Conéctate con nosotros

Fortalecimiento Social

RECIBE MUNICIPIO 187 SOLICITUDES DE REGISTRO PARA ELEGIR A DELEGADOS DE LAS COMUNIDADES RURALES

Publicado

el

• Este proceso de elección está coordinado por el INE lo que garantiza su legalidad y transparencia.

• El uno de diciembre se llevará a cabo la Asamblea Ciudadana para que los habitantes de la zona rural elijan a sus delegados.

León, Guanajuato, a 07 de noviembre de 2024. La Dirección de Desarrollo Rural, recibió 187 solicitudes de registro de personas que buscan ser delegados y subdelegados de 95 comunidades rurales del municipio.

Este jueves inició la apertura de los sobres en donde vienen los documentos de las personas que integran la fórmula(delegado y subdelegado); este proceso continuará mañana 08 de noviembre y el lunes 11.

La regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígenas y Afroamericanos; Luz Karen Irazú Anguiano Gutiérrez, mencionó que una vez que concluya la apertura de los sobres se enviará la información al Instituto Nacional Electoral para dar continuidad a este proceso.

“Una vez que se haya acreditado que cumplen con todos los requisitos, empezamos a mandar la información al INE para que empiece la preparación de las boletas electrónicas, vamos también con la etapa de capacitación donde se les explica cómo será la metodología a través del voto electrónico, tanto a los candidatos como al personal de las diversas áreas de la administración que van a participar y ya posteriormente ellos pueden hacer la difusión en sus comunidades y el primero de diciembre se llevará a cabo la asamblea para la elección de delegados y subdelegados”.

La regidora destacó que es fundamental que en las comunidades haya delegados y subdelegados, ya que se convierten en los brazos, ojos y oídos de la administración y gracias a ellos el Municipio se mantiene al tanto de las necesidades e inquietudes que hay en las zonas rurales.

Por ello, invitó a los habitantes de las diversas comunidades a que este próximo uno de diciembre voten y elijan a su representante.

“Que salgan a votar, que elijan a quien consideran que los va a representar mejor, eso es lo que nos hace grandes como ciudad, que todos participemos y nos involucremos”.

Para garantizar la legalidad y transparencia de este proceso de apertura de sobres participan la Contraloría Social y la Dirección de Gobierno de la Secretaria del Ayuntamiento, además los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígenas y Afroamericanos así como la Secretaria para el Fortalecimiento Social de León, la Dirección de Desarrollo Rural y Desarrollo Social.

Fortalecimiento Social

UN HOMENAJE CON ALMA: SOY DE LEÓN RECONOCE A QUIENES DEJAN HUELLA EN EL MUNICIPIO

Publicado

el

  • Gabriel Meza, Aurora Becerra y Lorenzo Torres fueron reconocidos por su noble labor, dedicación y su legado en miles de ciudadanos.
  • ⁠La presidenta municipal exhortó a ser agentes de cambio para una mejor ciudad.

León, Guanajuato. A 19 de mayo de 2025. Construir un León desde lo humano, solidario y esperanzador es el legado de los tres ciudadanos ejemplares que fueron reconocidos con “Soy de León”, y que han dejado una huella imborrable en la ciudad.

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, expresó que a través de este reconocimiento se distingue a las y los leoneses que, desde distintos ámbitos, han demostrado amor, entrega y compromiso por construir un mejor León.

“Queremos gente que sienta el dolor ajeno, pero no solo que lo sienta, sino que decida actuar. Son ustedes tres un ejemplo, porque son de León y son un ejemplo, y queremos que haya más personas como ustedes, porque la grandeza y fortaleza de León se ha construido por personas como ustedes”, aseguró Ale Gutiérrez.

Gabriel Anselmo Meza Arvizu, el joven que convirtió su hogar en un refugio de amor. A sus 28 años cuida de 10 adultos mayores en situación de abandono, a quienes ofrece techo, comida, cuidados médicos y, sobre todo, compañía y cariño.

Su labor comenzó al ayudar a doña Delfina en 2015, una mujer invidente y sin apoyo familiar. Desde entonces, Gabriel ha creado espacios dignos para adultos mayores que hoy considera su familia.

Además, apoya a rescatistas de animales y colabora en acciones comunitarias, demostrando que con voluntad y corazón se puede transformar la vida de quienes más lo necesitan.

“Yo no soporto una injusticia para nadie, mucho menos para un adulto mayor; por eso me prometí transmitirles a ustedes lo que ellos, con su mirada cansada y su voz trémula, les quieren decir. No lo hago para que León me quiera, lo hago para que sepan que yo quiero a León”, expresó Gabriel.

Asimismo, Aurora Becerra Amaro, una maestra que sembró vocaciones y que, con más de 55 años dedicados a la enseñanza en la Escuela Normal Oficial de León, ha formado a generaciones de niñas, niños y futuros docentes.

Su legado vive en cada aula donde impartió clases y en cada maestro que continúa su labor con la misma pasión.

“Me siento muy contenta, muy satisfecha por orientar a las futuras maestras. Yo siento un gran compromiso de orientarlos, y no solo a los niños, a todos los que se pueda”, comentó Aurora Becerra.

Lorenzo Torres González, mejor conocido como “Lencho”, el bolero y poeta del Centro Histórico. Durante 75 años ha sido testigo de la historia de León desde su puesto frente al Palacio Municipal.

Más que un bolero, desde el “árbol de la concordia”, ha sido confidente y consejero de generaciones, transformando cada boleada en una conversación significativa.

“Estoy muy agradecido por ese honor tan grande que tienen en este presídium a un aseador de calzado, pero que, a pesar de que es un trabajo muy sencillo, es un trabajo de relaciones públicas”, aseguró el señor Lorenzo.

Con el reconocimiento “Soy de León”, el Ayuntamiento celebra a quienes, con acciones desinteresadas, fortalecen el tejido social y nos inspiran a construir una comunidad más solidaria y humana.

Para más información sobre el reconocimiento y cómo postular a ciudadanos ejemplares, visita: https://leon.gob.mx/soydeleon/

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

IMPULSA MUNICIPIO LOS SUEÑOS DE LA NIÑEZ CON ESPACIOS ESCOLARES DIGNOS Y SEGUROS

Publicado

el

  • Rehabilitan cancha deportiva en la Primaria Albino García, con una inversión de más de 1.8 millones de pesos.
  • Más de mil 200 estudiantes se beneficiarán con esta obra que es parte del programa “Presupuesto Participativo”.
  • Reconocen y entregan estímulo económico, a deportistas leonesas sobresalientes.

León, Guanajuato. A 19 de mayo de 2025. Con el firme compromiso de brindar espacios dignos, seguros y funcionales que impulsen el desarrollo integral de la niñez y juventud, Ale Gutiérrez, presidenta municipal entregó la cancha deportiva rehabilitada de la Primaria Albino García, ubicada en la comunidad San José del Potrero.

Durante la ceremonia de Honores a la Bandera, la presidenta municipal reconoció la importancia de mejorar el entorno escolar para fomentar estilos de vida saludables, fortalecer el tejido social y motivar a las nuevas generaciones a cumplir sus metas.

“Hoy queremos comprometernos a que trabajemos juntos, a qué sueñen en grande y a lograr sus sueños si se lo proponen. Con sacrificio, con estudio, de la mano de sus mamás, maestros y nosotros vamos a estar aquí, para ayudarlos, para ver cómo podemos hacer juntos el mejor León”, comentó la presidenta.

La obra forma parte del programa Participa León 2024, bajo el proyecto “Deporte y Juega Seguro”, que resultó ganador gracias al impulso y organización de la comunidad escolar. Se destinó una inversión de 1 millón 862 mil 908 pesos, beneficiando directamente a mil 235 estudiantes: 626 del turno matutino y 609 del vespertino.

María Dolores Pérez Pérez, directora del turno vespertino de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, explicó el proceso por el que pasaron para ganar el proyecto, asimismo agradeció a la presidenta por el apoyo recibido.

“Hoy estamos aquí celebrando no sólo una obra física, sino un logro colectivo. Sin el apoyo de todos esto no sería posible y sobre todo, gracias a Ale Gutiérrez por escuchar al pueblo, por confiar en su gente y por hacer posible que vivamos la democracia de forma participativa”, agradeció la directora.

Los trabajos realizados incluyeron la colocación de superficie de polycourt, rehabilitación de pasillos, instalación de malla ciclónica, colocación de asta bandera, así como la creación de un área de descanso con mobiliario urbano. Este nuevo espacio está diseñado para fomentar la actividad física, eventos cívicos y la sana convivencia.

Jonathan González Muñoz, director general de Educación afirmó a los presentes, que podrán contar con la Presidencia Municipal para cualquier apoyo.

“Hoy la visión de nuestra presidenta municipal ha sido siempre apostarle a la educación en nuestro municipio, está cancha es prueba de ello, es prueba de que queremos poner las mejores escuelas de México aquí en León, es prueba de que queremos apostarle a su proyecto de vida”, expresó el titular de la Dirección de Educación.

Además, durante el evento también se reconoció con un estímulo económico, el talento y esfuerzo de Kelly López Ponciano, campeona mundial de levantamiento de pesas; y de Joselyn López, tricampeona nacional en la misma disciplina, quienes compartieron su historia de vida para inspirar al alumnado a luchar por sus sueños.

También, se les entregó un reconocimiento a sus entrenadores por ser parte de la formación de deportistas como Kelly y Joselyn.

Finalmente, Ale Gutiérrez recordó que ya está en marcha la construcción de la primera etapa del parque metropolitano “El Potrero”, mismo que llegará a fortalecer la red del Sistema de Parques más grande del país, y con el fin de ofrecer mejores espacios de convivencia a las familias leonesas.

“Son más de 74 hectáreas, tiene una presa, van a tener para hacer las comidas, la carne asada, para que vayan a jugar, para que tengan un lugar de calidad porque queremos que cada vez tengan más espacios públicos”, señaló la presidenta.

El evento concluyó con el pase de revista por parte de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, donde se destacó la puesta en marcha la reforma al Reglamento de Policía y Vialidad que reduce los límites de tolerancia de alcohol para los conductores.

Se informó que, del 11 al 17 de mayo, fueron 1 mil 763 detenidos por faltas administrativas. De los cuales 132 fueron por conducir en estado de ebriedad, y solo este fin de semana derivó en la detención de 69 personas por el Operativo “Salvando Vidas”.

Continuar Leyendo

Fortalecimiento Social

DUPLICA MUNICIPIO VIDAS SALVADAS CON REFORMA AL REGLAMENTO DE POLICÍA Y VIALIDAD

Publicado

el

  • La Policía Vial salvó la vida de 69 personas que conducían luego de haber consumido alcohol.
  • Con los nuevos límites máximos establecidos en el artículo 127 del Reglamento de Policía y Vialidad, fueron 29 las personas detenidas al estar en el rango de 0.25 y 0.39 miligramos por litro en aire espirado.

León, Guanajuato, a 18 de mayo de 2025. Proteger vidas, promover la responsabilidad y fomentar una cultura de prevención son los objetivos del operativo “Salvando Vidas”, que, desplegado en puntos estratégicos de la ciudad, este fin de semana tuvo como resultado la detención de 69 personas que conducían en estado de ebriedad, mientras que el fin anterior fueron 33.

Este viernes 16 de mayo entró en vigor la reforma al Reglamento de Policía y Vialidad, aprobada el 8 de mayo en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento y publicada en el Periódico Oficial del Estado el 15 de mayo. Esta reforma, en homologación con la Ley General de Movilidad, reduce los límites de tolerancia en la prueba de alcoholemia a los detenidos por conducir en estado de ebriedad.

El coordinador del operativo Salvando Vidas, Jorge Pérez Malacara, explicó que con esta modificación se establecen tres modalidades: para los conductores de vehículos particulares, el límite máximo es de 0.25 miligramos por litro en aire espirado; para los motociclistas, es de 0.10; mientras que, para los conductores de vehículos de servicio de transporte privado o público, como taxis o plataformas, no hay tolerancia.

“El operativo Salvando Vidas tiene como objetivo primordial sacar de circulación a todos los conductores que rebasen los límites de alcohol. Este operativo no es un tema recaudatorio, es un tema de prevención para disminuir el índice de accidentalidad”.

Durante los operativos del 16 al 18 de mayo se aplicó el alcoholímetro a más de 2 mil personas, de las cuales se detectó que 126 habían conducido luego de haber consumido alguna cantidad de alcohol.

De ellos, 69 conductores quedaron detenidos y permanecieron al menos 20 horas bajo arresto por haber excedido el nuevo límite establecido en el artículo 127 del Reglamento de Policía y Vialidad.

El ciudadano Antonio acudió al lugar después de que un familiar suyo fue detenido y compartió su opinión sobre los dispositivos para prevenir accidentes a causa del alcohol:

“Están bien estos operativos, por los accidentes, porque pasan muchos cuando andan tomando. Está bien que los encierren 24 horas para que tomen conciencia de las cosas. Yo no tomo, pero siempre he dicho: si van a tomar, no conduzcan; cualquier accidente puede pasar”.

De los 69 detenidos, 58 fueron hombres y 11 mujeres. En cuanto al tipo de vehículo en el que se transportaban las personas arrestadas, se registraron 6 motociclistas (límite máximo 0.10) y 2 conductores de transporte ejecutivo o taxi (sin tolerancia). El resto conducía vehículos particulares.

Los operativos Salvando Vidas se realizan con la participación de la Policía Vial y médicos del Juzgado Cívico, bajo la supervisión de la Secretaría Técnica de Honor y Justicia, instancia que garantiza la legalidad y transparencia del dispositivo.

Continuar Leyendo

Destacados