Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

PROMUEVE ALE GUTIÉRREZ LA CAPACITACIÓN A LA CIUDADANÍA PARA UNA CIUDAD MÁS SEGURA

Publicado

el

  • Rinde protesta Consejo de Protección Civil, con la responsabilidad de coordinar esfuerzos para prevenir y actuar ante emergencias.
  • En 2024 se brindaron más de 12 mil atenciones y se impartieron 623 capacitaciones.

León, Guanajuato, a 27 de marzo de 2025. La prevención, protección y conservación de la integridad física de las familias, así como de sus bienes, es una prioridad para la administración de Ale Gutiérrez, quien hoy tomó protesta al Consejo Municipal de Protección Civil 2025–2028.

La presidenta municipal resaltó que este órgano debe promover el fortalecimiento de la prevención y la capacitación a la ciudadanía para evitar incidentes y mejorar su calidad de vida.

“Hoy lo que queremos es apretar el paso, apretarlo para prevenir, ¿Cómo vamos a seguir capacitando a la ciudadanía? Porque un ciudadano informado hace la diferencia. Si el ciudadano sabe cómo detectar una fuga, cómo detectar algún riesgo en su vivienda, si sabe cuáles son las situaciones de riesgo en un cuerpo de agua, vamos a evitar tragedias y vamos a evitar que tengan que actuar ustedes”, encomendó la presidenta municipal.

También reconoció la disposición de los ciudadanos, integrantes del Consejo, en aportar su experiencia y compromiso para fortalecer la estrategia de seguridad, en su misión de planear y coordinar acciones de atención, auxilio y recuperación ante cualquier emergencia.

“Algo que ha distinguido a este sistema, es que siempre estamos buscando cómo hacer las cosas mejor y cómo hacerlas completamente renovadas, buscando la prevención, esa es la diferencia. Mi reconocimiento porque siempre se están capacitando, porque siempre están ahí para ayudar y tender la mano”, destacó Ale.

El Consejo también tendrá entre sus tareas promover una cultura de prevención, articulando esfuerzos entre el gobierno, la sociedad y los sectores público y privado. Su trabajo será esencial para seguir construyendo un León más seguro y preparado.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal de León, presidirá dicho Consejo; el secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Jorge Guillén Rico, fungirá como secretario ejecutivo y el director general de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, es el secretario técnico.

Entre los demás integrantes del nuevo Consejo Municipal de Protección Civil se encuentran:

  • Hidelberto Moreno Faba, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano.
  • Luz Karen Irazú Anguiano Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social.
  • Arturo Navarro Navarro, secretario del H. Ayuntamiento.
  • Sergio Raúl Orozco Centeno, presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.
  • Rafael Pérez Fernández, director general del Instituto Municipal de Planeación.
  • Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
  • Alfredo Padilla Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Patronato de Bomberos.
  • Laura Elena Becerra, titular de la Dirección de Obra Pública.
  • Miguel Ángel Bosques, director de Desarrollo Social de León.
  • Enrique Avilés Pérez, titular de la Dirección de Comunicación Social.
  • Pablo Michael García Cardiel, titular de la Dirección General de Medio Ambiente Sustentable.
  • Hugo Salvador García Guzmán, director general de Desarrollo Urbano.
  • Roberto Palomares Torres, director general de Desarrollo Rural.
  • Juan José de Jesús Bustamante Noriega, director general de Salud.
  • Jonathan González Muñoz, director general de Educación.
  • Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado de la Región III de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
  • Miguel Ángel Mata Segoviano, integrante del Colegio de Ingenieros.
  • Alejandro Arena Barroso, perteneciente al Patronato de la Cruz Roja.
  • Iris Lizeth Escobar Muñoz, voluntaria.
  • Mauricio Ontiveros Ornelas, Beatriz Andrade Villanueva y Elicia Villagrana Ontiveros, todos ellos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.

A través de la Dirección de Protección Civil, el municipio ha consolidado una estructura sólida para atender cualquier eventualidad; actualmente, el estado de fuerza es de 165 elementos que operan 24/7 los 365 días del año.

Tan solo en 2024, se brindaron 12 mil 722 atenciones a la población y se realizaron 513 rescates y asistencias a seres sintientes, mientras que, en el primer trimestre de 2025, suman ya 2 mil 209 atenciones y 96 rescates y asistencias a seres sintientes.

Además, se realizaron 623 capacitaciones en 2024 y 30 en lo que va del año, enfocadas en temas como primeros auxilios, evacuación, brigadas comunitarias, búsqueda y rescate, prevención de incendios y formación de grupos CERT.

También se efectuaron mil 261 inspecciones en 2024 y 225 en 2025, además se han emitido más de mil 700 dictámenes para eventos públicos y privados desde entonces.

Con la integración de este Consejo, León fortalece su compromiso con la seguridad y la participación ciudadana

Fortalecimiento Social

REAFIRMA COMPROMISO MUNICIPIO CON LA PREVENCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

Publicado

el

• Ale Gutiérrez señaló que es fundamental la instalación de este Comité, para anticipar riesgos y prevenir incidentes.

• Las dependencias municipales trabajan de manera coordinada, para proteger a las y los leoneses.

León, Guanajuato, a 16 de mayo de 2025. A fin de salvaguardar la integridad de las y los leoneses, tanto en temporada de lluvias como por las altas temperaturas, se llevó a cabo la Instalación del Comité de Prevención de Inundaciones y la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó la importancia del Comité para prevenir los riesgos y el actuar de cada dependencia municipal.

“Si prepararnos para cualquier tema de incendios porque con el calor y la sequía tenemos que estar prevenidos; pero también tenemos que tomar todas las previsiones ahora que está por comenzar el periodo de lluvias. Tenemos una tarea ardua, tenemos que hacer que este periodo de lluvias realmente disfrutemos cada gota que caiga, que la aprovechemos y sobre todo que no ponga en riesgo a ningún ciudadano”, subrayó.

De acuerdo a datos proporcionados por la Dirección General de Protección Civil, se estima que este 2025 en León, se alcance la media promedio de 604 milímetros de agua acumulada, cifra que no se ha logrado en los últimos tres años.

Crescencio Sánchez Abundiz, director de Protección Civil informó que se trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, Secretaría de Ayuntamiento, Secretaría para el Fortalecimiento Social de León, Sistema Integral de Aseo Público, Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, Obra Pública, Salud y DIF, Medio Ambiente, Instituto Municipal de Planeación y Educación, a fin de identificar zonas de riesgo y diseñar estrategias preventivas.

“Hemos establecido un programa Municipal de Protección Civil que dentro de sus ejes convoca e invita a la prevención, a la previsión, pero también a fortalecer las capacidades instaladas que tenemos en la ciudad y la participación de la ciudadanía es muy importante”.

Entre las acciones implementadas destaca la revisión de infraestructura hidráulica, detectar cuáles viviendas, árboles, postes o estructuras están dañadas y pudieran caerse durante la temporada de lluvias.

En este sentido, el director de Protección Civil, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Municipio y a implementar medidas de protección desde casa.

“Nos pueden ayudar, haciendo uso correcto de la basura, de los desechos, tenemos que evitar tirar recipientes, objetivos, sillones a los arroyos y ríos y también tenemos que establecer mecanismos de autoprotección en casa, desde nuestro hogar podemos hacer limpieza de la azotea, destapar nuestro drenaje. Importante que a través del número de Emergencias 911 nos adviertan de los riesgos que conozcan o que vean para mitigarlos lo antes posible”, señaló.

Por su parte, SAPAL, para este 2025 tiene proyectada la limpieza de 25 ríos y arroyos, es decir 9 más que el 2024; además de la limpieza de alcantarillas y drenajes, sobre todo donde se han detectado posibles puntos de riesgos de inundación.

Además, en la parte sur del municipio, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, contempla la construcción de una planta potabilizadora, lo que representa una nueva fuente de abastecimiento.

En cuanto a las acciones preventivas para evitar golpes de calor, por parte del DIF se realizan diversas brigadas de hidratación para detectar personas que vivan en situación de calle; mientras que, la Dirección de Educación contempla la compra de ventiladores para mejorar las condiciones en los planteles escolares.

Por último, Protección Civil recomendó tener especial cuidado con niñas, niños, adultos mayores y seres sintientes, promoviendo medidas como una adecuada hidratación, evitar la exposición directa del sol, así como el ejercicio a medio día, y el uso de ropa cómoda.

En la instalación de Comité se sumó el síndico del Ayuntamiento, Román Cifuentes Negrete; así como los regidores Hildeberto Moreno Faba e Irazú Anguiano Gutiérrez, además del director de Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN ES UNA CIUDAD VIVA, VIBRANTE Y LIMPIA GRACIAS A LA LABOR DEL SIAP

Publicado

el

• Ale Gutiérrez agradeció a los más de mil colaboradores del SIAP por su labor y su esfuerzo para tener un León más limpio.

• En tres años se logró el barrido de 19 mil kilómetros.

• Reconocen a la administración de Ale Gutiérrez por mejorar las condiciones de los trabajadores del SIAP.

León, Guanajuato, a 15 de mayo de 2025. El municipio de León es referente en limpieza y los turistas que visitan la ciudad lo avalan, porque siempre destacan que las calles están limpias y ese es uno de los factores por los que vuelven a visitar la ciudad.

En el Informe del Consejo Directivo del Sistema Integral de Aseo Público 2022-2025, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó la labor que realiza cada una de las 1 mil 330 personas que trabajan en el SIAP y que hacen posible un León más limpio.

“¿Saben qué dice la gente cuando viene a la ciudad?, que ustedes hacen la diferencia porque siempre los reciben con una sonrisa, porque están ahí y los guían, porque no solo tienen la ciudad reluciente y limpia, sino es el trato que le dan a la gente, se están convirtiendo en guía de turistas. Si hoy tenemos una ciudad viva y vibrante para eventos es porque ustedes le dan ese brillo a la ciudad y por eso la gente quiere regresar a conocer León”, destacó la presidenta.

Por ello, una de las principales acciones que realizó la presidenta en su administración fue el dignificar el salario y las condiciones de trabajo de cada uno de los colaboradores, aunado a los diferentes programas de atención que se impulsan desde la Presidencia Municipal como Médico en Tu Casa.

“De eso se trata, ustedes tienen a León limpio, brillante, y nosotros tenemos que hacer que sus vidas sean mucho mejores. Gracias a todos los que han hecho la diferencia para dar un trato humano tanto al ciudadano que pide servicio, pero sobre todo a los que colaboran con nosotros”, señaló.

Por su parte, José de Jesús Gutiérrez Cortés, Presidente del Consejo del SIAP León (2022-2025), informó los resultados obtenidos durante estos tres años, donde destacó que en este periodo los residuos se convirtieron en oportunidades y los problemas en soluciones, a fin de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía.

“El legado de este equipo no será solamente la limpieza de la ciudad, sino la limpieza de las conciencias leonesas por un mejor medio ambiente; mostramos un nuevo rostro, humano, que nuestra presidenta Ale logró reflejar con aumento salarial y además tratando de tocar sus vidas”.

Gutiérrez Cortes explicó que en este periodo, el SIAP atendió 51 mil reportes y solicitudes de las y los leoneses, de los cuales 28 mil fueron con la cuadrilla 24/7; se realizaron 295 operativos de concientización; se distribuyeron 168 mil volantes en beneficio de 658 mil leoneses, de igual manera se realizaron 3 campañas de concientización para propiciar la limpieza de la ciudad y separar residuos.

A través del programa de descacharrización se brindó cobertura en 439 colonias que solicitaron el servicio, logrando así la recolección de 2 mil toneladas de residuos de este tipo; cifra que incrementó un 58% respecto a administraciones pasadas.

Y a través del programa Llantatón, que ahorita está vigente, hasta el 23 de mayo, se logró la disposición de 40 mil llantas para evitar focos de infección.

Además, se recolectó 1 millón 300 mil toneladas de basura, lo equivalente a que cada ciudadano generó 722 kilos en 3 años.

Fernando Trujillo Jiménez, director del SIAP destacó que el reto ha sido grande, sin embargo se ha logrado que el sistema de limpia del municipio sea de calidad, tal y como lo demandan las y los leoneses.

“Nos pusimos la meta de tener un SIAP al cien y lo estamos logrando; contamos actualmente con 17 zonas de barrido para realizar la limpieza de plazas públicas, vialidades, bulevares, atendiendo en estos tres años, 19 mil kilómetros”.

Sin duda, algo histórico que se logró en esta administración fue poner en marcha la construcción del Parque Metropolitano La Reserva, convirtiéndose así León, en el primer municipio de Latinoamérica en transformar un basurero en parque.

Durante 20 años, este lugar sirvió como espacio de disposición de desechos para almacenar basura de todo tipo y gracias al liderazgo de la Presidencia Municipal, se invirtieron 55 millones de pesos para la construcción del parque que beneficiará a más de 217 mil personas no solo de León, sino también de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.

Por su buen servicio y el gran trabajo que realiza, el SIAP ha logrado obtener 9 premios a nivel nacional e internacional lo que hace que más organismos operadores de residuos volteen a ver lo que se realiza en León para tener un municipio más limpio.

Actualmente el SIAP cuenta con 208 unidades: 83 camiones compactadores, 55 cuadrillas y zonas de barrido, 22 camiones de cielo abierto, 40 unidades para supervisión e inspección y 8 unidades especiales para los sitios de disposición final.

Sin embargo, para fortalecer el servicio de recolección, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez dio el banderazo de salida a 16 unidades nuevas que permitirán un servicio más eficiente y digno en beneficio de las y los leoneses.
Por su innovación, estas unidades disminuyen las emisiones contaminantes de CO2 al contar con tecnología Euro 6.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

INICIA OPERACIONES NUEVA ESTACIÓN 3 DE BOMBEROS PARA PROTEGER Y SERVIR A MÁS DE 345 MIL LEONESES

Publicado

el

  • Se rehabilitó y equipó la Estación #3 de Bomberos, con una inversión superior a los 22 millones de pesos.
  • Con Avanza León, se invierten más 5 mil millones de pesos en obras al servicio de la ciudadanía.
  • Ale Gutiérrez expresó su respaldó y el del H. Ayuntamiento al trabajo heroico de los Bomberos de León.

León, Guanajuato. A 15 de mayo de 2025. La Presidencia Municipal de León, comandada por Ale Gutiérrez, mantiene su respaldo y dignificación al Heroico Cuerpo de Bomberos de León, con la rehabilitación y arranque de operaciones de la Estación 3 de esta corporación, una de las mejores del país.

Con ella, se brindará servicio a por lo menos 345 mil habitantes de 267 colonias aledañas al lugar y se reducirán los tiempos de respuesta a reportes de emergencias de la ciudadanía.

Ale Gutiérrez destacó el trabajo del Cuerpo de Bomberos, su entrega y corazón para proteger y servir a la ciudadanía.

“Ustedes son un verdadero orgullo para nosotros. Nos sentimos afortunados de ser sus compañeros, pero, sobre todo, nos sentimos afortunados por vivir en una ciudad donde tenemos este cuerpo de bomberos tan profesional, tan entregados, que dan con pasión, con amor, todo su trabajo, su esfuerzo para poder salvar vidas”, comentó la presidenta municipal.

La estación, ubicada en el bulevar Antonio Madrazo y Juan Alonso de Torres, cuenta con una superficie de 7 mil 600.37 metros; una construcción de tres niveles funcionales y completamente equipados, todo ello con una inversión de 22 millones 061 mil 282 pesos.

Entre las nuevas áreas destacan el andén con capacidad para cuatro unidades, cabina de control, salón de capacitación, cuarto de bombas, site, lockers, área de lavado y secado de trajes, gimnasio, dormitorios para mujeres y hombres, comedor, cocina, vestíbulo, baños para mujeres y hombres, torre de secado de mangueras, lavandería, estacionamiento y tubo de descenso.

También, se realizó la remodelación de la fachada frontal con portón corredizo tipo Irving y fijo a base lámina multi perforada color rojo.

“Esta estación representa un compromiso firme con la seguridad de nuestros leoneses y las instalaciones dignas para quienes velan por nuestra tranquilidad”, aseguró Alfredo Padilla Villalpando, presidente del Patronato de Bomberos de León, quien agradeció además a la administración municipal que ha estado pendiente de dotar y reconocer la labor de las y los bomberos.

José Luis Carpio, director de Bomberos, resaltó que las nuevas instalaciones facilitarán el trabajo arduo de las y los bomberos de León que arriesgan su vida en protección de los demás.

“Aquí habrá más que guardias y sirenas; aquí habrá formación, planificación, cooperación y sobre todo humanidad. Será (la estación) un símbolo permanente de que nuestra ciudadanía se cuida, se organiza y se une frente a la adversidad”, dijo el director.

La obra forma parte del eje Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro, que impulsa la administración 2024 – 2027 y que busca consolidar una ciudad más preparada, humana y con infraestructura que responda a las necesidades de seguridad y atención inmediata.

“No culmina con la inauguración, vamos a seguir con muchas obras, más de 5 mil millones de pesos en obras y acciones que cambian vidas”, concluyó la presidenta municipal.

El pasado 7 de marzo, se entregó la estación 5, en la que se invirtieron 21 millones de pesos; se construyó en un área de 488 metros cuadrados y cuenta con 2 plantas totalmente equipadas.

Esta estación, se ubica en la calle Encuartadores, colonia Ciudad Industrial, en la zona sur de la ciudad.

Continuar Leyendo

Destacados