Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

EL TALENTO Y LA CREATIVIDAD DE MÁS DE 220 JÓVENES SE HIZO PRESENTE EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LEÓN LIGHT FEST

Publicado

el

• Ale Gutiérrez celebró la realización de estos eventos que impulsan las ideas de los jóvenes.

• Con León Light Fest se le apuesta a que Guanajuato sea un semillero de desarrolladores visuales.

León, Guanajuato, a 05 de diciembre de 2024. El talento y la creatividad de 220 estudiantes universitarios se mostró en la séptima edición de León Light Fest, pues fueron los encargados de iluminar y mostrar videos interactivos en la fachada del Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña.

Ale Gutiérrez, presidenta municipal, destacó que en León hay mucho talento y espacios donde los jóvenes pueden mostrar sus ideas, su creatividad y su aprendizaje.

“Lo más padre es siempre buscar incluir a los jóvenes y a nuevos talentos y este es el ejemplo porque vemos cómo apoyas a los talentos para que puedan presentar ese trabajo extraordinario de poder mappear cualquier espacio público, lo hemos visto en el Centro, en el Expiatorio, hoy aquí y vemos el trabajo maravilloso que implica capacitar, preparar, que los jóvenes sueñen y aprendan y confíen en ellos, que no tienen límites y pueden lograr cualquier cosa”.

En esta edición de León Light Fest, la temática central fue ‘El Espacio’ y se contó con la participación de 44 equipos de diferentes estados; de ellos, 26 lograron clasificarse a la final. Bernardo Larraguivel, director de León Light Fest, comentó que el objetivo del evento es desarrollar el talento de los universitarios y combinar la tecnología con la innovación y las artes visuales.

“Estoy convencido que en la medida que sigamos apostando a estos proyectos, Guanajuato se va a convertir en un semillero de desarrolladores visuales”.

El jurado que calificará los 26 proyectos está conformado por Juan Carlos Colunga, quien tiene más de 15 años de experiencia en el mundo de la producción audiovisual; Emmanuel Delgado, realizador audiovisual con 10 años en el ámbito y Omar Alcalá, cineasta leonés.

Los estudiantes participantes en la séptima edición de León Light Fest son de diversas universidades del país como: Universidad Autónoma de Azcapotzalco, Universidad de Guanajuato, Universidad Incarnate Word, UNITEC, Universidad de León, Universidad Meridiano, por mencionar algunas.

Este jueves se proyectaron 13 videos participantes y mañana, a partir de las 7 de la noche, también en el Teatro del Bicentenario, se proyectarán los 13 restantes por lo que será hasta este viernes 6 de diciembre cuando se den a conocer los ganadores.

El primer lugar obtendrá 40 mil pesos, el segundo 20 mil y el tercero 10 mil pesos.

Fortalecimiento Social

LEÓN CELEBRA LA VIDA A TRAVÉS DEL FESTIVAL DE LA MUERTE 2025

Publicado

el

– Del 17 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad se transforma para rendir homenaje a la memoria, el arte y la tradición.
– Durante más de dos semanas, León invita a locales y visitantes a vivir la tradición del Día de Muertos desde una perspectiva artística, contemporánea y profundamente simbólica

León, Guanajuato. A 17 de octubre de 2025.
Durante más de dos semanas, León invita a locales y visitantes a vivir la tradición del Día de Muertos desde una perspectiva artística, contemporánea y profundamente simbólica.

A partir de hoy, y hasta el 3 de noviembre de 2025, León celebrará el Festival de la Muerte transformando sus panteones en espacios culturales donde convergerán arte, tradición y memoria. Durante este periodo, los cementerios de la ciudad dejarán de ser únicamente lugares de tránsito para convertirse en escenarios de recorridos guiados, funciones de cine, exposiciones, altares y el esperado Desfile del Despertar de las Ánimas.

Recorridos y Leyendas del Panteón
Uno de los ejes del festival serán los recorridos guiados dentro de los panteones de León, donde los asistentes podrán conocer leyendas locales mientras exploran espacios cargados de historia y simbolismo.

Estas caminatas permiten acercarse al imaginario colectivo leonés sobre la muerte, entremezclando relatos, memoria y espacio físico, con el ánimo de revivir tradiciones y conectar con la identidad de la ciudad.

*Concursos y Expresión Juvenil*
El Festival de la Muerte contempla actividades dirigidas a la juventud, centradas en concursos y expresión artística.

Estas convocatorias permiten que jóvenes se involucren activamente con la tradición del Día de Muertos, contribuyendo con creatividad y generando nuevas formas de expresión alrededor del recuerdo y del respeto a quienes han partido.

Arte, Teatro y Cine en la Necrópolis
Uno de los atractivos más llamativos del festival será el uso del espacio de los panteones como recinto cultural: se programarán funciones de cine, representaciones teatrales y exposiciones artísticas dentro de estos escenarios solemnes. De esta forma, el público podrá disfrutar de obras que dialogan con la muerte, lo efímero y la memoria, todo ambientado dentro de un contexto simbólico poderoso.

La Caminata del Despertar de las Ánimas
Como broche del festival destaca la esperada Caminata del Despertar de las Ánimas, una procesión que recorre espacios emblemáticos en León con la finalidad de evocar la transición entre la vida y la muerte.
Este desfile carga consigo un carácter ritualístico y poético, invitando a los asistentes a ser parte de una experiencia colectiva de contemplación y memoria compartida.

Una experiencia para vivir y recordar
El Festival de la Muerte 2025, no es solamente una celebración folclórica del Día de Muertos, sino una apuesta por resignificar los espacios donde descansan los difuntos: los panteones se convierten en lugares activos, cargados de cultura, arte y memoria.

Desde los recorridos guiados con leyendas locales hasta los concursos juveniles, pasando por teatro, cine y exposiciones, la programación busca tender puentes entre tradición y contemporaneidad. La Caminata del Despertar de las Ánimas ofrece un momento de reflexión colectiva, donde el público puede involucrarse y experimentar la muerte desde una mirada simbólica, cultural y estética.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

COMUDE LEÓN SE PINTA DE ROSA POR LA SALUD Y LA VIDA

Publicado

el

– Se anunció que el próximo 29 de octubre, se realizarán exploraciones y revisiones gratuitas en el Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez.
– Se reafirma el compromiso con la salud de las y los leoneses.

León, Guanajuato, a 17 de octubre de 2025. En el marco del Mes de la Concientización sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama, la COMUDE León se unió para enviar un mensaje de autocuidado, prevención y detección temprana de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres y hombres en el mundo.

El Parque Deportivo Enrique Fernández Martínez fue el escenario donde se realizó una mega fotografía con el icónico moño rosa, símbolo de esperanza y solidaridad con quienes enfrentan esta batalla. En la actividad participaron colaboradores, usuarios, instructores, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes se sumaron a esta jornada de sensibilización.

El evento fue encabezado por Isaac Piña Valdivia, director general de COMUDE León, quien destacó la importancia de promover estilos de vida saludables y de mantener una cultura de prevención.

“Este tipo de acciones son parte del compromiso que nos ha encomendado nuestra presidenta municipal, Ale Gutiérrez, para sensibilizar a la población; recordemos que el próximo 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y nuestro mensaje es que nos sumemos a esta lucha que no es solo de las mujeres, también involucra a los hombres”, señaló.

Isaac Piña invitó a la ciudadanía a aprovechar los programas municipales de salud, como El Médico en tu Casa y las Unidades Móviles de Salud, que acercan servicios de atención médica, exploraciones mamarias y seguimiento a personas vulnerables, adultos mayores y personas con discapacidad.

*“La invitación es a seguir cuidándonos, a prevenir, a realizar actividad física y a fomentar hábitos saludables que nos lleven a una mejor salud integral”, añadió.*

Durante el evento, la doctora Gabriela Flores, encargada del área médica de COMUDE León, destacó la importancia de la autoexploración y la detección oportuna como herramientas clave para salvar vidas.

“Una de las cosas más importantes para prevenir el cáncer de mama es la autoexploración; es una revisión sencilla que todas podemos realizar en casa. Si notamos algo anormal, debemos acudir de inmediato al médico; el cáncer de mama puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo”, explicó.

Además, anunció que el próximo 29 de octubre la Secretaría de Salud, realizarán exploraciones y revisiones gratuitas aquí en el área de consultorios de COMUDE León.

“Invitamos a todas las personas a aprovechar esta oportunidad, son solo unos minutos que pueden marcar la diferencia en nuestra vida”, puntualizó la doctora Gaby Flores.

Al término de la toma de la fotografía, se realizó una activación física donde los asistentes disfrutaron de un momento de baile y recreación.

Con esta iniciativa, COMUDE León reafirma su compromiso con la salud de las y los leoneses, promoviendo la actividad física como herramienta de prevención y sumándose a la campaña mundial que tiñe de rosa a octubre.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

LEÓN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL LATINOAMERICANA DE LA PROVEEDURÍA

Publicado

el

– Más de 8 mil visitantes de 25 países asistirán a la edición número 66 de ANPIC.
– Ale Gutiérrez destacó la fuerza y diversificación de la industria leonesa en sectores como aeronáutica, textil y automotriz.

León, Guanajuato. A 17 de octubre de 2025. Durante tres días (del 22 al 24 de octubre), León volverá a ser la capital de la moda, la innovación, la tecnología funcional y los negocios estratégicos, al albergar la 66ª edición de ANPIC Otoño–Invierno 2025, el evento de proveeduría más importante de América Latina.

Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal Ale Gutiérrez reconoció que la proveeduría leonesa sigue innovando, buscando soluciones y posicionando a la ciudad como un referente nacional e internacional.

“Hoy estamos viendo muchísimas empresas de León y la región que ya no solamente es cuero y calzado, que fue lo que nos dio identidad; sino que hoy, los vemos en otros sectores como es la aeronáutica, textil, automotriz, entre muchísimas otras industrias. Y eso es muy importante porque habla de un sector que crece, que se prepara, que no se queda estancado”, externó.

Asimismo, indicó que se ha consolidado una cadena de proveeduría única en la región, una fortaleza que no se da en muchas partes del país.

“En el caso de ANPIC, mi reconocimiento porque podemos ver una riqueza impresionante de talentos en diferentes industrias, que se ayudan unos a otros. Esta cadena de proveeduría que se da en esta región no se da en todos lados. Es como un sector hizo que creciera otro, y ese sector apostó a otro, y se siguen dando la mano para ir creciendo de manera conjunta”, dijo.

El Gobierno Municipal sigue apostando por crear oportunidades para los emprendedores, brindando herramientas y capital semilla para concretar sus proyectos. Esto ha permitido que más personas impulsen sus ideas y que la industria empresarial continúe fortaleciéndose.

Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, esta edición reúne a 280 marcas nacionales e internacionales, expositores de 25 países y más de 8 mil visitantes, fortaleciendo el papel de León como punto de encuentro de la moda, la innovación y la industria mexicana.

El presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla, compartió que la mayoría de los expositores son originarios de México y Guanajuato, lo que garantiza que la derrama económica estimada en 200 millones de pesos beneficie directamente a la ciudad.

“Hay algo muy particular en ANPIC, los expositores, una gran mayoría, son nacionales y locales, son de Guanajuato y de León. Entonces la derrama económica que se sucede en esta feria a diferencia de muchas otras, es que el dinero se queda aquí, genera empleos, genera derrama, genera negociaciones y genera riqueza”, destacó.

Además, los asistentes podrán participar en talleres, conferencias y espacios de networking, donde se generan alianzas estratégicas y acuerdos comerciales.

Con eventos de esta magnitud, León reafirma su liderazgo como capital latinoamericana de la proveeduría, ciudad de innovación y motor industrial de México, donde la creatividad y el talento se transforman en oportunidades.

Continuar Leyendo

Destacados