Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

ARRANCA FIDOC CAMPAÑA DE DESCUENTO EN RECARGOS

Publicado

el

• Los ciudadanos podrán obtener un beneficio de hasta 75% de descuento en pagos realizados de contado.

• Esta campaña estará vigente desde el 02 de junio hasta el 31 de julio.

León, Guanajuato, a 2 de junio de 2025. Como parte de la conmemoración de su 29 aniversario, el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC), arrancó la campaña de descuento en recargos 2025, pensada para apoyar a las y los ciudadanos que buscan ponerse al corriente en sus contribuciones y aportar al desarrollo de León.

Durante esta campaña, que estará vigente del 02 de junio y hasta el 31 de julio, se ofrecerán descuentos de hasta el 75% en los recargos para quienes realicen el pago en una sola exhibición, y hasta el 50% si eligen cubrirlo en seis mensualidades.

Erika Quiroz Rocha, directora de FIDOC comentó que León, ha salido adelante gracias a la confianza de las y los ciudadanos, que contribuyen activamente con el desarrollo de la ciudad.

“Nuestro municipio ha salido adelante y ha crecido gracias a su gente, que contribuye activamente al desarrollo de nuestra ciudad con su participación y colaboración. Por lo anterior, les invitamos a que nos visiten en nuestras oficinas para revisar su situación, buscaremos una alternativa que les permita regularizarse, y contribuir a su tranquilidad y la de los tuyos”, invitó.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas del FIDOC, de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 03:30 p.m. ubicadas en bulevar Juan José Torres Landa #1701 Oriente, Edificio B de Obra Pública, colonia El Tlacuache, o bien comunicarse a través de las líneas telefónicas: 477 688 7586, 477 100 9228, 477 429 2491 o 477 100 9832.

Además, pueden acercarse a la mesa de atención del Miércoles Ciudadano ubicada al interior de la Presidencia Municipal, o contactarse a través de las redes sociales del FIDOC para obtener más información.

Fortalecimiento Social

ARRANCA FESTIVAL VIVE VERANO LEÓN 2025, CON DIVERSIÓN PARA TODAS LAS FAMILIAS

Publicado

el

•Vive León 2025, inició con un 85% de actividades gratuitas.
•Se espera una derrama económica de más de 450 millones de pesos.
•Ale Gutiérrez refrendó que en León, se trabaja para que todas las personas puedan disfrutar su ciudad.

León, Guanajuato. A 20 de julio de 2025.“A disfrutar del Festival que es para toda la familia, y a disfrutar esta ciudad que siempre los recibe con los brazos abiertos”, así lo expresó Ale Gutiérrez, presidenta municipal, en la inauguración del Festival Vive Verano León 2025.

Con sonrisas, música y un ambiente festivo, el arranque del festival marcó el inicio de 16 días llenos de actividades diseñadas para todas las edades. Este año, el 85% de las atracciones serán gratuitas, reafirmando el compromiso del Municipio de hacer de León un espacio accesible e incluyente.

Asimismo, Ale Gutiérrez refrendó su compromiso en continuar generando espacios accesibles para las personas.

“Lo primero que dijimos es que León tiene que ser para todos, y disfrutar León no debe escatimarse, por eso la gratuidad en el ingreso. Hemos ido avanzando en diferentes formas para hacer que todo mundo pueda aprovechar esta ciudad. De eso se trata, el derecho a disfrutar León, porque ese derecho lo tenemos todos, no solamente los leoneses, también es gratis para todos los guanajuatenses”, destacó.

Para esta cuarta edición, se estima una derrama económica superior a los 459 millones de pesos y una asistencia de 800 mil personas locales, estatales, nacionales e internacionales; con ello se prevé la ocupación hotelera en 70 mil habitaciones durante el desarrollo del festival.

Con temática del ‘Mundo Marino’, la presidenta municipal Ale Gutiérrez invitó a todos los leoneses a disfrutar de este evento, en el cual el acceso es gratuito.

Este evento completamente familiar viene a sumarse a la gran variedad de eventos deportivos mundiales que tendrán como sede al municipio, y en el cual las familias de los deportistas aprovecharán para disfrutar en familia.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, mencionó que el Festival de Verano es una oportunidad no solo para que las familias tengan un lugar donde disfrutar este verano, también ayuda a posicionar como un referente al estado.

“Para nosotros este es un gran escaparate para mostrar a México lo que es León, Guanajuato. Un municipio que nos llena de orgullo. Para nosotros como Estado, estar aquí es tener también una unidad en el propósito, en los anhelos, en esta visión compartida de poder, no solamente convivir por estar juntos sino para hacer algo juntos”, mencionó

Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, mencionó el compromiso de la feria por garantizar la diversión en cada una de las edades.

“Este patronato está comprometido y convencido de la transparencia, de la rendición de cuentas y hoy lo refrendo ante ustedes con el Patronato de la Feria. Vamos a tener 16 días de diversión, de entretenimiento y de aprendizaje”, resaltó.

RECORRIDO DE AUTORIDADES MUNICIPALES

Posterior a la inauguración del festival, autoridades municipales y estatales realizaron un recorrido por las instalaciones de la Feria de Verano.

Además, estuvieron en uno de los espacios más esperados es Kool City, el parque inflable más grande del mundo, que ofrece una experiencia única a través de castillos gigantes, túneles, rampas y muros de escalar.

“Hoy queremos darles la bienvenida a este Festival de Verano donde habrá de todo, estará Kool City, la ciudad inflable más grande del mundo, lleno de color y de diversión. También hay gastronomía, hay muchísimos productos del estado y de León. Aquí hay diversión, hay areneros y lo más importante es que este evento es familiar”, finalizó Ale Gutiérrez.

El Municipio de León, invita a todas las familias a gozar de este verano con alegría y diversión en el Festival de Verano Vive León 2025.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

BRINDA LEÓN CULTURA, DEPORTE Y DIVERSIÓN PARA LAS JUVENTUDES

Publicado

el

• Gobierno Municipal lanza cartelera de actividades para conmemorar el Mes de las Juventudes.
• Ale Gutiérrez reiteró que en León ningún joven se queda atrás.
• IMJU contará con la Placa CONOCER para certificar habilidades y competencias de jóvenes.

León, Guanajuato. A 21 de julio de 2025.
 Las juventudes leonesas vibrarán en agosto con múltiples actividades para conmemorar el mes de este sector poblacional que impulsa el crecimiento de León con creatividad y talento.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez encabezó esta mañana la presentación de la cartelera Agosto: Mes de las juventudes, que cuenta con un ambicioso programa coordinado por el Instituto Municipal de las Juventudes (IMJU).

“Aquí no hay pretexto, no se puede quedar atrás ningún joven, porque lo que queremos es que se sumen a estas actividades; el 31% de la población de León son jóvenes, imagínense la capacidad de mover y de hacer mejor esta ciudad, es la tercera parte prácticamente de la ciudad y que tienen en sus manos la posibilidad de que a León le vaya muchísimo mejor”.

La munícipe destacó la importancia de las y los jóvenes, habilitar mecanismos para escucharlos, apoyarlos y respaldar sus sueños y proyectos.

“Para nosotros agosto es el mes de las juventudes y nosotros queremos seguir escuchando de manera permanente a todos los jóvenes, porque queremos saber qué les duele, qué sienten, qué necesitan, cómo podemos trabajar juntos, conocer sus talentos. Tenemos muchos talentos en León”, resaltó Ale Gutiérrez.

CARTELERA DE ACTIVIDADES DEL MES DE LAS JUVENTUDES

La Presidencia Municipal diseñó una gran variedad de actividades recreativas y divertidas para los jóvenes, en las cuales logran hacer comunidad, se desenvuelven y crecen en su desarrollo personal.

Entre ellas se encuentran actividades de baile como Huapalooza, competencia de huapango que inicia el 2 de agosto; El Aullido de la Manada, bailando al ritmo de la cumbia el 23 de agosto; y la develación del mural Efecto N, en la que participaron por primera vez artistas locales y nacionales.

El 6 de agosto se llevará a cabo el abanderamiento de corresponsabilidad social, donde los jóvenes que han formado parte de las redes del IMJU y que desarrollaron actividades de corresponsabilidad recibirán una beca para ejecutar sus proyectos.

Conecta con tu salud mental es otro programa en el que se abandera a una red de psicólogos jóvenes pertenecientes al instituto y quienes han dado acompañamiento en cuanto a salud y bienestar mental y emocional en escuelas del municipio.

También se realizará la Carrera Atlética IMJU de 7 kilómetros, el 29 de agosto en el Parque Metropolitano de León. El registro se abrirá el primero de agosto a través de las plataformas del IMJU.

Para cerrar con broche de oro, se entregará el Premio de las Juventudes el 21 de agosto, que incluirá 15 categorías, 5 más que en 2024, para reconocer a más jóvenes.

Itzel Morales, ganadora del Premio Municipal de las Juventudes en 2024, compartió su experiencia con los presentes, al ganar con su proyecto enfocado en enseñar a mujeres sobre medicina tradicional.

“Siempre es de creer en ti, en lo que eres capaz de hacer y en lo que puedes lograr a impactar. Haber ganado ese premio fue un gran escalón y apoyo, primero que nada, para empoderarme a mí misma, saber que puedo y llegar a impactar a más personas”, concluyó.

El director general del Instituto Municipal de las Juventudes, Salvador Toledo Muñoz, anunció que el IMJU recibirá la placa de CONOCER, lo que lo avala como certificador de habilidades y competencias, a través de programas como LOBO.

Señaló: “A través del programa LOBO muchos jóvenes han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades, de orientar sus proyectos de vida y sus planes de vida. Ya no solamente les damos esa habilidad blanda y esa habilidad dura, sino que ahora también podrán estar certificados en competencia”.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

BECA LEE-ÓN: DONDE CADA PÁGINA ABRE UN MUNDO DE OPORTUNIDADES PARA ESTUDIANTES

Publicado

el

– Hasta mil estudiantes serán beneficiados con un estímulo de 5 mil pesos para desarrollar su gusto por la lectura.
– Más de 600 niñas, niños y jóvenes ya concluyeron su proceso en la edición 2025.
– Con libros en las manos y sueños en la mente, niñas, niños y jóvenes de León están transformando su futuro gracias a la Beca Lee-ÓN.

León, Guanajuato. A 22 de julio de 2025. En cada página que hojea Julieta, de 10 años, hay un universo nuevo. Antes, la lectura era sólo una tarea escolar; hoy, es su refugio, su herramienta para crecer y su mayor pasión. Julieta es una de las cientos de historias que se escriben gracias a la Beca Lee-ÓN, un programa único en el país que impulsa el hábito lector y premia el talento de las infancias y juventudes leonesas.

Leer más…

En León, el amor por la lectura se fomenta desde la infancia. A través de la beca Lee-ÓN, el Gobierno Municipal que encabeza Ale Gutiérrez sigue construyendo un legado de amor por la lectura, en la tarea de formar mejores ciudadanos preparados.

“Me siento relajada al leer, siento como si estuviera dentro del libro”, comparte Julieta con una sonrisa tímida pero orgullosa.

La madre de Julieta mencionó que estos programas no solo son una puerta para que los jóvenes y niños se incentiven a adquirir buenos hábitos, sino que también permiten entretenerlos de otras formas que no sean a través de los dispositivos móviles.

La Beca Lee-ÓN otorga un apoyo económico de 5 mil pesos a niñas, niños y jóvenes que participan en un reto lector: analizar ocho libros seleccionados por las 22 Bibliotecas Públicas Municipales, pasando por evaluaciones que miden su comprensión y pensamiento crítico.

Desde cuentos hasta biografías, las categorías abren horizontes y forjan ciudadanos más críticos y creativos. En 2025, más de 650 estudiantes ya concluyeron con éxito su proceso y se espera beneficiar a mil personas este año.

Para Ángeles Elizabeth Rangel Pérez, de 15 años, la lectura no sólo fortaleció su expresión oral y su confianza; también le dio una oportunidad para apoyar a su familia.

“Antes iba casi cada semana a una biblioteca, ahí me ponía a leer y me llevaba dos o tres libros para mi casa. Antes había ocasiones que me trababa al hablar, y la lectura me ayuda a poder conectarme con las palabras y poder decirlas perfectamente bien”, resaltó.

Asimismo, su madre le platicó sobre este apoyo que brinda el Municipio de León y la inscribió.

“Mi mamá sabe de todas las becas que hay, me dice ‘Oye, hay una beca de lectura, a ti que te gusta leer, ¿Qué te parece si te meto?’ El dinero nos apoyaría en mi tratamiento de ortodoncia y para ayudar a mi mamá”, destacó Elizabeth.

Mateo Flores, estudiante de secundaria, conoció el programa cuando Ale Gutiérrez visitó su escuela. Antes había dejado de leer, pero Lee-ÓN reavivó su gusto por los libros.

“En la escuela en la que estaba llegó la presidenta Ale a convivir, y darnos una plática y nos comentó de ese programa, y me interesó porque era un apoyo económico por algo tan importante como lo es la lectura”, destacó.

Y agregó: “Me gustaba mucho leer cuentos, había uno que se llamaba El libro apestoso. Ahora me gusta el terror, los tipos documentales o algunas autobiografías como las que leí esta vez, como la del ‘Chico sobre la caja de madera’ que hablaba del tema de la Segunda Guerra Mundial”, comentó.

Con el incentivo, planea inscribirse en la preparatoria La Salle, paso clave para cumplir su sueño de ser médico.

“Me gustó el tema de leer, me llamó más la atención, además que sí me gustó porque me ayudaba a tener una visión más grande y mayor creatividad”, comentó.

Para este 2025, se contemplan por lo menos mil beneficiarios, y ya más de 650 estudiantes concluyeron su proceso satisfactoriamente.

¿CÓMO INGRESAR A LA BECA LEE-ÓN?

Esta beca es de forma anual y el proceso es transparente y organizado en 4 etapas: publicación de la convocatoria, inscripciones, cotejo de documentos, apertura de lectura y evaluaciones.

Además, se articula a partir de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, espacios de formación educativa, tecnológica, cultural y social que fortalecen el crecimiento integral de la comunidad; por lo que, para participar, ha sido indispensable contar con la credencial vigente de las bibliotecas municipales.

La beca se divide en tres categorías por edad: de 9 a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 17 años.

Para más información, los ciudadanos e interesados pueden ingresar a la página: https://leon.gob.mx/bibliotecas.php o acudir a Miércoles Ciudadano en el módulo de Educación Municipal y preguntar sobre la próxima apertura de convocatoria para 2026.

Con la Beca Lee-ÓN, el municipio que preside Ale Gutiérrez reafirma su apuesta por el talento y los sueños de la niñez y juventud leonesa. Porque un niño que lee es un ciudadano que piensa, imagina y construye un futuro mejor.


Ya no quieres recibir mensajes SMS date de baja Aquí

Continuar Leyendo

Destacados