculos empoderamiento”, expresó.

Para Gloria Ruiz Ortiz, vecina de Jardines de San Juan, este proceso significó un nuevo sentido de comunidad.

“Pude tener conexión con mujeres de mi colonia y así poderlas ayudar si viven algún tipo de violencia, poderles compartir los derechos que tenemos y aprender a decir basta cuando algo no está bien en nuestras vidas”, señaló.

La Red de Mujeres sin Violencia también impulsa la autonomía económica de las mujeres, brindando herramientas de educación financiera y de gestión de recursos para que las participantes fortalezcan sus proyectos personales y colectivos.

En lo que va de 2025, este programa ha realizado 325 conversatorios con una asistencia superior a las 2 mil 600 mujeres; así como, 47 proyectos comunitarios y 124 ideas de negocio, consolidando espacios donde las mujeres se acompañan, aprenden y crecen juntas.

Con acciones como esta, avanza León con las mujeres: porque al acompañarlas en su desarrollo personal, comunitario y económico, avanzamos todas y todos hacia una ciudad más segura, equitativa y solidaria.

Continuar Leyendo

Destacados