Fortalecimiento Social
LEÓN ES LÍDER NACIONAL EN TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN


- Reconoce el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales el trabajo de la administración de Ale Gutiérrez.
- En León se tiene el 1.2 por ciento de recursos de revisión en solicitudes de acceso a la información, la segunda cifra más baja del país.
- En el transcurso de 2024, la Unidad de Transparencia del municipio de León atendió 3 mil 530 solicitudes de información pública.
León, Guanajuato, a 26 de noviembre de 2024. El municipio de León es líder nacional en materia de transparencia y acceso a la información, de acuerdo con la Métrica de Gobierno Abierto 2023, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en colaboración con el Colegio de México (COLMEX).
Esto es un reflejo del compromiso del gobierno liderado por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, por fortalecer una cultura de transparencia, eficacia, rendición de cuentas y cercanía con las y los leoneses.
Durante el Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información del Estado de Guanajuato (IACIP), la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y enlace con el estado de Guanajuato, Norma Julieta del Río Venegas, destacó que León se posiciona como el segundo lugar a nivel nacional y primero en Guanajuato, como el municipio con menor porcentaje de recursos de revisión a las respuestas emitidas a las solicitudes de información pública que realizan los ciudadanos.
“En las estadísticas del INAI, de la plataforma nacional de transparencia, los sujetos obligados con más solicitudes aquí en Guanajuato, después del poder ejecutivo, sigue el municipio de León. En el municipio de León tenemos en México, en el registro, en los indicadores, 33 mil 325 solicitudes, ¿Pero qué creen? En el recurso de revisión, que es cuando alguien no está conforme con esta solicitud o simplemente no contesta o está de moda que todo es de seguridad nacional, entonces León solo tiene el 1.2 por ciento de recurso sobre esa cantidad, lo que habla de un excelente trabajo porque ni siquiera llega a un 2 por ciento de los recursos de revisión, por eso felicito a la presidenta municipal de León, por un excelente trabajo” destacó la comisionada nacional.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, resaltó la importancia de tener una sociedad informada, con capacidad de decisión y participación en las decisiones de gobierno y el ejercicio de los recursos públicos. También hizo notar la importancia de la protección de datos personales y el manejo responsable de la información.
“Hoy el tema de los datos, los datos personales manejados de manera correcta, hoy la información que tiene todas las áreas puestas en las manos del ciudadano para la toma de decisiones, hoy una madre de familia puede acudir y pedir información sobre su escuela, hoy un ciudadano puede saber, qué es lo que se está haciendo con los recursos públicos, porque como servidores públicos tenemos una gran responsabilidad que es: poder hacer con el recurso lo correcto por las razones correctas y apegados a derecho”, aseguró.
En el último año de la administración 2021 – 2024, la Unidad de Transparencia del municipio de León atendió 3 mil 530 solicitudes de información pública, alcanzando un total de 9 mil 617 solicitudes atendidas en los últimos tres años, cifras que reflejan el esfuerzo por construir una gestión pública basada en la confianza y el diálogo con la sociedad.
León seguirá comprometiéndose a transitar hacia un modelo de gestión de datos abiertos que facilite a las y los ciudadanos mayor conocimiento sobre la administración pública, generando iniciativas y proyectos que promuevan la participación ciudadana y refuercen los principios de un gobierno digital, humano y participativo.
Un ejemplo de estas acciones es el programa del presupuesto participativo, en el cual los ciudadanos tienen la libertad de proponer y elegir acciones u obras que mejoren su comunidad.
Otro ejemplo es el programa Mi Barrio Habla, mediante el cual cada fin de semana la presidenta municipal, acompañada de su gabinete, visita colonias o comunidades en donde la ciudadanía tiene contacto directo con la gente a través de mesas de diálogo y conocimiento de las problemáticas en sitio.
En León, estos principios son parte fundamental de la administración pública, que ha trabajado de la mano con el IACIP para promover la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
León seguirá fortaleciendo la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, reafirmando su posición como un referente nacional en este ámbito y contribuyendo al bienestar social a través de una gestión pública abierta, incluyente y comprometida con el desarrollo sostenible y la confianza ciudadana.
Fortalecimiento Social
LEÓN, PRIMER LUGAR NACIONAL EN ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO


• Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que la educación cambia vidas y es clave para construir un mejor futuro.
• En León se logró reducir el rezago educativo a 25.2% y el analfabetismo a 2.9%.
León, Guanajuato, a 9 de julio de 2025 . En materia de educación León avanza y abraza y no deja a nadie atrás, consolidándose como el municipio número uno a nivel nacional en atención a rezago educativo.
Como parte de esta estrategia, Ale Gutiérrez, presidenta municipal, firmó como testigo de honor, un convenio de colaboración entre el Municipio de León y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), reafirmando el compromiso de cambiar vidas a través de la educación.
“La educación es cambiar vidas, vamos por el camino correcto, siempre habrá áreas de oportunidad, pero quiero pedirles que no demos ni un paso atrás y que podamos llegar a más personas. En León no dejamos a nadie solo, de la mano con el Estado vamos a seguir avanzando, pero sobre todo, seguir trabajando para que León siga siendo referente a nivel nacional en materia de avance en rezago educativo porque eso es lo que realmente cambia el futuro de esta ciudad”, expresó.
En 2021, León registraba un rezago educativo del 27.9% y un índice de analfabetismo en 3.2%. Gracias a los esfuerzos conjuntos del Municipio e INAEBA, para 2024 estas cifras se redujeron a 25.2% y el analfabetismo a 2.9%, logrando un impacto positivo en la calidad de vida de miles de leoneses y leonesas.
Ale Gutiérrez destacó que estos avances han sido posibles gracias a un trabajo integral con todas las dependencias, enfocado no solo en la educación, sino también en atender las causas que llevan a las personas a abandonar sus estudios y ofrecer soluciones que mejoren su entorno.
“Fuerza León ha sido una herramienta fundamental para estar acompañando con todas las dependencias, toda la administración se suma para ver qué problemáticas tiene, cómo está la madeja hecha nudos y empezar a deshacerlos para hacer que la persona se siga preparando y pueda salir adelante”, señaló.
Actualmente, el INAEBA cuenta en León con 214 centros de estudio y 31 digitales, por lo que José Jesús Correa Ramírez, titular de este Instituto reconoció a Ale Gutiérrez y al Ayuntamiento, por avanzar con paso firme en materia educativa y lograr que más personas concluyan algún nivel de estudio.
“Hoy los niños, los adultos y en general pueden estar seguros que tanto gobierno municipal como gobierno estatal, estamos haciendo lo mejor que podemos para que las cosas cambien”, señaló.
Con la firma de este convenio se reforzará la atención a niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años que, por diversas circunstancias, no han tenido acceso a la educación.
Guanajuato cuenta con el distintivo Bandera Blanca, otorgado por la UNESCO a las entidades con bajos niveles de analfabetismo. León refrenda su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la educación y generen igualdad de oportunidades para todas y todos.
En la firma de convenio estuvo presente el secretario para el Fortalecimiento Social de León, Ernesto García Caratachea; el director de Educación Jonathan González Muñoz; Ivonne Pérez Wilson, directora del IMMUJERES y el director de Desarrollo Social, Miguel Bosques Vera, además de regidor del H. Ayuntamiento.
Fortalecimiento Social
EL FESTIVAL DE VERANO VIVE LEÓN 2025 IMPULSA LA CREATIVIDAD Y EL APRENDIZAJE INFANTIL CON TALLERES GRATUITOS DE CALIDAD


● Estas actividades han sido cuidadosamente diseñadas para atender a públicos de entre 4 y 12 años.
● Tendrán una duración promedio de 45 a 60 minutos.
● Son una herramienta de transformación social, porque promueven valores como la cooperación y la libertad de expresión.
León, Guanajuato, 9 de julio de 2025. En el marco del Festival de Verano Vive León 2025, uno de los ejes más significativos será la realización de talleres infantiles gratuitos, que ofrecerán a niñas y niños experiencias creativas, educativas y divertidas del 19 de julio al 3 de agosto, en un horario continuo de 1 de la tarde a 9 de la noche.
Estas actividades han sido cuidadosamente diseñadas para atender a públicos de entre 4 y 12 años de edad, y forman parte del compromiso del Patronato de la Feria Estatal de León por ofrecer contenidos con verdadero valor educativo, lo que convierte al festival en mucho más que un espacio de entretenimiento.
Los talleres estarán ubicados dentro del recinto ferial y operarán diariamente durante los 16 días del evento, con sesiones que tendrán una duración promedio de 45 a 60 minutos, adaptadas a los distintos rangos de edad para garantizar el aprovechamiento y la participación activa de las y los pequeños asistentes.
“Olas de Color”, un taller dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, con capacidad para 20 personas. “Exploradores del Mar”, también para edades de 6 a 12 años, será una experiencia lúdica de descubrimiento y aprendizaje sobre la fauna marina con capacidad para 35 personas.

Dirigido a niñas y niños desde los 4 años a 12 años, el taller “Reflejos del Océano” con capacidad para 35 personas. Por su parte, “Manos a la obra en el océano”, diseñado para infancias de 4 a 12 años, con capacidad para 30 personas.
Estos talleres representan uno de los pilares más valiosos del festival, ya que no sólo entretienen, sino que contribuyen activamente al desarrollo cognitivo y emocional de la infancia.
Son una herramienta de transformación social, porque promueven valores como la cooperación y la libertad de expresión.
Al ser de acceso totalmente gratuito, estos espacios permiten el acercamiento a contenidos formativos de calidad, enfocados en construir una comunidad más empática, creativa y participativa desde las primeras etapas de la vida.
El acceso al recinto ferial será de 11:00 de la mañana a 11:00 de la noche, y los talleres funcionarán de forma continua dentro de 13:00 horas a las 21:00 horas.
Fortalecimiento Social
LUCEN ORDENADAS Y LIBRES DE COMERCIO AMBULANTE LAS TERMINALES DEL SIT


• Desde el 31 de mayo, se implementa un operativo permanente para mantener las terminales de transferencia libres de comercio informal.
• A la fecha, se han levantado 26 folios por venta no autorizada.
León, Guanajuato, a 9 de julio de 2025. Con el objetivo de garantizar el libre tránsito y ofrecer espacios seguros y ordenados para las personas usuarias del transporte público, el Gobierno Municipal mantiene un operativo para evitar la instalación de comercio informal en las terminales de transferencia del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
El operativo, encabezado por personal de la Dirección General de Movilidad en coordinación con la Dirección General de Comercio, Consumo y Abasto, inició el pasado 31 de mayo y se desarrolla diariamente en un horario de 06:00 a 22:00 horas.
De acuerdo con la fracción VII del reglamento de Movilidad, “está prohibido realizar venta u obsequios de cualquier producto a bordo de los autobuses y en las estaciones afectas al servicio”.

Con base en esta disposición, del 31 de mayo que inició este operativo a la fecha, se han levantado 26 folios a personas que realizaban venta no autorizada, logrando así el retiro de vendedores ambulantes durante los periodos de supervisión.
De acuerdo al Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, se procede al retiro de la mercancía y se aplica una multa que va de las 3 a 6 UMAs.
Estas acciones reafirman el compromiso de fortalecer la movilidad, la seguridad y el bienestar ciudadano, asegurando que las terminales sean espacios dignos para todas y todos.
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
CON TRABAJO COORDINADO SE REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEÓN
-
Seguridad PúblicaHace 1 semana
EN LA ÚLTIMA SEMANA, LA POLICÍA DE LEÓN SACÓ DE LAS CALLES OCHO ARMAS DE FUEGO
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
SIEMBRA DE PECES EN LA PRESA DEL PALOTE, ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LAS FAMILIAS PESQUERAS
-
Fortalecimiento SocialHace 2 días
LEÓN LLENA DE MAGIA EL VERANO: 274 SEDES GRATUITAS PARA QUE NIÑAS Y NIÑOS APRENDAN Y SE DIVIERTAN
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
LEÓN ES PARA TODAS Y TODOS: ANUNCIAN FESTIVAL DE VERANO CON ACCESO GRATUITO
-
Fortalecimiento SocialHace 3 semanas
RECONOCE MUNICIPIO LA TRAYECTORIA DE LOS BOMBEROS DE LEÓN A TRAVÉS DE ‘LEÓN EN DIGITAL’
-
Fortalecimiento SocialHace 2 semanas
SSPPC DE LEÓN ASEGURA MÁS DE 5 MIL DOSIS DE DROGA EN UNA SEMANA
-
Fortalecimiento SocialHace 1 semana
LEÓN ABRAZA A QUIEN MÁS LO NECESITA; MUNICIPIO ENVÍA MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA A OCAMPO