Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

IMUVI LEÓN ES REFERENTE DE BUENAS PRÁCTICAS PARA OTROS INSTITUTOS DE VIVIENDA

Publicado

el

• El director general del IMUVI León, Pablo Elizondo Sierra, sostuvo encuentros con sus homólogos de Aguascalientes, Celaya, Irapuato, San Francisco del Rincón y Dolores Hidalgo.

• La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro reconoció al IMUVI León como un referente nacional.

León, Guanajuato, a 31 de enero de 2025. Durante la Administración de Ale Gutiérrez, el Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) ha consolidado sus programas de atención de personas que habitan en asentamientos humanos de origen irregular, así como de producción de vivienda social.

El director general de la paramunicipal, Pablo Elizondo Sierra, detalló que gracias a estos programas, el IMUVI se ha convertido en un referente de buenas prácticas para otros institutos de vivienda de otros municipios de Guanajuato y de distintos estados se acerquen a conocer los distintos proyectos y cómo opera el IMUVI León.

“Compartir las buenas prácticas que se han hecho a lo largo de la historia del Instituto nos enorgullece mucho y nos refleja que estamos haciendo un buen trabajo; invito a la ciudadanía a seguir confiando en nuestro instituto porque la razón de ser es servir y ayudar a más familias a mejorar sus condiciones de vida”, expresó.

El equipo IMUVI León ha sostenido encuentros con sus homólogos de Aguascalientes, Irapuato, San Francisco del Rincón y Dolores Hidalgo, además de autoridades municipales de Celaya, para compartir experiencias y programas que son casos de éxito.

“Nuestro procedimiento del proceso de regularización de la tenencia de la tierra que se ha implementado desde lo municipal es uno de los temas que principalmente se abordan con los IMUVIS de otros municipios, cuando nos visitan o piden que los apoyemos con información al respecto. Además del proceso de regularización vía decreto expropiatorio con gobierno del estado y proyectos de desarrollo de vivienda social, son los temas de los que compartimos buenas prácticas”, expresó.

En su visita a las instalaciones del IMUVI León, la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, reconoció el avance del Instituto, principalmente en la gestión de vivienda para quienes más lo necesitan.

“Tenemos mucho que aprender de las buenas prácticas porque (IMUVI LEÓN), es un modelo a nivel nacional y que nosotros queremos replicar e iniciar con estas buenas prácticas en Irapuato en beneficio de toda la gente que hoy tiene la necesidad de una vivienda y que no puede tener un acceso fácil ante las instituciones de crédito que hoy ofrecen vivienda”, detalló.

De igual manera destacó la labor social del IMUVI León y todo el trabajo en el tema de la regularización, para que las familias que habitan en estas zonas mejoren su calidad de vida; además de contar con programas de vivienda que frenen el crecimiento de más fraccionamientos de origen irregular.

FINANZAS SANAS

El buen manejo de recursos al mantener finanzas sanas en el Instituto Municipal de Vivienda de León ha permitido crecer la oferta de vivienda social para más familias leonesas.

Pablo Elizondo destacó la importancia de las finanzas sanas del Instituto que actualmente maneja una cartera vencida del 5.18%, lo que ha permitido crecer el número de apoyos para ciudadanos, pues el recurso de la paramunicipal se reinvierte en proyectos de vivienda social.

Detalló que con la actualización del reglamento interno en la pasada administración se dio acceso a programas sociales para las personas que habitan en asentamientos humanos de origen irregular, lo que ha permitido la mejora en la calidad de vida de miles de personas y sus familias.

“Compartimos nuestros casos de éxito en temas de desarrollo de vivienda y el financiamiento, las alianzas con la iniciativa privada y en algunos casos con bajo presupuesto; de qué manera podrían hacer alianzas para que no se frene el desarrollo de alternativas de vivienda social u ofertas de tierra accesible para las familias con necesidad de vivienda digna. Sin olvidar los avances que hemos tenido en materia condominal que les resulta muy novedoso”, precisó.

Fortalecimiento Social

EL COECILLO SE RENUEVA: MÁS OBRAS, MÁS VIDA Y NUEVOS ESPACIOS PARA LAS FAMILIAS

Publicado

el

•Se ejecutaron más de 132 millones de pesos en obras y acciones en la Delegación ‘El Coecillo’.
•El Parque Metropolitano “El Potrero” estará próximo abrir sus puertas, con acceso gratuito.

León, Guanajuato. A 11 de octubre de 2025
. El compromiso de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, por construir una ciudad con espacios públicos dignos, gratuitos y llenos de vida, sigue haciéndose realidad.

Durante Mi Barrio Habla, realizado en la Delegación El Coecillo, la presidenta anunció que el nuevo Parque Metropolitano “El Potrero” será inaugurado próximamente, refrendando así su compromiso con la escucha permanente y la cercanía con la ciudadanía.

“Hoy venimos nuevamente a escuchar, ya tuvimos las mesas, hay muchos retos y muchas cosas que tenemos que trabajar de manera conjunta, pero quiero hacer el compromiso nuevamente de escucharlos de manera permanente”, aseguró.

UN PARQUE PARA TODOS

El Parque Metropolitano “El Potrero” será un nuevo espacio gratuito para las familias leonesas, con áreas deportivas, recreativas y naturales que promueven la convivencia y la prevención social.

El secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez anunció que este parque próximo a inaugurarse, será con entrada gratuita todos los días.

“Estamos construyendo nuevos Parques Metropolitanos para ustedes. Aquí cerquita está el Parque Metropolitano El Potrero; estamos ya terminando la última parte que incluye varias canchas y poder estar poniendo ya en operación. Antes de que termine este año estará abierto al público”, resaltó.

Este espacio sería el segundo parque, después del parque Chapalita, que también está abierto al público de forma gratuita los 365 días del año.

“El tema es de que no haya pretexto para que aprovechen la ciudad”, enfatizó Ale Gutiérrez.


OBRAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA

Con una inversión superior a 132 millones de pesos, el Gobierno Municipal de León ha impulsado obras que mejoran la calidad de vida en la Delegación El Coecillo, fortaleciendo su infraestructura urbana, hidráulica y social.

Las principales acciones son: la rehabilitación de la red de agua potable en la colonia Los Ángeles, la rehabilitación del bulevar Francisco Villa, la pavimentación de la calle Fray Daniel Mireles y la construcción de un andador y área recreativa en el tramo Saturno–Torre de David, en la zona San Felipe de Jesús.

Además, se llevó a cabo la rehabilitación de la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez, con una inversión superior a 20 millones de pesos, dónde se encuentran las oficinas delegacionales.

Con estas acciones, avanza León hacia un desarrollo más equitativo, moderno y humano, donde cada delegación cuenta con oportunidades, servicios y espacios que fortalecen el bienestar de todas las familias.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN ARRANCA LA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2025 CON ARTESANOS MÁS CAPACITADOS

Publicado

el

– 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en temas de atención al cliente, ventas y promoción de productos.
– Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025.

León, Guanajuato, a 10 de octubre del 2025. Con el inicio de la Feria del Alfeñique León 2025, el centro de la ciudad se llena de aromas, colores y tradiciones que celebran nuestras raíces, mientras las y los artesanos locales se preparan mejor que nunca para recibir a miles de visitantes.

Previo a la inauguración de este tradicional evento, la Secretaría para la Reactivación Económica de León, a través de la Dirección General de Economía, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de la Unión de Artesanos, con el propósito de fortalecer sus habilidades comerciales y de atención al público.

En total, 80 artesanos recibieron herramientas enfocadas en atención al cliente, ventas y promoción de productos, con el objetivo de mejorar su experiencia comercial, fortalecer su competitividad y contribuir al desarrollo económico local.

La secretaria para la Reactivación Económica de León, María Fernanda Rodríguez González, destacó la importancia de acompañar a los artesanos en su proceso de crecimiento y promoción de sus productos.

“Les generamos paralelo a la Feria del Alfeñique otro espacio de promoción de sus productos. Entonces, en colaboración con el municipio, además de vender sus alfeñiques en la feria en el Centro Histórico, los llevaremos a otro espacio en el Distrito León MX en uno de nuestros eventos. De esa manera los ayudamos a que tengan mayores ventas y que sigan posicionando y llevando las tradiciones mexicanas por todos lados”, expresó.

Durante la jornada, las y los participantes conocieron la plataforma ChambaMódulo Capacitación (https://chambamodulocapacitacion.leon.gob.mx/lms/), un espacio digital que ofrece más de 60 cursos en línea, diseñados para fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades de desarrollo.

Dichas acciones, forman parte del compromiso de la administración encabezada por la presidenta Ale Gutiérrez, para impulsar a los comerciantes y artesanos locales con capacitaciones y estrategias que fortalezcan su desarrollo económico y promoviendo las tradiciones y el talento que distingue a León.

Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Plaza Fundadores, en el corazón del Centro Histórico, será el escenario de la Feria del Alfeñique León 2025, un evento lleno de color, sabor y tradición donde las familias leonesas y visitantes podrán disfrutar de música en vivo, danza, teatro, concurso de catrinas, y un pabellón artesanal y gastronómico que resaltará la creatividad y el orgullo de nuestra ciudad.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN DA UN PASO FIRME PARA CONSTRUIR LA MEJOR POLICÍA DE MÉXICO

Publicado

el

– La presidenta municipal, Ale Gutiérrez entregó el nuevo Aula Magna, que fortalecerá la formación y capacitación de los elementos de seguridad.
– “Vamos a dejar la mejor policía del país terminando esta administración”: Ale Gutiérrez
.

León, Guanajuato. A 13 de octubre de 2025. Con liderazgo y rumbo claro, la presidenta municipal Ale Gutiérrez reafirma su compromiso de construir en León la mejor corporación policial de México.

Leer más…

Con la inauguración del Aula Magna de la Academia Metropolitana, el Gobierno Municipal da un paso más en la profesionalización, capacitación y fortalecimiento de quienes todos los días trabajan por la seguridad de las y los leoneses.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que este nuevo espacio representa un avance fundamental en la consolidación de una corporación más preparada, profesional y cercana a la ciudadanía.
“Yo tengo mucha fe en que vamos a dejar la mejor policía del país terminando esta administración. Seguimos invirtiendo en materia de seguridad pública, porque lo más valioso que tenemos en León es nuestra gente, servirla y cuidarla es importante y no vamos a dejar de invertir en materia de seguridad”, señaló.

El Gobierno Municipal destina actualmente el 58% del presupuesto total a la seguridad y prevención del delito, un hecho que refleja el compromiso de esta Administración con la formación policial, la infraestructura y las acciones que garantizan la tranquilidad de las y los ciudadanos.

La presidenta municipal subrayó que la seguridad de las y los leoneses es una prioridad permanente y que el trabajo no se detiene para fortalecer cada área que la conforma.

“Eso quiere decir que no solamente nos preocupa, sino que nos ocupa y que le estamos dedicando tiempo, dinero y esfuerzo a algo que es tan importante para nuestra gente”, concluyó Ale Gutiérrez.

AULA MAGNA: UN NUEVO PASO HACIA LA EXCELENCIA POLICIAL

Desde 2021 que llegó Ale al frente de la Presidencia Municipal asumió el compromiso de dejar el espacio y convertirlo en una Universidad mediante 5 proyectos claves, de los cuales 2 ya se encuentran concluidos.

Con una inversión de 13 millones 500 mil pesos, el antiguo stand de tiro fue rehabilitado para dar paso al Aula Magna, con capacidad para 280 personas.

El recinto cuenta con estrado, camerinos, bodega, baños públicos, terraza techada y pasillos exteriores, y será sede de capacitaciones, actos cívicos, conferencias, ceremonias académicas y eventos universitarios.

Mientras que, la construcción del Laboratorio de Balística y cafetería se encuentra con un avance del 72%.

“El Aula Magna que hoy abre sus puertas, representa una herramienta más para seguir avanzando en la consolidación de una policía moderna, humana y cercana a la ciudadanía, que actúe con conocimiento, estrategia y respeto a los derechos humanos”, afirmó, Jorge Guillén Rico, secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

La Academia Metropolitana de León es un pilar estratégico de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana. A través de ella se forman los cadetes que fortalecen la seguridad en la ciudad, con programas educativos que permiten a los elementos trabajar y estudiar de manera simultánea.

Con obras como el Aula Magna, el Gobierno Municipal de León refuerza su estrategia de seguridad pública basada en la profesionalización, la tecnología y la educación cívica, consolidando un modelo de formación policial que será referente en todo el país.

Ya no quieres recibir mensajes SMS date de baja Aquí

Continuar Leyendo

Destacados